• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / 39 unidades mineras presentaron sus protocolos sanitarios

39 unidades mineras presentaron sus protocolos sanitarios

15 mayo, 2020 por Seguridad Minera Deja un comentario

Como parte del proceso de reactivación económica, 39 unidades productivas de 17 empresas del sector minero que trabajan en el país presentaron sus planes y/o protocolos de emergencia sanitaria en los últimos días a los Ministerios de Salud (Minsa) y de Energía y Minas (Minem), para iniciar reiniciar operaciones.

Maratón Streaming

De acuerdo con el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Manuel Fumagalli Drago, de este primer grupo que forman parte de la gran minería, 11 unidades de 5 compañías mineras ya tienen verificados sus protocolos por las referidas autoridades.

Estas 11 unidades – sostuvo- darán inicio a la reactivación de su producción de minerales, sumándose a la urgente reactivación de la economía del país.

“El Perú necesita que su industria minera opere en el más breve plazo a un 100% para que su aporte mitigue la grave crisis económica que afrontamos en este momento decisivo, todo suma y cuenta”, remarcó.

Asimismo, indicó que, en esta primera fase de reactivación del sector minero, se contempla el reinicio de las operaciones de exportación, lo que es sumamente significativo para la economía nacional, dado que el 60% de las ventas del Perú al extranjero son productos mineros.

Capacidad productiva

Este reinicio de operaciones de la actividad minera – explicó- implicará reactivar la producción de cobre, zinc, plata, oro, hierro, plomo, entre otros minerales. “En líneas generales, en esta primera fase estaremos alcanzando el 80% de la producción nacional.

«Consideramos que todo el sector minero agremiado, independiente de su tamaño, está preparado para una reactivación al contar con los protocolos sanitarios requeridos”, puntualizó.

El presidente de la SNMPE –subrayó- que paralelamente se tiene previsto el reinicio de la construcción del proyecto mina Justa y la ampliación de Toromocho, que implican una inversión conjunta de más de 2,900 millones de dólares; a lo que se sumará dentro de tres meses la reapertura de los trabajos del proyecto Quellaveco que significan una inversión de 5,300 millones.

Fumagalli Drago manifestó que la minería formal agremiada cuenta con protocolos sanitarios para vigilancia, prevención y control del covid-19 rigurosos, elaborado por especialistas en salud y seguridad, médicos expertos en operaciones mineras y tomando en cuenta las medidas y mejores prácticas que actualmente existen.

Fuente: El Peruano

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Empresa Minera, Salud Laboral, SNMPE

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Congreso Minería Digital 2025: Innovación y transformación en la industria minera
  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad
  • III Maratón Streaming de SST: cinco horas de conocimiento clave para una minería más segura
  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder