• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Revista en PDF
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Salud Ocupacional / Exceso de trabajo: ¿cuáles son los riesgos para la salud?

Exceso de trabajo: ¿cuáles son los riesgos para la salud?

11 septiembre, 2015 por Seguridad Minera Deja un comentario

Pasar más horas de la cuenta en la oficina por el trabajo acumulado o por una presión alta de cumplir con los objetivos no solo resta tiempo de vida social y familiar. Estas horas extra también están dañando las arterias.

Maratón Streaming

Las largas jornadas laborales suponen un grave peligro para la salud y podrían aumentar el riesgo de sufrir un infarto de miocardio, según una investigación difundida por la revista científica «The Lancet».

El estudio publicado señala -a partir de los datos de más de 500.000 personas de Estados Unidos, Europa y Australia- que aquellos que trabajan más horas tenían también más riesgo de sufrir una embolia o un ataque al corazón.

El riesgo de sufrir una alteración cerebrovascular, o ictus, es mayor entre aquellos que trabajan 55 horas o más a la semana que quienes ajustan su jornada a las 35 o 40 horas.

Los científicos tomaron como referencia una jornada laboral media de entre 35 y 40 horas semanales para comprobar cómo afectaba el aumento de horas de trabajo al riesgo de enfermedades cardiovasculares.

[Leer: Estrés, factor para la aparición de enfermedades ocupacionales o psicosomáticas]

Así, comprobaron que una jornada laboral de 41 a 48 horas semanales incrementa en 10% el riesgo asociado; mientras que trabajar de 49 a 54 horas a la semana aumentaba el peligro hasta el 27 %; y hacer más de 55 horas suponía multiplicar el peligro por tres.

Los científicos emplearon el metaanálisis -sintetizar los datos de una colección de estudios- para cruzar los datos de 25 estudios, localizando así tendencias que se hubiesen podido pasar por alto en las investigaciones previas.

[Leer: Gestión del estrés y de los riesgos psicosociales en el trabajo]

Mika Kivimaki, investigador de la University College London, afirmó que «la puesta en común de los estudios previos disponibles» les permitió «investigar la relación entre trabajar muchas horas y el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares con una precisión sin precedentes«.

Una vez establecida la relación, los científicos deben aclarar por qué las largas jornadas laborales tienen tal impacto en este tipo de afecciones; los autores apuntaron que otras causas como el estrés, la vida sedentaria y el alcohol podrían estar relacionadas.

[Leer: 6 formas de combatir el estrés laboral]

Por su parte, el coautor del estudio Urban Jarlert, investigador de la Universidad Umea de Suecia, alertó de que trabajar muchas horas no es una «negligencia insignificante» e insistió en la necesidad de una legislación que regule las horas máximas de las jornadas de trabajo.

Por otro lado, los líderes o responsables de las organizaciones deberían plantearse que, a la larga, el exceso de trabajo y sus riesgos para la salud pasarán factura porque tendrán que gestionar bajas laborales e incorporar a otra persona que sustituya temporalmente perdiendo, como no, productividad y eficiencia.

Publicado en: Salud Ocupacional Etiquetado como: Salud Laboral

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Accede a la última edición

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Formación

Recibe información

Recientes

  • ¿Cómo enfrentan las empresas mineras las tormentas eléctricas?
  • Programa global de educación vial llega a más de 8500 escolares peruanos
  • Antapaccay implementa innovaciones tecnológicas en planta concentradora durante 2025
  • Experto señala necesidad de actualizar normativa sobre pasivos ambientales mineros en Perú
  • Neumoconiosis exige acción inmediata en América Latina
  • XVI Encuentro Internacional de Minería marcará la nueva agenda minera del Perú
  • Chile: Tecnologías que salvan vidas en la mediana escala
  • Perforación minera optimiza decisiones con datos geológicos en 24 horas
  • Universidad Nacional Jorge Basadre realizó V Congreso Internacional de Seguridad Industrial y Minera 2025
  • Primeros auxilios, respuesta inmediata que salva vidas

Consulta el Directorio

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder