La multinacional minera Anglo American, junto a la empresa RAPID LA, han implementado un programa para capacitar a la población en la respuesta a una emergencia frente a riesgos naturales o provocados por el hombre en la región de Moquegua.
El programa de «Concientización y Preparación para Emergencias a Nivel Local» ha sido creado por las Naciones Unidas y es conocido como APELL, por sus siglas en inglés. Su objetivo es concientizar a la población, así como prepararla para identificar y potenciar la capacidad de respuesta frente a cualquier tipo de desastres.
Un total de 141 brigadistas fueron capacitados desde este año para gestionar riesgos, identificar y valorar los peligros, prevención de incendios, primeros auxilios, entre otros. Además, los participantes de Mariscal Nieto e Ilo fueron preparados y equipados con sus respectivos kits de respuesta a emergencias.
En esta primera fase del programa se han conformado 12 brigadas comunitarias, trabajando con los comités de Vaso de Leche “María Elena Moyano” y “María de Nazareth” en San Antonio, de igual manera en Chen Chen con los comités de Vaso de Leche “Divina Misericordia”, “Sumas Wassy 2008” y “7 de junio”. También con los transportistas de las empresas RapiTaxi, y Royal Selectus. En el sector del Valle se capacitó a integrantes de la junta vecinal del Sector Omo y La Rinconada. En Ilo, fueron capacitados miembros de la Asociación de Vivienda Villa Panamericana. También se contó con la participación de las brigadas del Centro de Operaciones de Emergencia Provincial, tanto de Mariscal Nieto como de Ilo.
Los brigadistas pudieron poner en práctica sus nuevos conocimientos en el reciente Simulacro Nacional Multipeligro, del pasado 31 de mayo, convirtiéndose así en un servicio clave para el futuro de la región.
Deja un comentario