• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Afrontar los retos de la minería autónoma y libre de CO₂

Afrontar los retos de la minería autónoma y libre de CO₂

9 febrero, 2021 por Seguridad Minera Deja un comentario

En la minería, la optimización operativa y el mantenimiento predictivo son más urgentes que nunca, al igual que la necesidad de mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de CO₂. ¿Cómo está ABB utilizando soluciones innovadoras de automatización, electrificación y digitalización para enfrentar estos retos?

Maratón Streaming

Las empresas de minería enfrentan muchos desafíos: la mayoría de los minerales de fácil acceso se agotó y las reservas conocidas de mineral se están reduciendo; las minas normalmente están en lugares remotos; y los costos de mano de obra y energía permanecen una sobrecarga constante. También hay presiones para mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de CO₂.

Para hacer frente a estos desafíos, la mina del futuro se concibe como una mina libre de CO2 y autónoma: una empresa de minería digital segura en la que cada detalle operativo está conectado y que está construida en torno a la sostenibilidad.

La tecnología digital impulsa la potencia y la productividad de las minas, aumenta la disponibilidad de los equipos y reduce los costos de explotación a lo largo de la vida útil agrupando a personas, equipos y servicios. La empresa también está ayudando a las minas a volverse totalmente eléctricas y a maximizar su eficiencia energética mediante la optimización de procesos.

Avanzando hacia una minería autónoma

Actualmente, ninguna mina es totalmente autónoma. De hecho, es poco probable que las minas lleguen a ser nunca 100% autónomas y, en la actualidad, muchas minas solo disponen de islas de equipos autónomos.

Son muchos los beneficios del funcionamiento autónomo en las minas. Por ejemplo, la tecnología autónoma permite la reubicación de personal de áreas inseguras, contaminadas y polvorientas a lugares más seguros. En el futuro, habrá menos personas trabajando en la mina; en su lugar, la producción de la mina se supervisará en remoto y habrá más personal trabajando en cómodas salas de control centralizadas en zonas urbanas, donde la contratación de empleados es más sencilla.

El funcionamiento autónomo también promueve el mantenimiento predictivo, lo que reduce los costos de reparación y el tiempo de inactividad no planificado y puede permitir la optimización de procesos para reducir las emisiones de CO2 y el uso de recursos (como el agua).

Los equipos autónomos o semiautónomos ya están empezando a desempeñar un papel en tareas de perforación, voladura y en el acopio. Por ejemplo, el sistema de cintas transportadoras y acopio de la mina de lignito Schleenhain de MIBRAG en Alemania se opera automáticamente desde una sala de control central.

La reciente actualización a ABB Ability™ System 800xA migró todas las instalaciones de control y accionamiento a la última tecnología, dando a un paso a nuevas posibilidades de mejoras operativas. Las dos recogedoras de pórtico y una apiladora de la mina de Schleenhain también se operan de forma autónoma y el alcance del proyecto también incluyó accionamientos, instrumentación, elementos auxiliares, televisión de circuito cerrado (CCTV), infraestructura de comunicación y una primera versión del ABB Ability™ Stockyard Management System.

Al pasar a un funcionamiento autónomo como el proceso de gestión de materiales aquí descrito, la colaboración entre los expertos en minería, tecnología y los clientes es esencial. Los fabricantes de equipos originales (OEM) también desempeñarán un papel importante, ya que la interoperabilidad y la estandarización de los productos son aspectos indispensables.

Digitalización, electrificación y automatización para la minería

La digitalización, la electrificación y la automatización están ayudando al sector minero a afrontar los retos que plantea la disminución de los recursos minerales, las ubicaciones remotas y el aumento de los costos de mano de obra y electricidad. Estas tecnologías también ayudan a los mineros a mejorar la eficiencia energética general, reducir las emisiones de CO2 y, así, operar de una manera más sostenible.

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Innovación, Medio Ambiente

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Competencias del operador de Scooptram/LHD
  • Importancia crítica del lockout/tagout
  • Competencia Nacional de Rescate Minero: más que un desafío, un compromiso con la seguridad
  • Equipo de la UNI se corona bicampeón en concurso nacional de rescate minero
  • Ferreyros y Tecsup renuevan alianza para formar técnicos en maquinaria pesada
  • Protección respiratoria en trabajadores subterráneos
  • Cuidar es liderar: la seguridad y el bienestar como reflejo de un liderazgo responsable
  • Prevención de inundaciones en minas subterráneas
  • Southern Perú instalará la primera pala eléctrica de cable modelo 7495 en el país
  • Enfoque integral en ergonomía del trabajo minero

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder