El 2024 marcó un punto de inflexión para MUR, empresa con más de 24 años de experiencia en servicios mineros, al consolidarse como un referente en seguridad y salud ocupacional. A través de su sistema de gestión SSOMA, MUR implementó estrategias innovadoras y logró resultados significativos que elevaron los estándares en el sector de minería. Este éxito se cimentó en la prevención activa, liderazgo visible positivo por parte de los líderes de las cinco líneas de negocio, la capacitación continua y la participación de todos los colaboradores.
Los indicadores de gestión reflejaron avances destacados. Los índice de Frecuencia, Severidad y Accidentabilidad se mantienen en Cero. Estos resultados evidencian el impacto positivo de las políticas implementadas y el compromiso del personal con las mejores prácticas de seguridad.
Trabajadores de MUR reciben reconocimiento por alto desempeño operativo y de seguridad.
Cumplimiento total
El cumplimiento del programa anual de seguridad fue ejemplar. Todas las metas trazadas fueron alcanzadas, destacando una cobertura del 100% en actividades de capacitación, lo que garantizó que los trabajadores recibieran formación integral en normas y estándares operativos. Se generaron más de 40,500 reportes de actos y condiciones subestándares, en todos proyectos de MUR, fortaleciendo una cultura preventiva basada en la detección temprana de riesgos. Herramientas como el aplicativo Q’GES facilitaron el monitoreo y el reporte, optimizando procesos tanto en la sede principal como en los proyectos.
Entre las principales innovaciones de 2024 sobresale la adopción de la metodología SBC (Safety-Based Culture), que fomentó una cultura de seguridad sólida, especialmente en talleres como Campoy 2 y 3. Esta iniciativa redujo incidentes y accidentes donde se promovió las buenas prácticas mediante el reconocimiento al personal destacado. Las pausas activas diarias beneficiaron la salud física y mental de los trabajadores, mientras que la capacitación en percepción de riesgos permitió a los equipos técnicos anticipar los peligros y actuar con mayor eficacia.
MUR también avanzó en otras áreas clave. Las campañas de salud mental mejoraron el bienestar psicológico del personal, y las innovaciones en higiene ocupacional garantizaron condiciones laborales más saludables. El aumento en los reportes de Seguridad, actos y condiciones subestándares, consolidó una cultura de seguridad proactiva. Estos logros no solo destacan el desempeño de 2024, sino que establecen una base sólida para el futuro.
Lo que viene
Con la vista puesta en 2025, MUR se propone mantener y superar los índices alcanzados. Las inspecciones cruzadas quincenales reforzarán el cumplimiento de estándares, mientras que la difusión de lecciones aprendidas asegurará que cada incidente se transforme en una oportunidad de mejora. La capacitación seguirá siendo esencial, garantizando que el personal esté preparado para enfrentar los desafíos en seguridad y salud ocupacional.
El desempeño de MUR en 2024 es un testimonio del impacto de una gestión comprometida con la prevención, la innovación y la participación activa de sus colaboradores. Este enfoque ha consolidado a la empresa como líder en seguridad minera, beneficiando a sus trabajadores y al entorno en el que opera. Así lo demostró en el presente año, al haber contribuido a los 2 millones de horas hombre sin lesiones registrables que Gold Fields alcanzó en su unidad minera Cerro Corona en Cajamarca. El 2025 promete consolidar estos logros, reafirmando a MUR como un referente en la industria.
Deja una respuesta