• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Gestión / Seguridad: radiografía a las «reglas para salvar vidas»

Seguridad: radiografía a las «reglas para salvar vidas»

11 agosto, 2025 por Seguridad Minera Deja un comentario

A primera vista, las cifras globales de seguridad industrial lucen alentadoras: en los últimos 30 años, la tasa de lesiones registrables (TRIR) se ha reducido a menos de la mitad. Sin embargo, el dato que realmente duele no cede: los incidentes que dejan a una persona con lesiones permanentes o provocan su muerte —conocidos en la jerga como SIF, Serious Injury and Fatality— han permanecido prácticamente planos y, desde 2012, incluso muestran un ligero repunte. ¿Por qué seguimos enterrando colegas a pesar de invertir millones en programas de seguridad?

Maratón Streaming

Esa paradoja fue el eje del seminario virtual «Cracking the Code of Life-Saving Rules», organizado por la consultora DSS+ y seguido por más de 500 profesionales de América y Europa. Durante casi dos horas, un panel de expertos diseccionó lo que llaman “la brecha SIF” y la responsabilidad que tienen tanto las gerencias como la fuerza de línea en cerrarla de una vez.

¿Más reglas = más seguridad? No necesariamente

La conversación arrancó con un mea culpa. «Cuando todo es crítico, nada lo es», sentenció Don Martin, socio de DSS+ y exdirectivo de DuPont, al narrar el caso de una acería que infló su lista de reglas cardinales de 5 a 30. «Los supervisores eran incapaces de vigilarlo todo y los trabajadores —francamente— dejaron de tomarlas en serio». El profesor Tim Ludwig, de la Appalachian State University, aportó el dato cognitivo: las personas sólo pueden retener alrededor de siete unidades de información a la vez; pasar de ahí invita al «punteo navideño» —llenar checklists sin mirar— y alimenta la complacencia.

Este artículo se encuentra completo en nuestra edición 219 disponible en la APP Seguridad Minera. Para leer la información completa y todas las imágenes exclusivas descargue la aplicación desde el Play Store o App Store.

Publicado en: Gestión Etiquetado como: Seguridad

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Antapaccay genera impacto económico regional con transporte local de concentrados
  • Colapso de presa de relaves en Zambia: deficiencia estructural
  • Seguridad: radiografía a las «reglas para salvar vidas»
  • Tragedia en la mina El Teniente: la más grave de Codelco en 35 años
  • Volcan Seguro, nuevo sistema de gestión de seguridad en minería peruana
  • Claves que están redefiniendo la seguridad en las minas
  • IXM Perú implementa XProtect para la seguridad en operaciones mineras del Callao
  • MSHA realizó jornada nacional “Stand Down to Save Lives” con énfasis en la detección temprana de peligros
  • Australia: nuevas regulaciones para usar excavadoras como grúas
  • ICMM lanza manual de salud psicológica en respuesta al aumento de accidentes

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder