• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Equipos de Protección / ¿Adiós a los accidentes por resbalones?

¿Adiós a los accidentes por resbalones?

2 junio, 2014 por Seguridad Minera 2 comentarios

Al parecer, los accidentes por resbalones en los centros de trabajo tienen los días contados. El Instituto de Biomecánica de Valencia dio a conocer que la aplicación de nanomateriales en el desarrollo de suelas de calzado de seguridad y un novedoso diseño de la suela aplicando conocimientos en biomecánica conseguirá dar un salto cualitativo muy importante en la capacidad de fricción del calzado de uso laboral.

Maratón Streaming

Según ha explicado el coordinador del proyecto Nanofriction, Julio Gómez, director de Avanzare, «si optimizamos el agarre del calzado de seguridad conseguiremos reducir las caídas por resbalamiento en el trabajo, causa de un importante número de accidentes laborales».

En Nanofriction «desarrollaremos una tecnología innovadora para fabricar calzado de seguridad laboral basado en el empleo de nanocomposites poliméricos y un novedoso diseño de la suela atendiendo a criterios biomecánicos», afirma Julio Gómez.

En el proyecto, concretamente «evaluaremos los movimientos más específicos realizados en el puesto de trabajo, para conocer el nivel de fricción adecuado en cualquier condición, y así diseñar un calzado que pueda evitar resbalamientos y caídas».

Además, ha añadido Julio Gómez «al incorporar nanotecnología en el material del piso, desarrollaremos suelas innovadoras para calzado de seguridad que consigan mejorar el agarre y por tanto reducir el riesgo de caídas por resbalamiento en el trabajo. Mediante esta integración de tecnologías lograremos las condiciones de seguridad de los trabajadores».

Mejorar la fricción para evitar caídas y accidentes por resbalones

Existen varios factores involucrados en el riesgo de sufrir caídas, siendo las propiedades de fricción del calzado el factor más importante. Hasta el momento, la capacidad de mejorar la fricción del calzado ha venido dada por dos factores: mejora en los materiales utilizados (poliuretanos, poliuretano termoplástico, goma EVA,…) y mejora en el dibujo o geometría de la suela. Sin embargo, la capacidad de mejorar el agarre significativamente variando estas dos características prácticamente está agotada y continúa habiendo caídas y accidentes por resbalones en el trabajo.

La ciencia de los nanomateriales ha abierto las puertas a nuevas soluciones, ya que las superficies nano-estructuradas han demostrado tener propiedades especiales en cuanto a desgaste, lubricación y fricción. Estas superficies pueden ser moduladas dependiendo de las nanopartículas que se utilicen en su obtención, y en las que se pueden incluir por ejemplo características hidrofóbicas o lipofóbicas. El proyecto Nanofriction combinará el uso de estos nanomateriales para mejorar el agarre de las suelas.

La empresa riojana Avanzare, especializada en nanotecnología, la empresa Analco, fabricante de componentes para el calzado, y la fabricante italiana de calzado de seguridad Basepro, en colaboración con el Instituto de Biomecánica (IBV), desarrollarán esta suela a través del proyecto Nanofriction, cuya reunión de lanzamiento ha tenido lugar en la sede de Avanzare, coordinador del proyecto, en Navarrete (La Rioja). Esta iniciativa está cofinanciada por el programa Eurostars, perteneciente a Eureka y a la Comisión Europea, a través de los fondos del Centro para el Desarrollo Industrial (CDTI) del Ministerio de Economía y Competitividad de España.

Publicado en: Equipos de Protección Etiquetado como: Accidentes

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera
  • Alerta por aumento de muertes en minas de EE.UU.: ya se triplican respecto a 2024
  • Minería 2025: seis claves que están redefiniendo la seguridad en las minas
  • Sernanp obtiene fondo de ProInnóvate para proteger al Parque Nacional del Río Abiseo
  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder