• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / ¿Cómo los sistemas de ventilación inteligente están transformando la seguridad?

¿Cómo los sistemas de ventilación inteligente están transformando la seguridad?

26 septiembre, 2025 por Seguridad Minera Deja un comentario

En las profundidades de la tierra, donde cada respiración puede significar la diferencia entre la vida y la muerte, una revolución tecnológica está redefiniendo los estándares de seguridad en la minería subterránea.

Maratón Streaming

Los sistemas de ventilación, considerados durante décadas como componentes básicos de la infraestructura minera, han evolucionado hacia soluciones inteligentes capaces de predecir riesgos, optimizar recursos y salvar vidas.

La ventilación deficiente en las minas continúa siendo una de las principales causas de tragedias mineras a nivel mundial. Según la Administración de Seguridad y Salud en Minas (MSHA) de Estados Unidos, el 2023 registró un incremento del 25% en accidentes fatales comparado con 2022, En Perú, donde más de 40 minas subterráneas enfrentan desafíos críticos por exposición a gases tóxicos.

El caso más reciente y dramático ocurrió en septiembre de 2024 en una mina de carbón en Tabas, Irán, donde 50 mineros perdieron la vida tras una explosión de gas metano. Lo más escalofriante del incidente fue que los trabajadores habían reportado olor a metano el día anterior, pero aún así fueron obligados a continuar laborando.

Derrumbes y colapsos de galerías. Los derrumbes constituyen la principal amenaza en Operaciones subterráneas. Las causas incluyen inestabilidad del terreno, fallas en los soportes estructurales o actividad sísmica. Las consecuencias abarcan el atrapamiento de trabajadores, daños en equipos y cortes de ventilación. Según estadísticas de Osinergmin 2024, la especialidad de Geomecánica registró 8 víctimas mortales de las 14 totales, representando el 57% de las fatalidades en el sector minero peruano.

Este artículo se encuentra completo en nuestra edición 221 disponible en la APP Seguridad Minera. Para leer la información completa y todas las imágenes exclusivas descargue la aplicación desde el Play Store o App Store.

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Seguridad

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Visita a Segurindustria

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • ¿Cómo los sistemas de ventilación inteligente están transformando la seguridad?
  • Anglo American entrega equipos de telemedicina para la comunidad de Titire en Moquegua
  • Congreso Técnico FICEM 2025 en Lima: impulso decisivo para la seguridad y salud en el trabajo
  • Southern Perú presenta su ruta hacia la descarbonización y la eficiencia energética en sus operaciones
  • ¿A qué nos enfrentamos en minas a cielo abierto?
  • Estrategias en respuesta a emergencias
  • Gases explosivos en operaciones subterráneas
  • Programa de monitoreo fortalece la gestión ambiental en Moquegua
  • Mesa de Diálogo sobre Ley MAPE marca el inicio de la Semana de la Geología 2025
  • Espacios confinados, la amenaza que cobra vidas

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades Entrenamiento Minero EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder