• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Emergencias / Alternativa virtual para el entrenamiento en el combate de incendios

Alternativa virtual para el entrenamiento en el combate de incendios

10 febrero, 2025 por Seguridad Minera Deja un comentario

El entrenamiento es crítico en las operaciones del personal de emergencias, y lo que menos esperamos es tener accidentes durante los entrenamientos o simulacros de emergencias. Pero han ocurrido lesiones y fatalidades en estos ejercicios, incluso con personal capacitado y con experiencia.

Maratón Streaming

Según un informe de la NFPA publicado en 2020, entre 1977 y 2018, se registraron en los EE.UU. en promedio 9 muertes de bomberos al año. En el mundo, no se mantienen estadísticas completas sobre las muertes de bomberos durante el entrenamiento, pero hay evidencia que sugiere que en otros países también se producen accidentes. En noviembre del 2022, en Brasil, 9 bomberos murieron durante un ejercicio de entrenamiento sobre rescate técnico.(1)

Esta situación está cambiando con el uso de las tecnologías de realidad aumentada (RA) y realidad virtual (RV). En los últimos años estas tecnologías no solo sirven para videojuegos, siendo están siendo utilizadas podrían complementar el entrenamiento real, y ofrecen una amplia gama de escenarios de lucha contra incendios.

Estos métodos de entrenamiento se conocen como aprendizaje inmersivo, donde los usuarios se colocan auriculares y gafas que le muestran un escenario realista pero virtual. Los usuarios son participantes activos en los escenarios, pero sin el riesgo que implica el entrenamiento real.

«En los últimos años, el ejército estadounidense ha adoptado tecnologías de RA y RV como alternativas al entrenamiento real. En marzo de 2021, el ejército estadounidense anunció que otorgaría a Microsoft un contrato de 10 años de más de 20 billones de dólares para fabricar 120.000 cascos de RA para entrenar a los soldados en combate».(2)

Ventajas de entrenamiento inmersivo

Además de la reducción de accidentes y riesgo de cáncer, el costo de la capacitación baja drásticamente, y lo más importante se puede capacitar al personal de emergencias en la respuesta a peligros específicos, como incendios en cocinas, en vehículos eléctricos hasta derrames de petróleo.

Este tipo de aprendizaje inmersivo, también reduciría el impacto ambiental del entrenamiento con fuego real, como los humos y gases, y ofrecería numerosas oportunidades de capacitación especializada que de otro modo sería difícil o imposible de obtener.

Realidad aumentada (RA) vs. Realidad virtual (RV)

Las diferencias entre la RA y la RV son sutiles y, a veces, pueden ambos confundirse. Ambas muestran objetos o escenarios virtuales para los usuarios; con la VR, el entorno virtual es todo lo que se ve; en la RA, un entorno virtual se superpone al mundo real; es decir, seguirás viendo la habitación donde estás, pero también se mostrará otras cosas en el espacio.

Algunas tecnologías RV, además de un casco de realidad virtual, se incluye un chaleco térmico, un equipo de respiración autónomo (SCBA) con sensores para controlar la frecuencia respiratoria, una boquilla y un carrete de manguera que se mueve hacia atrás para simular la sensación de una manguera contra incendios presurizada. Todos estos accesorios permiten una experiencia muy similar al que el personal de emergencias sentirá en un fuego real, como el calor, la presión en la manguera y visibilidad limitada por la máscara, entre otros.

El entrenamiento inmersivo mediante la RA y RV ofrece muchas ventajas no solo para los emergencistas, sino para el personal en general. Se estima que el aprendizaje inmersivo se convertirá en un componente estándar y universal del entrenamiento del personal de emergencias.

En la actualidad, un número cada vez mayor de servicios de emergencia están adoptando la tecnología RA y RV como una forma de entrenar al personal, y reducir el riesgo de lesiones o muerte.

Autor:
Ing. Fernando Altamirano Escobar
Gerente HSE
Brigadier Cuerpo de Bomberos del Perú

Notas:
1, 2 Artículo Full Immersion, NFPA Journal, 2022

Publicado en: Emergencias Etiquetado como: Incendio, Plan de Capacitación

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera
  • Alerta por aumento de muertes en minas de EE.UU.: ya se triplican respecto a 2024
  • Minería 2025: seis claves que están redefiniendo la seguridad en las minas
  • Sernanp obtiene fondo de ProInnóvate para proteger al Parque Nacional del Río Abiseo
  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder