• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / FRMS: programa para combatir la fatiga en el transporte minero

FRMS: programa para combatir la fatiga en el transporte minero

22 mayo, 2019 por Seguridad Minera Deja un comentario

Las principales empresas mineras ya han tomado la decisión de buscar nuevos horizontes entorno a la fatiga y somnolencia, especialmente en el transporte minero y de cargas peligrosas. Desde la implementación de pulseras que miden el sueño hasta sensores de somnolencia en la conducción. Sin embargo, a pesar de los grandes avances, el problema sigue existiendo y pareciera no disminuir. ¿Por qué? «Lo que ocurre es que la mayoría de las empresas instala soluciones tecnológicas sin un plan de gestión adecuado, lo que muchas veces termina afectando negativamente la iniciativa», dice Nicolás Godoy, Country Manager Perú de Gauss Control.

Maratón Streaming

La fatiga es la disminución de nuestras capacidades físicas o mentales, afectando considerablemente nuestros tiempos de reacción. Esta se puede generar a partir de la falta de sueño y se acumula a lo largo de los días. Por otro lado, la somnolencia es un resultado de lo anterior, donde las personas sienten la necesidad de dormir. «La diferencia entre ambas es que la somnolencia vendría a ser el síntoma, mientras que la fatiga es el problema que está detrás y que debe ser resuelto con un FRMS», dice Nicolás Godoy.

Un Sistema de Gestión de Riesgo por Fatiga o programa de FRMS (por sus siglas en inglés), ayuda a administrar la fatiga en los trabajadores en distintas industrias 24/7. Se utiliza en control de tráfico aéreo, salud, energía, ferrocarriles, transporte terrestre y transporte marítimo. La metodología se enfoca en el cumplimiento de ley, capacitaciones, Fitness for Duty, estimación o medición del sueño, eventos de microsueño y especialmente, en la biocompatibilidad de los turnos, la cual explica qué tan compatible es una estructura de turnos con el Ciclo Circadiano del ser humano.

«La gran ventaja que tiene esta metodología –asegura Godoy- es que segmenta el riesgo por capas, desde las más preventivas hasta las más reactivas, que junto a un plan de acción permite combatir la fatiga de una manera estratégica».

Desde este año, la empresa Gauss Control -que ya trabaja con los principales grupos del sector minero en Chile, tales como Codelco, Antofagasta Minerals, SQM, Anglo American, Copec, Enap, Orica y Disal- ha iniciado sus operaciones en el Perú y ya se encuentra trabajando con reconocidas compañías vinculadas al transporte en el sector minero. La compañía ofrece un programa informático que ayuda a disminuir el riesgo y, por ende, los accidentes graves ocasionados en el transporte.

«Nuestro software se integra a distintas fuentes de datos, tales como GPS, pulseras del sueño o sensores de microsueño, calculando el riesgo existente de los conductores mediante modelos predictivos. A partir de un diagnóstico de la operación, se determina un plan de acción donde los supervisores recibirán alertas con tareas para la mitigación del riesgo», detalla.

Más información: Gauss Control.

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Riesgos, Transporte

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Accede a la última edición

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Formación

Recibe información

Recientes

  • Salud mental en la minería: el nuevo desafío bajo tierra
  • Brigadas de Emergencia Minera: el corazón del rescate
  • Chile: operaciones en Lomas Bayas continúan tras incendio
  • X Seminario de Salud Ocupacional analizará impacto de la hipoxia en los trabajadores mineros
  • Transformar la cultura de seguridad minera con simulación inmersiva y mentoría senior
  • PERUMIN 37: revolución tecnológica transforma la minería peruana
  • Gestión de riesgos críticos en la pequeña minería artesanal
  • Seminario del ISEM revisará avances en hipoxia, fatiga y sueño
  • El EPP y su importancia en la Jerarquía de Controles
  • ¿Cómo los sistemas de ventilación inteligente están transformando la seguridad?

Consulta el Directorio

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder