• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Revista en PDF
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / MINEM fortalece su capacidad de respuesta ante desastres en simulacro nacional organizado por el INDECI

MINEM fortalece su capacidad de respuesta ante desastres en simulacro nacional organizado por el INDECI

17 noviembre, 2025 por Seguridad Minera Deja un comentario

En cumplimiento de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres al 2050, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) participó activamente en el Simulacro Nacional por Sismo seguido de Tsunami realizado el 12 de noviembre, bajo la coordinación del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).

Maratón Streaming

El ejercicio simuló un sismo de magnitud 8.8 con epicentro en la costa central del país, seguido por un tsunami que afectó severamente a las regiones de Lima, Ica y Áncash. El objetivo fue evaluar y fortalecer los protocolos de preparación y respuesta del sector Energía y Minas ante eventos de gran magnitud.

Durante el simulacro se analizaron distintos escenarios críticos, incluyendo impactos en centrales termoeléctricas e hidroeléctricas, interrupciones en líneas de transmisión y subestaciones, desabastecimiento de combustibles, fallas en el transporte de gas natural, inoperatividad de estaciones de servicio, así como riesgos en instalaciones mineras.

El MINEM, mediante su Oficina de Defensa Nacional, lideró la participación del sector a través del Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial (COES Energía y Minas), coordinando con sus direcciones técnicas, organismos adscritos y empresas privadas. Entre las entidades presentes destacaron el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).

Asimismo, se realizaron pruebas de comunicación satelital y se monitorearon las acciones de respuesta de las empresas del sector, así como de las Direcciones Regionales de Energía y Minas (DREM), cuyas actividades fueron reportadas al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

Entre las empresas participantes se encontraron COES-SINAC, ISA Energía, Plus Energía, Luz del Sur, Adinelsa, Electrodunas, Hidrandina, Cálidda, Contugas y Repsol, las cuales pusieron a prueba sus planes de contingencia y continuidad operativa ante emergencias de esta naturaleza.

Con esta participación, el MINEM reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la cultura de prevención y respuesta ante desastres, en concordancia con los lineamientos establecidos por la Presidencia del Consejo de Ministros y el INDECI.

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Estado

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Accede a la última edición

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Formación

Recibe información

Recientes

  • Ferreyros alcanza récord mundial en reconstrucciones de palas gigantes Cat 7495
  • Newmont implementa mejoras sostenidas en la gestión del riesgo de fatiga en Peñasquito
  • Southern Perú – Toquepala celebró la Semana de la Seguridad 2025
  • MINEM fortalece su capacidad de respuesta ante desastres en simulacro nacional organizado por el INDECI
  • Presentan avance sobre la electrificación de operaciones mineras
  • ¿Cómo enfrentan las empresas mineras las tormentas eléctricas?
  • Programa global de educación vial llega a más de 8500 escolares peruanos
  • Antapaccay implementa innovaciones tecnológicas en planta concentradora durante 2025
  • Experto señala necesidad de actualizar normativa sobre pasivos ambientales mineros en Perú
  • Neumoconiosis exige acción inmediata en América Latina

Consulta el Directorio

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder