• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Dupont, Guardian y Bompel realizan recomendaciones de seguridad

Dupont, Guardian y Bompel realizan recomendaciones de seguridad

2 octubre, 2023 por Seguridad Minera Deja un comentario

Tres de las más importantes marcas internacionales de equipos de protección personal realizaron recomendaciones para la mayor eficacia de los productos que fabrican. Especialistas de Dupont, Guardian y Bompel se reunieron en Lima convocados por Andes Safety Products en la Conferencia Internacional «Trabajando seguro con EPP».

Al hablar sobre los trajes de protección química, Javier Subirain, gerente regional Latam de Dupont, recordó que cada situación de trabajo es única y que de ello depende la elección más adecuada. El primer paso siempre debe ser el análisis del riesgo químico, lo que implica conocer el tiempo de exposición, la concentración y estado de la materia, así como la vía y forma de exposición.

No menos importante es el segundo paso, que implica seleccionar el traje según el tipo de tela, la forma de la costura y el diseño. Subirain recomendó conocer las fortalezas y debilidades de la tecnología de cada uno de los tres tipos de telas no tejidas que se utilizan para fabricar la ropa de protección química: el SMS, el laminado de película microporosa y el Tyvek, marca patentada por Dupont.

Aunque las tres tecnologías de tela no tejida cumplen estándares internacionales, no todas se desempeñan de la misma manera en el trabajo. De acuerdo a pruebas de laboratorio presentadas en la conferencia, los tejidos de película microporosa ofrecen una durabilidad limitada ya que toda la barrera se pierde cuando se desgasta la capa de película protectora. En el caso de los tejidos SMS, sus características de alta permeabilidad lo hacen apropiado solo para una protección muy básica. Por su parte, Tyvek ofrecen mejor combinación de confort, durabilidad y protección.

Seguridad en altura

El 90% de los accidentes por caídas son prevenibles, aseguró Mauricio Madrid, gerente territorial Latam de Guardian, marca líder fabricante de productos de protección contra caídas y prevención de caída de herramientas, así como de servicios de capacitación, entrenamiento, sistemas de ingeniería, pruebas de productos y certificaciones en todo lo concerniente a seguridad para trabajos en altura.

De acuerdo a Madrid, es sumamente importante inspeccionar el equipo de protección contra caídas. Todo el personal involucrado deben revisarlo, pero su vida útil está ligada a lo que determine una persona competente. La inspección siempre debe empezar por las fajas, que no se pueden volver a usar si presentara algún tipo de daño. Luego deben revisarse los componentes metálicos y, finalmente, las etiquetas.

Un problema mundial es el uso inadecuado de los conectores, manifestó el especialista de Guardian. «Los trabajadores siempre deben conectarse a un punto de anclaje diseñado para tal finalidad»; para ser correcto, cada punto debe estar diseñado para resistir mínimo 5 mil libras/persona y solo una persona debe estar conectada a él.

Con más 30 años en el mercado, Guardian se caracteriza por estar a la constante búsqueda de soluciones: solo en este año se han lanzado 22 nuevos productos, como las correas para reducir los efectos del trauma por suspensión o los arneses para trabajar en altura con herramientas, considerando que en EE.UU. ocurren 42 mil incidentes anuales por caída de objetos.

Pies protegidos

Con respecto a la protección de los pies en el trabajo, Fernando Clivati, gerente de exportación de Bompel, sostuvo que además de cumplir la legislación y estar preparados para la fiscalización, las empresas deben seleccionar el calzado más cómo para el trabajador y el de mayor durabilidad.

Con curtiembre propia, laboratorio de análisis y pruebas, Bompel fabrica 9 mil pares de calzado al día en siete diferentes líneas, siendo el mayor exportador brasileño de este EPP. Además de tener certificación ISO por su sistema de gestión de calidad, forma parte del Comité Brasileño de Seguridad.

Además de identificar el peligro y verificar el riesgo residual, la protección de pies debe incluir la selección del calzado de acuerdo al riesgo, sea térmico, químico, mecánico, eléctrico o biológico, entre otros. También se debe instruir y alentar el uso adecuado por el trabajador, debiendo inspeccionarse y evaluarse periódicamente la efectividad del producto.

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: EPP

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas
  • Estrategias efectivas para responder a emergencias subterráneas
  • Evacuación y rescate en minería: lecciones del XI Encuentro de Seguridad y Salud Ocupacional para Estudiantes Universitarios del ISEM
  • Curso virtual sobre control de riesgos críticos en minería superficial con expertos internacionales
  • Analizan monitoreo remoto en minería en Worldsensing Partner Summit
  • Chuquicamata: así se vigila una de las minas subterráneas más grandes del mundo
  • PACMIN 2025 presenta su segunda edición para abordar la crisis de más de 90 mil pasivos ambientales mineros en el Perú
  • Cinco prácticas para un cambio cultural real en SST
  • UNI organiza simposio internacional para impulsar innovaciones tecnológicas en la minería
  • Investigación de accidentes laborales en Perú: evita sanciones de Sunafil

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder