• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / En Segurindustria, tu seguridad es su prioridad

En Segurindustria, tu seguridad es su prioridad

30 diciembre, 2014 por Seguridad Minera Deja un comentario

La corriente eléctrica desde el punto de vista de la protección es muy compleja. Por ello, la eliminación de riesgo, en este caso la eliminación de la electricidad del circuito antes de realizar cualquier trabajo eléctrico es obligatorio y fundamental.

Maratón Streaming

Cuando trabajamos con la electricidad, la forma en que puede afectar a un trabajador en caso de accidente depende de la intensidad de corriente y del tiempo de contacto, pero también de la tensión, la frecuencia, la humedad de la piel, el trayecto de la corriente, entre otros factores.

Para limitar el riesgo de paso de intensidad de corriente la estrategia de prevención consistirá en incrementar la resistencia eléctrica del cuerpo humano mediante el uso de una combinación de EPI adecuada, como por ejemplo botas, guantes, pértigas, banquetas o alfombrillas, todos ellos aislantes.

[pulledquote]Cuenta con productos dieléctricos que protegen al trabajador contra accidentes de alto riesgo[/pulledquote]

Respecto al calzado de seguridad, deberemos identificar claramente, si el riesgo del que queremos proteger al trabajador se solventa evitando el paso de corriente (intensidad) a través el cuerpo humano mediante el aislamiento del suelo para que no se cierre el circuito o precisamente al contrario, conduciendo la corriente por el cuerpo humano y descargándola a tierra.

Bota nitro dieléctrica

Bota dieléctrica con refuerzo integral y ergonómico. Proporciona comfort gracias a su plantilla acolchada y planta con “Air Cushion System”. Con excelente agarre en la planta, para trabajos de larga duración en agua.

Dentro de las características de este calzado, encontramos que cuenta con puntera composite y sobrepuntera reforzada. Tiene resistencia a 20 KV, y está hecha de jebe vulcanizado. La caña tiene una altura de 36 cm. Cuenta con refuerzos progresivos en punta, talón y tobillos.

Guante dieléctrico Novax

Fabricado en caucho natural, ofrece las propiedades dieléctricas requeridas. Combina flexibilidad, fuerza y durabilidad. Su forma contorneada reduce la fatiga de la mano. Los guantes de electricista NOVAX son probados individualmente para respetar las directrices ANSI/ASTM D120 Estándar y NFPA 70. E

Usos

• En zonas de riesgo eléctrico y para electro soldadura.
• Generación de potencia, contratistas eléctricos, mantenimiento de planta industrial reparación de automotor.

Cuenta también con calzado que tiene un excelente performance en otro tipo de aplicaciones, como la minería.

Bota RGB

Bota 100% caucho, antideslizante, íntegramente reforzada en puntera, tobillo y talón. Fabricada en una sola pieza con refuerzos progresivos.

Impermeable y altamente resistente a desgarros y abrasiones. Fabricada bajo el proceso de “Compression Moulding” especial para trabajos de alta exigencia en la minería y en faenas múltiples de larga duración. Dentro de sus características: Punta de acero y/o plantilla de acero.

Segurindustria: guantes novax y botas rgb

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: EPP

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Eventos

Buscar

Evento

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas
  • Estrategias efectivas para responder a emergencias subterráneas
  • Evacuación y rescate en minería: lecciones del XI Encuentro de Seguridad y Salud Ocupacional para Estudiantes Universitarios del ISEM
  • Curso virtual sobre control de riesgos críticos en minería superficial con expertos internacionales
  • Analizan monitoreo remoto en minería en Worldsensing Partner Summit
  • Chuquicamata: así se vigila una de las minas subterráneas más grandes del mundo
  • PACMIN 2025 presenta su segunda edición para abordar la crisis de más de 90 mil pasivos ambientales mineros en el Perú
  • Cinco prácticas para un cambio cultural real en SST
  • UNI organiza simposio internacional para impulsar innovaciones tecnológicas en la minería
  • Investigación de accidentes laborales en Perú: evita sanciones de Sunafil

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder

 

Cargando comentarios...