El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, es uno de los nueve seleccionados a nivel nacional del Fondo de Desafíos Públicos de Innovación de ProInnóvate Perú. Este fondo financia hasta 800 mil soles un proyecto innovador para monitorear y mitigar los efectos de las quemas de pajonales en el ámbito del Parque Nacional del Río Abiseo (PNRAB), sitio de Patrimonio Mundial.
Este proyecto busca cambiar el enfoque del sistema de monitoreo y respuesta, involucrando activamente a las comunidades locales en la protección del PNRAB, núcleo de la Reserva de Biosfera Gran Pajatén.
Asociación Pataz, una iniciativa de Poderosa, brindó apoyo técnico y acompañamiento al Sernanp en el proceso de postulación.
En los últimos 5 años, según el análisis de costo beneficio y la valoración de los servicios ecosistémicos generados por el equipo técnico de Sernanp, la quema de pajonales ha generado la pérdida de un aproximado de 24 mil hectáreas y $ 272,400 en servicios ecosistémicos, afectando a 143,343 habitantes de las provincias de Mariscal Cáceres (San Martín), Pataz y Bolívar (La Libertad), zona de amortiguamiento del PNRAB.
Proinnovate y el Sernanp han firmado un convenio de cooperación Interinstitucional para establecer los compromisos de cada una de las partes con el propósito de implementar la Fase 2 del Concurso «Desafíos Públicos de Innovación Perú», enmarcado en un proceso de innovación abierta. En esta etapa, se realizará una búsqueda a nivel nacional e internacional de solucionadores, con el objetivo de seleccionar la solución más innovadora que responda al desafío planteado por el SERNANP.
El poder del esfuerzo conjunto
Asociación Pataz, una iniciativa de minera Poderosa, a través de su coordinación de innovación social con enfoque a misiones, brindó apoyo técnico y acompañamiento al Sernanp, desde el diagnóstico de los desafíos hasta la preparación para el programa intensivo sobre innovación pública, proporcionando orientación técnica y metodológica.
Asociación Pataz considera importante la ciencia, tecnología e innovación, así como las relaciones de colaboración para proteger nuestro patrimonio natural. Es por ello que se satisface de apoyar al Sernanp para lograr tres soluciones: centros de monitoreo preventivo y alerta oportuna para atención de incendios forestales en el PNRAB, redes de atención comunitaria para la prevención y respuesta ante los incendios forestales en el PNRAB y sistema de alerta temprana interconectado para evento de incendios forestales.
«Este fondo nos permitirá fortalecer nuestra capacidad para proteger el PNRAB», afirmó Víctor Macedo, jefe del Parque Nacional del Río Abiseo. «Agradecemos a Asociación Pataz por su apoyo y fortalecemos el trabajo conjunto para lograr un impacto positivo en la conservación de este importante ecosistema, y estamos seguros de que permitirá alcanzar las misiones del distrito de Pataz».
Deja una respuesta