• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Argentina: las mujeres de YCRT podrán desarrollar tareas en interior de mina

Argentina: las mujeres de YCRT podrán desarrollar tareas en interior de mina

22 diciembre, 2023 por Seguridad Minera Deja un comentario

El Encuentro de Mujeres organizado por YCRT en Argentina, el interventor Daniel Peralta y representantes sindicales rubricaron acuerdos trascendentales que abren las puertas para que las mujeres desempeñen labores en el interior de la mina. Este hito marca un paso crucial para toda la cuenca carbonífera, destacando la búsqueda constante de igualdad de condiciones laborales entre hombres y mujeres.

Maratón Streaming

El anuncio se materializó en la Administración del Yacimiento, como resultado de meses de diálogo liderado por la asesora Gabriela Peralta con mujeres trabajadoras de diversos sectores del rubro minero. Los encuentros culminaron en la creación del Consejo de Políticas de Género e Inclusión Social, donde las autoridades de la empresa escucharon las inquietudes y solicitudes de las mujeres agentes, destacándose entre ellas la demanda más recurrente: la oportunidad de desempeñar funciones en el interior de la mina.

“Es un día histórico para YCRT porque hemos venido avanzando con las políticas que tienen que tienen que ver con varios pedidos de mujeres que querían entrar, que se han capacitado para estar en la mina como seguridad, operarias, enfermería. A través de esta intervención hemos avanzado con una mirada y una política clara de equidad para todas”, resaltó Gabriela Peralta.

“Vamos a avanzar con cinco mujeres y vamos a respetar el tiempo que lleva, porque es una construcción colectiva. Las mujeres vamos a capacitarnos y cumplir los requisitos que los compañeros tienen, ellas cumplieron con todos los pasos, nadie sabía que se estaba capacitando y ahora ya están listas para entrar”, agregó.

En la misma reunión del Consejo de Políticas de Género se aprobó el protocolo contra el acoso y violencia laboral en todo el ámbito de YCRT: “este fue otro trabajo con el que se avanzó, es un logro muy importante y es algo que tenemos que tomar y ser parte, porque es un beneficio para los empleados. En esta cuestión, teníamos que presenciar y trabajar fuertemente con la violencia laboral y no sólo hacia la mujer, sino a los hombres, porque hemos tenido denuncias de todo tipo”.

El encuentro también aprobó la licencia especial con goce de haberes por un día laboral por año para las agentes que deban someterse a exámenes de Colposcopía, Papanicolau, Mamografía y Odontología.

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Brigadas de Salvataje Minero

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Eventos

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Ferreyros y Tecsup renuevan alianza para formar técnicos en maquinaria pesada
  • Protección respiratoria en trabajadores subterráneos
  • Cuidar es liderar: la seguridad y el bienestar como reflejo de un liderazgo responsable
  • Prevención de inundaciones en minas subterráneas
  • Southern Perú instalará la primera pala eléctrica de cable modelo 7495 en el país
  • Enfoque integral en ergonomía del trabajo minero
  • Australia: teatro innovador apoya la capacitación en seguridad laboral
  • Empresas líderes confirman su participación en Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Estándares técnicos en ambulancias
  • Proyecto TIME en Condorcocha: jornada de aprendizaje y conexión

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder