La minería peruana realiza un esfuerzo permanente de mejora continua. Así pudo comprobarse durante la exposición de los 12 trabajos finalistas del 5º Concurso Internacional de Mejores Prácticas de Seguridad y Salud Ocupacional que convocó el Instituto de Seguridad Minera-ISEM.
Tras una rigurosa evaluación de 76 trabajos, las experiencias presentadas por Explomin del Perú, Compañía Minera Coimolache-San Martín Contratistas Generales y Compañía de Minas Buenaventura-U.M. Uchucchacua fueron las ganadoras del concurso. Son prácticas originales, de resultados medibles y que se encuentran enmarcadas en la jerarquía de control de riesgos, como eliminación, sustitución, control de ingeniería, control administrativo y uso de EPP.
«Innovar es arriesgado, pero también es un hecho que debe ser una constante en la industria, ya que es lo único que garantiza la mejora continua y la seguridad de los trabajadores», expresó Javier Arellano Laos, gerente de operaciones de Explomin del Perú, durante la explicación del proyecto implementación de manipulador de tuberías y sistema de bloqueo en perforación diamantina en las operaciones de Nexa Resources Perú.
En el método tradicional de la perforación diamantina, explicó el Ing. Arellano, los colaboradores tenían gran interacción con las barras de perforación. Ellos tienen grandes probabilidades de sufrir lesiones en las manos, así como lesiones en la espalda, por el hecho de realizar maniobras de carga y descarga en forma manual.
Explomin decide implementar el Sistema Rod Handler para las máquinas de perforación de interior mina. La característica principal es eliminar la exposición hombre-máquina durante la manipulación de tubería por los ayudantes. Un sistema de sensor láser bloquea el funcionamiento el Rod Handler, activándose automáticamente al momento que alguien traspasa al área de operación, siendo uno de los sistemas más efectivos del control de ingeniería.
La aplicación del sistema de autoencarpado de camiones que transitan por vía nacional fue el segundo proyecto ganador del concurso del ISEM. Manuel Aranda Villar, superintendente de minas en Compañía Minera Coimolache, relató que el trabajo fue realizado de manera conjunta entre los equipos de ingenieros de operaciones mina de Coimolache, los ingenieros de San Martín Contratistas Generales -quienes están a cargo de la operación- y empresarios de la Comunidad Campesina El Tingo que son socios estratégicos mediante alquiler equipos.
El objetivo era eliminar la exposición del personal a caídas por realizar trabajos en altura durante el encarpado del vehículo. Se elaboraron pruebas al sistema de encarpado y desencarpado automático: el sistema de autoencarpado es activado desde la cabina del conductor e impulsado por el sistema neumático del camión. Los resultados de las pruebas hechas al sistema instalado en 46 camiones fueron favorables, logrando cero incidentes/accidentes e incremento de productividad.
«En Minera Coimolache seguimos trabajando en la búsqueda de innovaciones que ayuden a eliminar la exposición de trabajadores, buscando soluciones para realizar operaciones de forma segura y productiva», aseguró el Ing. Aranda.
El tercer proyecto ganador del concurso fue la automatización y monitoreo de operación de pozas de bombeo, llevado a cabo en la unidad minera Uchucchacua de Compañía de Minas Buenaventura.
Antiguamente, los controles para evitar electrocución y diversos tipos de daños en los operadores y mantenedores de los equipos se limitaban a señalización, advertencias y controles administrativos. Actualmente, con la automatización de las estaciones de bombeo y el cambio del sistema de pórticos a una grúa puente y plataforma para el cambio de motores, se logró reducir los riesgos tanto eléctricos como de golpes. También se tiene un mayor control de los niveles de energía y movimiento presentes en la operación, reduciéndose los riesgos a los que se enfrentaban los trabajadores.
Junto a los trabajos de Explomin, Coimolache y Buenaventura, el ISEM dio a conocer otras nueve mejores prácticas que fueron finalistas del concurso.
- Implementación de herramientas adicionales en la perforación diamantina para minimizar las lesiones de las manos. León Mendiguri Flores, supervisor de perforación diamantina de Compañía Minera Coimolache, manifestó que el uso de estas herramientas permitió elevar la calidad del trabajo en las plataformas de perforación. Su ejecución permitió no tener incidentes mayores de seguridad, evitando la exposición y reduciendo la probabilidad de lesiones en las manos en operadores y ayudantes de perforación.
- Prevención de riesgos en la línea de fuego mediante herramienta para cambio de gets (puntas de excavadoras). Mauro Mendoza Seminario, jefe de taller de Mur Wy, aseguró que para encontrar soluciones a la seguridad del trabajador no se necesitan grandes montos de inversión o soluciones complejas, basta que los profesionales de las distintas áreas se vuelquen a buscar soluciones efectivas, económicas y fáciles de implementar.
- Implementación de guardas Titronic de resina de alta resistencia en fajas de planta concentradora, tanto en carga como en retorno. José Luperdi, superintendente de planeamiento en mantenimiento de Compañía Minera Miski Mayo, refirió que el proyecto previene sobreesfuerzos físicos cuando estas guardas deben ser retiradas en los trabajos de mantenimiento, pues pesan tres veces menos que las guardas de acero estructural, siendo un claro ejemplo de sustitución.
- Implementación de zona segura y barrera en la zona de inflado de neumáticos hasta de 12×24. Jean Yeckle Villanueva, superintendente de seguridad, salud y medio ambiente de San Martín Contratistas Generales, manifestó que han reducido a cero los eventos de impactos de energía neumática sobre los trabajadores involucrados, generando un ambiente seguro para los equipos de llantería en las operaciones, involucrando en el proceso a proveedores de reparación y reencauche.
- Compatibilidad entre los lentes de seguridad y las orejeras para asegurar la protección auditiva en los trabajadores. María Monzón, ingeniera higienista Jr. de Minsur S.A.-U.M. Pucamarca, detalló que mediante el proyecto se verificó el nivel de protección y estableció un modelo de lentes inclusivo para quienes usan lentes oftálmicos, brindando protección a impactos y compatibilidad con las orejeras. «La participación activa de los trabajadores en la gestión de riesgos permitió obtener mejores resultados en las pruebas de campo y pruebas de ajuste cuantitativas», afirmó.
- Horquilla de manipulación de tubo interior. Marco Villagarcía Loayza, gerente SSOMA de MDH-PD, aseguró que esa herramienta certificada elimina el riesgo de aprisionamiento, golpe de las manos y dedos entre dos superficies metálicas durante la manipulación de tubo interior en la actividad de perforación diamantina. «Brinda mayor confianza al trabajador en sus tareas, disminuyendo el ausentismo por accidente».
- Dispositivo de bloqueo para brazo de perforación de equipo Jumbo electrohidráulico creado por INCIMMET neutraliza el movimiento intempestivo del brazo del equipo, permitiendo reducir los desvíos relacionados a la operación de equipos y facilita el control total por el colaborador de apoyo. De esta manera, mediante el dispositivo se logró el cero accidentes, manifestó Alejandro Rodríguez Chacón, gerente de proyectos.
- Intelligence Video Analytics (IVA). Se trata de un sistema autónomo que supervisa los procesos de operación, seguridad, salud y security, reseñó Ryder Quispe Salazar, ingeniero de operaciones y mantenimiento de Statkraft Perú. El IVA es un supervisor digital que potencia el rol del personal técnico y del agente de security con el enfoque de mayor tiempo para el análisis.
- Implementación de un control remoto para apertura y cierre de compuertas de tolvas neumáticas en interior de mina, cuya finalidad es que el operador se encuentre alejado de fuentes de energía, como el aire comprimido o contacto físico con las compuertas, refirió Juan Rodríguez Arauco, supervisor de instrumentación y de control de procesos de Compañía Minera Poderosa. Así, se reducen a cero los accidentes por manipulación y operación de las tolvas neumáticas.
La quinta edición del concurso de mejores prácticas confirmó que las empresas, trabajadores, contratistas y conexas del sector minero peruano vienen implementando ideas novedosas que contribuyen a generar impacto positivo en el bienestar de los trabajadores y la sostenibilidad de las empresas, señaló Fernando Borja, gerente del ISEM.
Deja un comentario