La principales tendencias en la industria del carbón, según un informe de The Business Research Company, es la innovación en tecnologías mineras para prevenir accidentes y mejorar la seguridad de los trabajadores. El documento también precisa quiénes son los principales responsables del cambio a nivel internacional y cuáles son las actividades que más accidentes reportan.
The Business Research Company asegura que las regulaciones gubernamentales y las normas de salud y seguridad desarrolladas por grupos mineros internacionales promueven prácticas de seguridad eficientes.
Por su parte, la ocurrencia de accidentes en la minería se debe a la perforación, voladura, carga y transporte ineficaces, fugas de gas metano venenoso, polvo de carbón y colisiones de maquinaria.
Compañías como Fletcher, JOY, Hilti y Orica están dedicadas a resolver estos problemas con novedades como el soporte de techo temporal automatizado (ATRS) y soporte de techo móvil (MRS) para prevenir la caída de rocas. A esto se suma la tecnología Cat Detect Personnel de Caterpillar para indicar posibles colisiones, exceso de velocidad y vuelcos.
Quienes se suman a la tendencia de las nuevas tecnologías mineras son los gobiernos y las empresas dedicadas a la investigación. A inicios de 2021, por ejemplo, el gobierno provincial de Shanxi (China) colaboró con Huawei Technologies, Jinneng Holding Group y Shanxi Cloud Times Technology para abrir un laboratorio dedicado a la minería del carbón. El objetivo del proyecto es diseñar una red de información de las minas, habilitar la automatización de procesos, etc.
A esta tendencia hay que añadir las tecnologías de alta eficiencia y bajas emisiones (HELE), las cuales están diseñadas para aumentar la eficiencia de las centrales eléctricas de carbón y reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y otras emisiones de gases de efecto invernadero, así como las emisiones de óxido de nitrógeno, dióxido de azufre y material particulado.
Se espera que el tamaño del mercado mundial del carbón crezca de US$705.8 mil millones en 2020 a US$786.64 mil millones en 2021 a una tasa de crecimiento anual compuesta de 11.5%.
Deja un comentario