
Minera Bateas mantiene un firme compromiso con la seguridad y el bienestar de sus colaboradores, impulsando una cultura preventiva y de mejora continua bajo los más altos estándares del sector minero. La empresa apuesta por la integración de tecnología, capacitación especializada y un enfoque que prioriza tanto la salud física como mental de su equipo.
Como resultado, recibió la Placa de Honor en Minería Subterránea del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera organizado por el Instituto de Seguridad Minera – ISEM, reconocimiento logrado tras culminar el 2024 sin accidentes mortales y superando el millón de horas-hombre trabajadas. Al frente de esta visión se encuentra Harold Astorga, director de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSOMA), quien lidera el área desde hace cuatro años.
Gestión integral de riesgos y controles
El área de SSOMA en Minera Bateas aborda la seguridad, la salud ocupacional, los aspectos ambientales y geotécnicos de manera integral y articulada, facilitando una gestión transversal de riesgos. «Nuestro mayor desafío es consolidar una cultura madura en seguridad, donde cada trabajador reconozca los riesgos y sepa qué controles aplicar«, señala Astorga.
La empresa gestiona 15 riesgos críticos definidos a nivel corporativo, con listas de verificación adaptadas a cada área. En la operación subterránea, se presta especial atención a factores como la ventilación, la voladura y la energía eléctrica debido a su alto nivel de exposición.

Capacitación continua y alianzas estratégicas
Minera Bateas mantiene alianzas estratégicas con el ISEM y especialistas certificados para brindar formación enfocada en riesgos críticos. Estas sesiones se complementan con campañas de comunicación interna que llegan a todos los niveles de la organización.
Además, la empresa ha implementado protocolos de respuesta ante incidentes, respaldados por una central de emergencias operativa las 24 horas, que articula acciones con las áreas de salud, seguridad y la alta dirección.
Innovación tecnológica aplicada a la seguridad
La compañía ha centralizado el sistema de detección de incendios y alarmas, y monitorea vehículos por GPS, incluso en zonas sin cobertura gracias al internet satelital. Dentro de la mina, se viene implementando chips conectados a WiFi para ubicar al personal en tiempo real, complementando los controles de ingreso y salida mediante escaneo de fotocheck.
Bienestar físico y mental: un enfoque preventivo
Todo el personal realiza exámenes médicos de ingreso y anuales, con controles específicos según sus funciones. A esto se suma el monitoreo ambiental y de salud ocupacional para identificar de manera temprana cualquier desviación.
Mediante una alianza con la clínica Pulso, se ha incorporado inteligencia artificial para la evaluación de exámenes ocupacionales, facilitando la detección precoz de posibles afecciones. En el ámbito de la salud mental, un psicólogo residente lidera el programa de riesgos psicosociales y brinda acompañamiento a los trabajadores.

Perspectivas: hacia el «Cero Daño»
Este año, Minera Bateas continuará fortaleciendo su programa “Cero Daño” en colaboración con la Universidad de Sao Paulo, capacitando a todos los niveles en gestión de riesgos críticos y toma de decisiones responsables.
«Buscamos que cada trabajador asuma un rol activo en la prevención, identificando riesgos y aplicando los controles con responsabilidad. La seguridad no es solo un procedimiento, es una forma de pensar y actuar”, concluye Astorga.
Deja un comentario