• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Mantenimiento y seguridad son indesligables

Mantenimiento y seguridad son indesligables

6 octubre, 2014 por Seguridad Minera 1 comentario

La seguridad es un elemento fundamental para la gestión del mantenimiento en las operaciones mineras modernas, así lo considera Edmundo Mares, gerente regional de Energía y Mantenimiento de Barrick Sudamérica, tras afirmar enfáticamente que “no hay mantenimiento bueno si ocurren accidentes. La seguridad tiene que considerarse en todo momento”.

Maratón Streaming

Los sistemas de mantenimiento han ido evolucionando y actualmente tienen la estructura de cualquier sistema de gestión (Mantenimiento y seguridad: aspectos clave y buenas prácticas), explica el Ing. Mares. “Pero el problema no es explicar cómo es el sistema, sino cómo se debe desplegar y alinear a la organización, cómo usarlo y mantenerlo en el tiempo, así como mejorarlo para que agregue valor económico”.

En opinión del Ing. Mares, entre las actividades más importantes que se despliegan en una operación minera son las que pertenecen al mantenimiento. “Mantenimiento tiene un peso sumamente importante en una operación minera y en su desempeño económico”.

En la siguiente entrevista describe las competencias del trabajador y el enfoque de la función del supervisor de mantenimiento con respecto a la seguridad y aspectos técnicos.

 

Al hablarse de mantenimiento no solo se incluye la capacidad y disponibilidad de los equipos, sino también las extremas condiciones de trabajo a las que son expuestos los trabajadores. “Hablamos de la confiabilidad como elemento fundamental para llevar adelante la operación de los equipos, lo que está ligada a la tecnología que utilizamos”, explica.

En este aspecto, puntualizó la urgencia de definir bien a dónde se va en cuanto a confiabilidad, mejora continua, disponibilidad de equipos, costos directos- indirectos y, lo más importante, mirar el largo plazo. “No podemos ser cortoplacistas: lo que no se hace hoy día, mañana se paga el doble”, asegura el Ing. Mares, además de señalar que es importante no perder de vista el ciclo de vida del activo en todas las decisiones que se tomen.

De acuerdo a su experiencia, el Ing. Mares considera que en una operación minera alrededor del 40% del presupuesto está orientado al mantenimiento, sin contar la renovación periódica de flota.

“Adicionalmente –precisa- hay un factor crucial sumamente crítico, que es el tema de la seguridad. Un mal mantenimiento o un mantenimiento reactivo puede generar altos riesgos y mucha probabilidad de accidentes, con costos enormes de reputación, sociales y económicos”.

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Mantenimiento

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • MUR WY Implementa control ergonómico para el puesto de soldador
  • Transforma tu carrera con la certificación NEBOSH IGC
  • UNI presenta destacados referentes internacionales en el VI SIITMIN
  • Operaciones SEPROCAL, servicios de calidad a la minería subterránea
  • IA predice colapsos de techo en minas de carbón con un 94 % de precisión
  • Éxito de la campaña “Qayllayqipi” en Caylloma: 370 atenciones médicas gratuitas
  • Altura, turnos y salud: el reto de dormir seguro en la minería
  • Simuladores de realidad virtual revolucionan la capacitación industrial
  • Congreso Minería Digital 2025: Innovación y transformación en la industria minera
  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder