• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Adaptándose a lo inesperado: las empresas mineras frente al COVID-19

Adaptándose a lo inesperado: las empresas mineras frente al COVID-19

8 abril, 2020 por Seguridad Minera Deja un comentario

El año 2020 será por lejos de impactante recordación. Un virus alteró la vida de casi toda la humanidad y, claro está, del Perú. Tras los primeros casos de coronavirus COVID-19 en el país, el 11 de marzo se efectuó la declaratoria de emergencia sanitaria por 90 días mediante Decreto Supremo Nº008-2020-SA.

Maratón Streaming

El 15 de marzo, el Presidente de la República anunció el estado de emergencia nacional y aislamiento social obligatorio por 15 días, según Decreto Supremo Nº044-2020-PCM. Una medida que tarde o temprano han adoptado los países afectados por la pandemia. En nuestro caso, la cuarentena se extendió hasta el 12 de abril.

La vida económica y productiva se ha alterado. No hay precedentes de situación similar, a la cual personas, instituciones y empresas han debido adaptarse. Aunque en un inicio el D.S. Nº044 el sector minero no estaba consideró, posteriormente –el 17 de marzo- el Ministerio de Economía y Finanzas lo incluyó en sus actividades de explotación, beneficio, cierre de minas, construcción de proyectos mineros declarados de interés nacional, transporte de minerales por medios no convencionales, así́ como transporte y almacenamiento de concentrados y productos minerales transformados.

Adaptándose a lo inesperado las empresas mineras frente al COVID-19

Según la autorización, durante el período de cuarentena los titulares mineros deben cumplir las siguientes disposiciones:

1. Se podrá́ trasladar hacia la unidad minera el personal indispensable para garantizar el sostenimiento de operaciones críticas y el restablecimiento de las mismas, a niveles normales pasada la emergencia. Para tal efecto, cada titular minero definirá́ el personal (propio y de contratistas) mínimo indispensable que garantice el sostenimiento de las operaciones críticas.

2. El titular minero, debe adecuar y actualizar el Plan de Preparación y Respuestas para Emergencias de conformidad con lo establecido en el Decreto Supremo N° 024-2016-EM, Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería y la Primera Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo N° 037-2017-EM.

3. Cada titular minero debe aprobar e implementar lineamientos de monitoreo y seguridad durante el periodo de aislamiento social obligatorio en las unidades mineras que garantice la protección de la salud durante el estado de emergencia.

4. Los titulares mineros deben cumplir con el protocolo aprobado por el Ministerio de Salud para prevenir, contener y mitigar el contagio del COVID-19, en el marco de las acciones de control sanitario. Los titulares mineros se encuentran facultados para continuar con el transporte de concentrados de minerales, metal refinado, cátodos, doré y otros, carga y mercancías y actividades conexas para asegurar las operaciones y el ciclo logístico.

En comunicado, la SNMPE anunció que en cumplimiento con las medidas por el gobierno para combatir el COVID-19, las empresas mineras agremiadas procedieron a salvaguardar la salud de los trabajadores e implementar el aislamiento social establecido por Ley. Junto a ello, se difundió el Protocolo sanitario en el sector minero para enfrentar el COVID-19, elaborado por los expertos de las empresas del sector.

Las empresas agremiadas de la SNMPE movilizaron aproximadamente al 75% de sus trabajadores en 60 unidades distintas, dejando en cada una al personal mínimo indispensable para asegurar las operaciones críticas, aquellas que evitan daños ambientales y permiten la continuidad de las operaciones.

empresas mineras frente al COVID-19
Empresas mineras frente al COVID-19: traslado seguro de personal

Compañía de Minas Buenaventura informó a la SMV que estuvo monitoreando activamente COVID-19 desde principios de enero de 2020. Todas sus operaciones y oficinas han implementado restricciones de viaje, vigilancia, monitoreo y planes de respuesta apropiados para reducir el riesgo de exposición y brote de la enfermedad, incluida la evaluación de salud de contratistas, visitantes y empleados.

Por distintos canales, compañías como Antamina, Yanacocha, Southern Peru, Las Bambas, Hochschild, Glencore, Nexa, Cerro Verde o Minsur, entre otras, anunciaron el traslado autorizado y seguro de miles de trabajadores desde lugares remotos en muchos casos.

Además, pusieron en marcha sus planes de contingencia y protocolos de salud. «Nuestro enfoque principal es la salud y el bienestar de nuestros trabajadores, sus familias y la comunidad mientras mantener salvaguardas ambientales y proteger los valores a largo plazo de este importante recurso», se leyó en un comunicado de Freeport-McMoran a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).

El presidente y director ejecutivo de Pan American, Michael Steinmann, dijo que su «principal preocupación es la salud y la seguridad de nuestros empleados y contratistas, y las comunidades en las que viven y trabajan». En el mismo sentido, Ignacio Bustamante, CEO de Hochschild Mining, declaró que «la salud y seguridad de nuestros empleados, comunidades y socios es nuestra prioridad número uno y estamos monitoreando de cerca la situación dinámica con respecto al coronavirus y hemos actuado de acuerdo con las regulaciones de
respuesta del gobierno peruano recientemente emitidas».

empresas mineras frente al COVID-19: puntos de higiene y desinfección.

«Estamos trabajando con nuestros asesores médicos para ayudar a nuestra gente a navegar por este momento incierto. Muchos de nosotros estamos enfrentando nuevos desafíos asociados con COVID19…», señaló Glencore en un pronunciamiento, tras dar a conocer que introdujo una serie de medidas de precaución y planes de respuesta en sus oficinas y activos industriales en respuesta a la pandemia.

Nexa creó un comité técnico para llevar a cabo procedimientos preventivos en sus operaciones y oficinas, tales como los viajes y eventos de negocios se han cancelado o pospuesto hasta nuevo aviso; periodo de cuarentena para todos los empleados que recientemente viajaron al extranjero; rutina de oficina en casa para áreas administrativas y restricción de visitantes externos.

Antamina informó la adquisición de kits de descarte de COVID-19 para que todos los que se encuentren en sus campamentos sean sometidos a esa prueba. «No retomaremos el ritmo normal de nuestras operaciones hasta que hayamos culminado este proceso que se hace pensando en las personas».

Adaptándose a lo inesperado las empresas mineras frente al COVID-19

Detección y compromiso

Entre los múltiples anuncios del gobierno estuvo la compra de un millón 600 mil pruebas para detectar el coronavirus en las distintas regiones del país. Inmediatamente después, las empresas mineras asociadas a la SNMPE se sumaron a la medida sanitaria e informaron la donación de medio millón de kits de descarte rápido.

El sector minero está comprometido en la lucha que el país viene emprendiendo contra el COVID-19 y con las acciones que el gobierno está implementando para salvaguardar la salud de todos los peruanos, manifestó Manuel Fumagalli Drago, presidente de la SNMPE.

«El gobierno está aplicando dos estrategias para combatir el virus: el aislamiento y el descarte temprano de la enfermedad. El aislamiento lo estamos cumpliendo todos, como ciudadanos y empresas; y para apoyar al segundo objetivo (descartes), las compañías mineras van a dar esta donación», señaló.

En la actual etapa de la enfermedad –anotó- es necesario realizar más pruebas a nivel nacional, en el más breve plazo posible con el fin de ubicar los focos del virus para diseñar las estrategias sanitarias que salvaguarden la salud de nuestros compatriotas.

«Estamos viviendo un gran reto, pero sabemos que, con el apoyo de todos, empresas y Estado, vamos a poder salir adelante. El sector minero peruano brindará toda su cooperación para superar esta emergencia sanitaria», agregó el presidente de la SNMPE.

Junto a la donación colectiva, empresas del sector manifestaron su compromiso con las comunidades de su entorno. En el Cusco, Compañía Minera Antapaccay invertirá más de 1.7 millones de soles para equipar con implementos médicos al Hospital Regional y al Hospital de Espinar, el mismo que recibirá mascarillas, mandiles, gel desinfectante, termómetros, kits de descarte, entre otros implementos y se le acondicionará una sala de atención exclusiva para atender posibles casos. El financiamiento será por intermedio del Convenio Marco de Espinar, al cual Antapaccay aporta anualmente.

En Moquegua, el Comité de Monitoreo de los Acuerdos de la Mesa de Diálogo dispuso inmediatamente de un millón de soles para el Programa «Juntos contra el COVID 19», recursos que permitirán adquirir equipos médicos e insumos para prevenir y atender posibles casos de COVID-19.

Adaptándose a lo inesperado las empresas mineras frente al COVID-19

En Áncash, Compañía Minera Antamina adquirió tres ventiladores mecánicos y tres monitores multiparámetro para atención de pacientes en la UCI Diferenciada COVID-19 del Hospital de Huaraz y dos equipos para el Laboratorio Regional de Dirección Regional de Salud que permitan la determinación diagnóstica. También donó un millar de trajes de protección química para los profesionales de la salud. En coordinación con los gobiernos locales, entregó paquetes básicos de víveres para 20 mil familias vulnerables de su área de influencia.

En Cajamarca, Yanacocha entregó 250 máscaras, 500 pares de guantes y 200 trajes de protección a la Policía Nacional, así como garrafas de lejía a las comunidades en la ruta hacia la operación, para una mejor protección durante la emergencia. Del mismo modo, en coordinación con las instituciones, donó 150 trajes Tyvek y 100 máscaras N-95 al Hospital Regional Docente y 100 trajes Tyvek y 50 máscaras N-95 al Hospital Simón Bolívar para ayudarlos a desempeñar su labor de manera más segura.

Adaptándose a lo inesperado las empresas mineras frente al COVID-19

Southern Peru distribuyó 1500 kits de bioseguridad a pobladores del valle de Tambo, donde se ubica el proyecto Tía María, mientras Hudbay Perú y Asociación Vida Perú realizaron la donación de insumos y equipos biomédicos en coordinación con el Gobierno Regional del Cusco.

Impacto en el trabajo

El repliegue del personal minero implicó el uso intensivo de las tecnologías de la información y comunicación, creando las condiciones para un retorno rápido a la operatividad una vez levantada la emergencia. Algunos analistas han señalado la urgencia de acelerar la automatización y digitalización de las operaciones mineras, de manera que no sufran el impacto negativo de eventualidades como la actual pandemia.

En lo inmediato, las empresas mineras frente al COVID-19 se adaptan con la implementación del teletrabajo, tal como dieron a conocer Minsur y Las Bambas. En general, se ha instalado como tarea perentoria la construcción de una minería digital.

Empresas mineras frente al COVID-19: donación de equipos de protección.

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Empresa Minera

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Eventos

Buscar

Evento

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas
  • Estrategias efectivas para responder a emergencias subterráneas
  • Evacuación y rescate en minería: lecciones del XI Encuentro de Seguridad y Salud Ocupacional para Estudiantes Universitarios del ISEM
  • Curso virtual sobre control de riesgos críticos en minería superficial con expertos internacionales
  • Analizan monitoreo remoto en minería en Worldsensing Partner Summit
  • Chuquicamata: así se vigila una de las minas subterráneas más grandes del mundo
  • PACMIN 2025 presenta su segunda edición para abordar la crisis de más de 90 mil pasivos ambientales mineros en el Perú
  • Cinco prácticas para un cambio cultural real en SST
  • UNI organiza simposio internacional para impulsar innovaciones tecnológicas en la minería
  • Investigación de accidentes laborales en Perú: evita sanciones de Sunafil

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder

 

Cargando comentarios...