• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / SNMPE: Minería representa 21% de la inversión privada en el Perú

SNMPE: Minería representa 21% de la inversión privada en el Perú

7 mayo, 2014 por Seguridad Minera Deja un comentario

En el marco de una difícil coyuntura económica internacional, las inversiones mineras en el Perú alcanzaron los 25,469 millones de dólares en el período 2011 – 2013, informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Maratón Streaming

Esta cifra representa en promedio el 21% de la inversión privada registrada en el país en los últimos tres años, explicó la presidenta de la SNMPE, Eva Arias de Sologuren, tras informar que del 20 al 22 de mayo próximo, Lima será sede del Décimo Primer Simposium Internacional del Oro y de la Plata que organiza el Comité Aurífero del gremio mineroenergético.

Las inversiones mineras en el año 2011 fueron de US$ 7,243 millones, en el 2012 ascendieron a US$ 8,503 millones y en el 2013 cerraron en US$ 9,723 millones, detalló Eva Arias.

“A pesar que el sector minero peruano viene siendo afectado por la caída de los precios internacionales de los minerales, el ritmo de las inversiones hacia este sector productivo se mantiene porque los inversionistas han depositado su confianza en el Perú”, manifestó.

El sector minero se ha afianzado como un importante pilar que contribuye al crecimiento económico sostenido del país, afirmó Arias, al señalar que en la actualidad la minería aporta el 14.4% del Producto Bruto Nacional (PBI).

Asimismo, indicó que las exportaciones mineras representan el 57% de las ventas totales del país al exterior y que sólo en el caso del oro el 19 por ciento. “El oro se ha convertido en el segundo producto de exportación del Perú, después del cobre”, puntualizó.

La presidenta de la SNMPE comentó que el sector minero es uno de los más importantes contribuyentes en el país, pues su aporte representa alrededor del 30% del Impuesto a la Renta de Tercera Categoría que recauda el Estado.

El sector minero –explicó- realiza compras por más de 4,800 millones de dólares anuales y genera 207 mil empleos directos y un millón 800 mil indirectos.

De otro lado, la presidenta de la SNMPE informó que el rol que juega la minería en el crecimiento sostenido de la economía peruana, será tratado en el Décimo Primer Simposium Internacional del Oro y de la Plata, en una mesa redonda en la que participarán los ex ministros de Economía, Pedro Pablo Kuczynski, Luis Carranza y Mercedes Aráoz.

Fuente SNMPE

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: SNMPE

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera
  • Alerta por aumento de muertes en minas de EE.UU.: ya se triplican respecto a 2024
  • Minería 2025: seis claves que están redefiniendo la seguridad en las minas
  • Sernanp obtiene fondo de ProInnóvate para proteger al Parque Nacional del Río Abiseo
  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder