• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / El enfoque integral de Minera Bateas en seguridad y salud ocupacional

El enfoque integral de Minera Bateas en seguridad y salud ocupacional

19 mayo, 2025 por Seguridad Minera Deja un comentario

Minera Bateas superó el millón de horas-hombre sin accidentes mortales en 2024, fortaleciendo su cultura de seguridad.

Minera Bateas mantiene un firme compromiso con la seguridad y el bienestar de sus colaboradores, impulsando una cultura preventiva y de mejora continua bajo los más altos estándares del sector minero. La empresa apuesta por la integración de tecnología, capacitación especializada y un enfoque que prioriza tanto la salud física como mental de su equipo.

Como resultado, recibió la Placa de Honor en Minería Subterránea del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera organizado por el Instituto de Seguridad Minera – ISEM, reconocimiento logrado tras culminar el 2024 sin accidentes mortales y superando el millón de horas-hombre trabajadas. Al frente de esta visión se encuentra Harold Astorga, director de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSOMA), quien lidera el área desde hace cuatro años.

Gestión integral de riesgos y controles

El área de SSOMA en Minera Bateas aborda la seguridad, la salud ocupacional, los aspectos ambientales y geotécnicos de manera integral y articulada, facilitando una gestión transversal de riesgos. «Nuestro mayor desafío es consolidar una cultura madura en seguridad, donde cada trabajador reconozca los riesgos y sepa qué controles aplicar«, señala Astorga.

La empresa gestiona 15 riesgos críticos definidos a nivel corporativo, con listas de verificación adaptadas a cada área. En la operación subterránea, se presta especial atención a factores como la ventilación, la voladura y la energía eléctrica debido a su alto nivel de exposición.

La incorporación de tecnología de punta ha reforzado los protocolos de seguridad en Minera Bateas, desde el monitoreo satelital hasta la conectividad en interior mina.

Capacitación continua y alianzas estratégicas

Minera Bateas mantiene alianzas estratégicas con el ISEM y especialistas certificados para brindar formación enfocada en riesgos críticos. Estas sesiones se complementan con campañas de comunicación interna que llegan a todos los niveles de la organización.

Además, la empresa ha implementado protocolos de respuesta ante incidentes, respaldados por una central de emergencias operativa las 24 horas, que articula acciones con las áreas de salud, seguridad y la alta dirección.

Innovación tecnológica aplicada a la seguridad

La compañía ha centralizado el sistema de detección de incendios y alarmas, y monitorea vehículos por GPS, incluso en zonas sin cobertura gracias al internet satelital. Dentro de la mina, se viene implementando chips conectados a WiFi para ubicar al personal en tiempo real, complementando los controles de ingreso y salida mediante escaneo de fotocheck.

Bienestar físico y mental: un enfoque preventivo

Todo el personal realiza exámenes médicos de ingreso y anuales, con controles específicos según sus funciones. A esto se suma el monitoreo ambiental y de salud ocupacional para identificar de manera temprana cualquier desviación.

Mediante una alianza con la clínica Pulso, se ha incorporado inteligencia artificial para la evaluación de exámenes ocupacionales, facilitando la detección precoz de posibles afecciones. En el ámbito de la salud mental, un psicólogo residente lidera el programa de riesgos psicosociales y brinda acompañamiento a los trabajadores.

La seguridad es una forma de pensar y actuar, afirma el Ing. Harold Astorga, director de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de Minera Bateas.

Perspectivas: hacia el «Cero Daño»

Este año, Minera Bateas continuará fortaleciendo su programa “Cero Daño” en colaboración con la Universidad de Sao Paulo, capacitando a todos los niveles en gestión de riesgos críticos y toma de decisiones responsables.

«Buscamos que cada trabajador asuma un rol activo en la prevención, identificando riesgos y aplicando los controles con responsabilidad. La seguridad no es solo un procedimiento, es una forma de pensar y actuar”, concluye Astorga.

Publicado en: De Todos Lados

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Evento destacado

Recibe información

Eventos

Consulta el Directorio

Recientes

  • Maq-Emin 2025 presentará equipos de minería con fabricación y tecnología de vanguardia
  • El enfoque integral de Minera Bateas en seguridad y salud ocupacional
  • SPCC-Toquepala inspecciona palas electromecánicas mediante el uso de drones
  • La seguridad en voz de los trabajadores de Miski Mayo
  • SPCC Toquepala conmemoró Día Mundial de la Seguridad 2025
  • Minera Bateas lanza “Willakuy”, programa de apoyo emocional gratuito para la comunidad de Caylloma
  • Shougang Hierro Perú informa sobre suspensión temporal de operaciones por incidente en instalaciones portuarias
  • ISEM organiza webinar internacional para abordar los desafíos del sueño y la fatiga en altura
  • ISEM impulsa la excelencia formativa con su programa ‘Entrenando al Entrenador’
  • Lomas Bayas revoluciona la seguridad minera con tecnología preventiva para conducción segura

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder

 

Cargando comentarios...