Compañía Minera Milpo es uno de los principales protagonistas de la nueva cultura de seguridad minera en el centro del país. Los excelentes indicadores de su mina subterránea El Porvenir le permitió ubicarse en el selecto grupo de empresas mineras que obtuvieron el reconocimiento del Instituto de Seguridad Minera-ISEM en el Concurso Nacional de Seguridad Minera.
Uno de los pilares de Milpo es el sólido compromiso de la alta dirección con el cuidado de sus colaboradores. Para ello despliega una Política de Seguridad y Salud Ocupacional cuyos principios son la protección a la vida y la salud, el mejoramiento de procesos, la reducción de riesgos, la promoción de una cultura de seguridad, así como la capacitación constante.
El liderazgo de la alta dirección se manifiesta en su permanente apoyo e involucramiento en las actividades e iniciativas que promuevan un comportamiento seguro. Realiza un seguimiento de los reportes de accidentes de las unidades mineras, con la finalidad de efectuar un análisis preventivo y brindar las facilidades necesarias para levantar los hallazgos encontrados.
Al igual que las compañías con las mejores prácticas de seguridad, la alta dirección de Milpo realiza visitas a sus unidades mineras para revisar y sensibilizar a los responsables de áreas operativas, alentándolos a mantener su esfuerzo con la mejora continua en la gestión de la prevención de accidentes.
Control de riesgos
En la unidad minera El Porvenir se ha identificado 11 riegos críticos, los cuales están controlados mediante procedimientos y herramientas de seguridad para evitar accidentes. Cada riesgo crítico tiene sus monitores para efectuar seguimiento de la implementación de mejoras.
En una coyuntura actual de bajos precios de los minerales, en Milpo se ha realizado una valiosa inversión para controlar principalmente dos riesgos: Caída de roca, mediante la compra de equipos para colocación de pernos, cable bolting, scalers (desatadores) y triplicar la cantidad de shotcrete; y Gaseamiento, mediante la ampliación y optimización de la red de ventilación (nuevas chimeneas Raise Borer, adquisición de ventiladores, nuevas bocaminas), uso obligatorio de sensores de gases y auto rescatadores personales.
[Mire esta exposición sobre la tecnología sueca para ventilación en minería subterránea]
Asimismo, en el caso de las excavaciones subterráneas se tiene un ciclo de minado que incluye desate, sostenimiento, perforación, carguío, voladura y limpieza de la carga derribada; cada una de estas actividades tiene riesgos asociados que el trabajador identifica mediante el IPERC.
Actualmente, los controles más efectivos que tiene Milpo son el IPERC para identificar, controlar y, en el mejor de los casos, eliminar los peligros; también está la ORT para identificar el comportamiento de los colaboradores durante sus actividades.
De igual manera, como resultado de una mejora permanente, la compañía tiene un conjunto de buenas prácticas de seguridad y salud, entre las cuales destacan:
- Reglas de Oro. 11 reglas identificadas para cada unidad minera. Las reglas específicas, directas y con CERO TOLERANCIA, establecen los comportamientos seguros que deben ser practicados por todos los trabajadores, ya que su incumplimiento pone en riesgo la vida del trabajador o de sus compañeros.
- Derecho a Decir No. Práctica difundida y promocionada en todos los niveles. Establece el derecho de todo trabajador a negarse a realizar una tarea o actividad que ponga en riesgo su vida o la de sus compañeros. La tarea o actividad NO PODRÁ SER REANUDADA hasta que la supervisión asegure que las condiciones o la situación reportada haya sido controlada.
- Habla Fácil. Herramienta de gestión del comportamiento seguro e identificación de peligros. Se basa en un enfoque de interacción directa y oportuna entre trabajadores en todos los niveles de la organización, focalizado a identificar, corregir y promover los actos o comportamiento seguros. Permite registrar el comportamiento o la situación de peligro en una base de datos y analizarlo en una reunión gerencial, estableciéndose acciones de control y la designación de personas para su implementación.
- Control de riesgos críticos. Herramienta de gestión de riesgo plasmada en documentos denominados protocolos.
- Inspecciones Gerenciales, con frecuencia semanal, es una iniciativa innovadora que demuestra claramente el compromiso de la alta dirección y líderes de las contratistas, en donde se analizan 3 puntos clave: Infraestructura, Gestión de Seguridad y Comportamiento Seguro; además se verifica los levantamientos de la inspección anterior.
- Sensibilización global al aire libre en seguridad y salud. Iniciativa grupal, integradora, que se lleva cabo un día a la semana al inicio del turno de trabajo. La misma convoca y reúne a todos los trabajadores, incluyendo contratistas, liderada por los gerentes de la unidad minera. Incluye la realización de pausas activas y dinámicas grupales; se informan los temas más relevantes de seguridad y salud.
- Plan estratégico de mejora de seguridad y salud. Desarrollado cada año y donde se establecen las acciones estratégicas para el control de los riesgos críticos, y para la reducción de los accidentes, a fin de proteger la vida y salud de los trabajadores y posicionar al grupo Milpo como una organización minera de clase mundial en seguridad y salud.
Supervisión y contratistas
En la prevención de accidentes en las operaciones de Milpo, la supervisión es clave. Su responsabilidad es cuidar al personal en cada una de las actividades encomendadas; se encarga de planificar, organizar, hacer seguimiento y controlar las tareas de los colaboradores. La supervisión tiene como misión liderar y guiar a las personas, lo cual no es tarea fácil. Tiene que estar capacitado y consciente de su rol como líder, ya que es un profesional que asume una responsabilidad y un compromiso con la integridad y la vida de los trabajadores y sus familias.
Como socios estratégicos y actores clave en las áreas donde trabajan, las contratistas tienen la responsabilidad de alinearse a los sistemas de seguridad de Milpo. Sus procedimientos deben estar alineados a los de la compañía para hacer seguimiento, además tienen que participar en todos los eventos y capacitaciones.
El gerente o líder de las contratistas tiene que estar presente en las reuniones que convoca la compañía para revisar las estrategias de trabajo seguro y prevención de accidentes. Para Milpo es importante que los contratistas tengan presencia activa en las reuniones porque la seguridad es una sola para todos.
Un rasgo principal de la compañía minera es la comunicación permanente y cercana con sus colaboradores. Su mensaje es claro: todo acto o condición subestándar debe ser gestionado de manera que todo trabajador ingrese a sus labores en óptimas condiciones y reconozcan que trabajar con seguridad les brinda lo más importante: regresar con sus familias sanos y salvos.
Deja un comentario