La maquinaria organizativa de PERUMIN sigue en movimiento. El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y la Asociación Empresarial Cerro Juli de Arequipa suscribieron un «Convenio de Cooperación Institucional para el desarrollo de Eventos», el mismo que permitirá la realización de PERUMIN-31 Convención Minera en el campo ferial Cerro Juli, del 16 al 20 de setiembre del presente año.
El convenio puso un marco formal a las obras de habilitación y construcción que ya se vienen efectuando en las instalaciones de Cerro Juli. Dichas obras demandarán una inversión cercana a los 10 millones de soles, la cual incluye la ejecución de una serie de proyectos a cargo de empresas locales.
La firma del convenio, realizada en Arequipa, permitió confirmar la buena disposición de las autoridades arequipeñas y de sus instituciones por ofrecer el marco adecuado para recibir a empresarios y profesionales mineros de 40 países. Así lo destacaron Rómulo Mucho, presidente del IIMP, y Abraham Chahuan, presidente de PERUMIN-31 Convención Minera.
Los directivos pusieron como ejemplo el importante rol del Gobierno Regional de Arequipa, de la Municipalidad Provincial, la Municipalidad Distrital de Bustamante y Rivero, al igual que la Asociación Empresarial Cerro Juli y la prensa de la ciudad, quienes vienen aunando esfuerzos por mostrar lo mejor de Arequipa a los ojos de los 70 mil visitantes del más grande evento de la minería latinoamericana.
«Los ojos del mundo minero van a estar puestos en Arequipa. Son más de 40 países los que llegarán y esto demanda un gran esfuerzo, que depende tanto de autoridades como de la comunidad arequipeña. Por ello, debemos brindar todas las condiciones para que regresen en las próximas convenciones», expresó Rómulo Mucho.
Por su parte, Abraham Chahuan recalcó que este evento es una gran plataforma para dialogar sobre la minería y su relación con desarrollo social de nuestro país. «PERUMIN –dijo- es el punto de encuentro del Estado, empresarios y la sociedad civil en donde se discutirá cuál es el impacto de las inversiones y de la actividad minera a nivel nacional».
El presidente del evento señaló que el tema social es clave y que por eso se invitará a diferentes interlocutores para conversar profundamente acerca de ello, además de discutir en torno a las inversiones mineras, el avance tecnológico y la problemática logística. «PERUMIN –aseguró- es un evento muy completo que cubre toda el área de interés del sector minero».
«Tenemos trabajar en conjunto por el desarrollo del país. No es particularmente solo una obligación del estado y de los inversionistas, es trabajo de todo el Perú», enfatizó Abraham Chahuan.
Foto y fuente: IIMP
Deja un comentario