• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Empresas del Grupo Apumayo celebran el XVII Seminario Anual de Seguridad y Salud

Empresas del Grupo Apumayo celebran el XVII Seminario Anual de Seguridad y Salud

18 diciembre, 2024 por Seguridad Minera Deja un comentario

La seguridad y salud en el trabajo (SST) ha tomado un rumbo prometedor en el ámbito laboral, impulsadas por el avance tecnológico y el sólido compromiso de la alta dirección. Esta fue la premisa principal del XVII Seminario Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, llevado a cabo del 2 al 6 de diciembre, un evento que reunió a gerentes generales, gerentes y superintendentes SSOMA, así como a médicos de las empresas que conforman el Grupo Apumayo.

Maratón Streaming

Este seminario, que se ha convertido en un referente anual, destacó la importancia de mantener una visión integral y renovada sobre la seguridad en las operaciones mineras. Durante el evento, líderes de empresas como: Apumayo, Utunsa, Anama, Ayor y Crespo también de las Empresas Especializadas Mur-Wy, Cemprotec, Ajani, MDH-PD, Solexport y Qorikallpa-Corporativo participaron en el conversatorio titulado «Un enfoque integral en seguridad y salud en el trabajo», reafirmando su compromiso con la seguridad laboral como un valor esencial en la cultura organizacional.

«Si fallamos en seguridad, no solo ponemos en riesgo a nuestros trabajadores, sino también la confianza de nuestros clientes. Este seminario es una oportunidad para renovar nuestro compromiso con la seguridad como pilar fundamental de nuestras operaciones», expresó con firmeza Guillermo Shinno, gerente general corporativo.

Sr. Luis Bravo García e Ing. Guillermo Shinno

El compromiso de los líderes no solo se centró en políticas, sino en una visión que abarca la implementación de prácticas modernas y una cultura de seguridad sólida y sostenible. Enfatizaron que alcanzar una cultura de seguridad de clase mundial no solo requiere innovación tecnológica, sino también un liderazgo visible y decidido por parte de la alta gerencia. Esto implica no solo la capacitación técnica del personal, sino también la adopción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), cuya integración en los procesos promete revolucionar la forma en que se gestiona la seguridad laboral. «La seguridad no debe ser solo un certificado en la pared; debe vivirse y demostrarse cada día en el campo», añadieron.

Programa de alto impacto

El XVII Seminario Anual de SST 2024 ofreció un programa rico en contenidos, que incluyó conversatorios y conferencias de relevancia. Entre los temas destacados se abordaron el impacto de la inteligencia artificial en la gestión de la SST, la capacitación, la ergonomía, la salud mental y la gestión de recursos humanos.

Un punto clave del seminario fue la mejora en los Exámenes Médicos Ocupacionales (EMO), considerados como un pilar fundamental para garantizar la salud de los trabajadores. Médicos ocupacionales y representantes de clínicas especializadas intercambiaron ideas para optimizar estos exámenes, subrayando la necesidad de criterios únicos a nivel nacional para evitar la duplicidad de pruebas, como múltiples radiografías anuales.

Ing. Oscar Aranda y Dr. Eleodoro Gómez

Una propuesta innovadora fue la creación de una plataforma denominado SIGSSOMA que centralice los historiales médicos de los trabajadores, haciéndolos accesibles para los médicos ocupacionales. Esta iniciativa no solo mejoraría la eficiencia del sistema, sino que también aumentaría la transparencia en el manejo de la salud laboral.

Por su parte, gerentes y superintendentes SSOMA sostuvieron un diálogo constructivo con especialistas de SUNAFIL y OSINERGMIN, donde plantearon interrogantes sobre las actividades de fiscalización laboral y su impacto en las operaciones. Además, los responsables de seguridad de las unidades mineras y empresas especializadas del Grupo Apumayo presentaron un balance de los avances alcanzados durante 2024 y expusieron las tareas proyectadas para 2025, entre las que destaca la implementación del sistema integrado de gestión SSOMA.

Herramienta clave para la prevención

La inteligencia artificial fue el tema estrella del evento, destacada por su capacidad de transformar la seguridad laboral y optimizar procesos complejos. Un especialista invitado explicó cómo la IA puede identificar riesgos de manera predictiva, monitorear condiciones peligrosas y prevenir accidentes. «La IA no reemplaza a los profesionales, los potencia. La única opción no válida es no hacer nada», afirmó el expositor.

Entre las aplicaciones prácticas mencionadas, destacan:

  • Análisis en tiempo real: sistemas que detectan comportamientos inseguros y emiten alertas inmediatas, permitiendo acciones correctivas rápidas.
  • Gestión de datos: algoritmos que procesan grandes volúmenes de información para prevenir fallos y tomar decisiones basadas en evidencia.
  • Automatización de informes: herramientas que agilizan las investigaciones de accidentes mediante la generación automática de reportes.

El expositor compartió un caso real de clínicas estadounidenses que emplean IA para predecir enfermedades graves, como el cáncer. Este ejemplo inspiró a los asistentes a considerar el potencial de la tecnología en el sector minero, particularmente en operaciones de alto riesgo, donde la anticipación de accidentes y enfermedades ocupacionales puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

 

Ing. Danitz Carhuachín y Dr. Heidy Muñoz.

Espacio para la innovación y el networking

Durante nuestro seminario, además de las enriquecedoras conferencias y conversatorios, los asistentes tuvieron la oportunidad de explorar una exhibición de servicios y productos innovadores presentados por empresas líderes en sus sectores.

Este espacio destacó por su enfoque en la innovación y la calidad, fomentando un valioso intercambio de ideas y experiencias entre profesionales y organizaciones comprometidas con la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Agradecemos la participación de nuestros aliados estratégicos, quienes contribuyeron al éxito del evento al mostrar soluciones de vanguardia que impulsan la seguridad, la salud y el bienestar en los entornos laborales.

Llamado a la acción

El XVII Seminario Anual de SST 2024 marcó un hito para el Grupo Apumayo, demostrando cómo la integración de tecnología y un liderazgo comprometido pueden transformar los entornos laborales. Con la IA como aliada y un enfoque centrado en las personas, el futuro de la seguridad laboral se vislumbra prometedor.

El evento no solo reafirmó la importancia de proteger a los trabajadores, sino que también lanzó un llamado a la acción: abrazar el cambio tecnológico y poner a las personas en el centro de las estrategias empresariales. Como señaló Guillermo Shinno, «el principal recurso que debemos extraer de una mina no es el mineral, sino nuestros trabajadores, sanos y salvos».

Fomentando la cultura de seguridad (recuadro)

El reconocimiento en materia del desempeño en seguridad laboral es una herramienta clave para fomentar una cultura de seguridad en las organizaciones. Entendiendo ello, el Grupo Apumayo cerró su XVII Seminario Anual de SST entregando placas recordatorias a trabajadores, profesionales y empresas destacadas en seguridad durante el 2024.

Trabajador ejemplar en SST
Jhordy Alderete Allpoc (Ajani), Richard Quintero Paredes (Cemprotec), Alexander Condori Salazar (Compañía Minera Crespo), Luis Sánchez Díaz (Ayor), Iván Palomino Donayres (Utunsa ), Juan Quispe Castillo (MDH-PD), Aldo Huillca Suárez (Anama Valeria), Elmer Guerra Rayme (Apumayo), Jorge Valdivia Plasencia (Arget), Diana Perales Deza (Qorikallpa Minas y Servicios), Jardiel Caqui Carhuapoma (Rillo), Eddye Ravena del Río (Torrine), Freddy Salcedo Miranda (Asoc. Andrés del Castillo), Edhuar Quispe Sullca (Fábrica Chocolates La Continental), Mariela Calizaya Ranilla (Solexport) y Pedro Meléndez Arias (Mur-Wy).

Ingeniero destacado en SST
Roger Casani Andrade (Cemprotec), Elgar Casquero Briones (Ajani), Danitza Carhuachín Santos (Qorikallpa Minas y Servicios).

Profesional destacado de salud
Heidy Muñoz Matos (MDH-PD), José Recoba Calderón (Apumayo), Frank Zárate Aco (Mur-Wy).

Líder organizacional
Guillermo Shinno Huamaní (gerente general corporativo), Luis Bravo García (director de asuntos corporativos), Oscar Aranda López (gerente corporativo de SST), Eleodoro Gómez Barreda (Superintendente de salud ocupacional). Luis Flores Izquierdo (Gerente general de Mur-Wy) y Edgardo Orderique Luperdi (Compañía Minera Crespo).

Empresas destacadas en mejoras de la gestión en SST
Unidad Minera Apumayo, Unidad Minera Anama, Cemprotec, Mur-Wy, Qorikallpa Minas y Servicios.

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Seguridad

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Eventos

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Enfoque integral en ergonomía del trabajo minero
  • Australia: teatro innovador apoya la capacitación en seguridad laboral
  • Empresas líderes confirman su participación en Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Estándares técnicos en ambulancias
  • Proyecto TIME en Condorcocha: jornada de aprendizaje y conexión
  • Nexa fortalece su compromiso con la seguridad y salud ocupacional en encuentro con más de 30 empresas aliadas
  • Características de los desayunos energéticos
  • ICMM: 42 trabajadores murieron en la minería mundial durante 2024
  • Impacto de los simuladores de realidad virtual
  • Antapaccay genera impacto económico regional con transporte local de concentrados

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder