• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Gestión / Guía básica para capacitación en minería artesanal

Guía básica para capacitación en minería artesanal

1 julio, 2024 por Seguridad Minera Deja un comentario

La Revista del Instituto de Minería y Metalurgia de África Meridional publicó el artículo «Safety aspects and recommendations for surface artisanal mining» en el que abordan las capacitaciones de seguridad para los trabajadores de la minería artesanal de superficie. El documento tiene por objetivo atender las causas de accidentes graves como el hundimiento de muros altos, el uso indebido de explosivos, la falta de conocimientos y el uso de equipo obsoleto o en mal estado.

Maratón Streaming

«La minería artesanal es generalmente más peligrosa que las operaciones mineras modernas a gran escala, ya que las operaciones artesanales son actividades de subsistencia. La atención se centra en preocupaciones más inmediatas que en las consecuencias a largo plazo de las actividades. Cuando los mineros no tienen otra fuente de ingresos, normalmente encuentran formas de evadir los controles y seguir trabajando», reza el texto.

Guía básica para la capacitación minera

Enfoque en trabajo práctico sobre demostraciones: la formación efectiva en seguridad minera debe priorizar el trabajo práctico sobre las simples demostraciones teóricas. Esto implica proporcionar a los participantes experiencias directas y aplicables en entornos reales de trabajo minero, donde puedan enfrentarse a situaciones y desafíos reales.

Remuneración equivalente al empleo a tiempo completo: es crucial que los programas de formación para mineros artesanales y asociados ofrezcan una compensación equivalente a lo que podrían ganar en un empleo a tiempo completo. Esto no solo incentiva la participación activa, sino que también reconoce el valor del tiempo y esfuerzo dedicado a la formación.

Cursos cortos multidisciplinarios: se recomienda que los operadores de minas y los funcionarios gubernamentales asistan a cursos cortos que abarquen una amplia gama de temas, desde normas básicas de salud y seguridad hasta demostraciones prácticas impartidas idealmente por representantes de fabricantes de equipos de seguridad. Además, la capacitación en áreas como finanzas técnicas y evaluaciones económicas es fundamental para desarrollar una comprensión integral de los beneficios de reinvertir en operaciones mineras.

Comprensión de la minería a cielo abierto: es esencial facilitar la comprensión de los conceptos básicos de la minería a cielo abierto entre los operadores de minas, proporcionando conocimientos prácticos que mejoren la eficiencia y seguridad en este tipo de operaciones.

Convertir minas en funcionamiento en modelos de mejores prácticas: las minas en operación actual deben servir como ejemplos vivos de mejores prácticas mineras, permitiendo a otros mineros observar la implementación práctica de la teoría. Estas minas no deben ser centros de capacitación formales, sino ejemplos operativos que demuestren estándares elevados de seguridad y eficiencia minera.

Establecimiento de equipos técnicos centrales de apoyo: se propone la creación de equipos técnicos centrales dedicados a brindar soporte a los mineros para mejorar tanto la seguridad como la productividad. Inicialmente, este apoyo puede ser financiado mediante mecanismos de financiación externa, pero a largo plazo se espera que los costos sean asumidos por los operadores mineros como un porcentaje de las ganancias generadas.

Promoción de programas de capacitación por parte de entidades gubernamentales, ONG y compradores: las entidades deben colaborar activamente en la promoción de programas de capacitación. Estos programas deben enfocarse en mejorar las habilidades técnicas inmediatas de los mineros artesanales, supervisores, propietarios y otros asociados en términos de seguridad y prácticas mineras sostenibles.

Publicado en: Gestión Etiquetado como: Pequeña minería

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Evento destacado

Recibe información

Consulta el Directorio

Evento

Recientes

  • ISEM impulsa la excelencia formativa con su programa ‘Entrenando al Entrenador’
  • Lomas Bayas revoluciona la seguridad minera con tecnología preventiva para conducción segura
  • TUMI Raise Boring eleva la seguridad en perforación subterránea
  • Tecnología y seguridad se integran en Minera Bateas
  • Programa de Anglo American busca prevenir enfermedades a través de hábitos saludables de la población de Moquegua
  • Innovación social en el distrito de Pataz que transforma La Libertad
  • Trabajadores secuestrados en Pataz son encontrados sin vida
  • Transformación digital y retos en la seguridad minera
  • HSE Influencers: una comunidad que reconoce a los líderes de SST en Iberoamérica
  • La revolución digital en la seguridad laboral según la OIT

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder