• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Minas / Compañía Minera Raura, la seguridad en el centro de las decisiones

Compañía Minera Raura, la seguridad en el centro de las decisiones

20 mayo, 2024 por Seguridad Minera Deja un comentario

Con más de 60 años de operaciones subterráneas, Compañía Minera Raura mantiene viva su visión de ser referente en seguridad, eficiencia operacional, responsabilidad socioambiental y desarrollo de personas. Sus dos mil trabajadores viene construyendo ese futuro.

Ubicada sobre los 4,700 msnm, en los límites de las regiones Lima y Huánuco, Raura explota y procesa concentrados de cobre, plata, plomo y zinc. Una operación polimetálica que no está exenta de riesgos y que exige la mejora continua en su gestión.

«Nuestra visión es convertirnos en la mina más segura del país, potenciando la gestión de seguridad y salud ocupacional. Nos esforzamos en ser líderes en la industria, no solo cumpliendo con los estándares de seguridad, sino superándolos con iniciativas innovadoras que protejan la integridad física y mental de nuestra fuerza laboral», asegura Javier La Torre Ruiz, gerente general.

Para alcanzar su visión, la compañía minera ha establecido cinco pilares de seguridad: liderazgo visible, gestión de riesgos, comportamiento seguro, disciplina operativa, y salud e higiene. Los líderes, como los gerentes, supervisores y jefes de guardia, demuestran con el ejemplo la aplicación de los pilares, guiando a los trabajadores a sumar esfuerzos para el cumplimiento de los objetivos.

Raura está comprometida en la búsqueda de la excelencia en seguridad, asegura Javier La Torre, gerente general.

La supervisión desempeña un papel fundamental al implementar prácticas seguras en el día a día, mientras que los trabajadores son la columna vertebral al ser responsables de cumplir con los protocolos establecidos, practicar la conducta de seguridad y contribuir con ideas para mejorar continuamente el entorno laboral.

«Honramos nuestro propósito “Mejoramos la vida transformando minerales en bienestar” y ponemos la seguridad de nuestros trabajadores y socios estratégicos en el centro de nuestras decisiones», manifiesta el gerente general, quien explica que tienen un enfoque integral y proactivo en seguridad, pues no solo se limitan a cumplir con los requisitos mínimos, sino que buscan oportunidades para mejorar y liderar con el ejemplo.

Construyendo seguridad

En Raura se viene trabajando en la campaña «SUMAMOS, juntos hacemos la operación más segura y más saludable», iniciativa que permite dar a conocer a los trabajadores y socios estratégicos las acciones que están implementando en seguridad y salud.

El desarrollo de los pilares de seguridad como la campaña SUMAMOS incluyen capacitación regular en seguridad, inspecciones en el lugar de trabajo, implementación de controles de ingeniería y administrativos, así como el fomento de una cultura de reporte abierto y sin represalias.

La experiencia del proceso de voladura agrupada fue finalista del IX Concurso de Mejores Prácticas de Seguridad. Juber Villanueva presentó los detalles.

Como parte de la excelencia operacional, los miembros de Raura siempre están a la búsqueda de mejoras que pudieran implementar en cada uno de los procesos de la mina polimetálica. Un ejemplo de ello es la optimización del inicio en voladura de frentes y tajeos de producción mediante el uso de un sistema de voladura agrupada electrónica (GEBS, por sus iniciales en inglés), solución puesta en marcha desde inicios del 2023.

El uso del GEBS tiene como objetivo prevenir accidentes y maximizar la productividad en las operaciones, específicamente en los procesos de chispeo (iniciación) y voladura en los frentes y tajeos de producción. Además, disminuye el tiempo en la ejecución de los disparos y se registran mejoras en el proceso de ventilación.

El valor de la innovación ha sido destacado por el Instituto de Seguridad Minera (ISEM), al ser seleccionada como finalista en el IX Concurso Internacional Mejores Prácticas en Seguridad Minera.

«Nuestros desafíos son llegar al cero accidentes y lograr que los trabajadores regresen a casa seguros y a salvo. Nuestro reto es fortalecer la cultura de seguridad, haciendo que los trabajadores vivan y actúen pensando en ella», comparte La Torre Ruiz. Compañía Minera Raura está comprometida a abordar esos desafíos con determinación y resiliencia, manteniendo siempre el bienestar de los trabajadores en el centro de sus decisiones.

Publicado en: Minas Etiquetado como: Cultura de Seguridad, Seguridad Minera

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Visita a Segurindustria

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • India: adoptan tecnología de seguridad minera de Epiroc
  • Desafíos para la evaluación y calificación de la incapacidad en el SCTR
  • Uso responsable de la IA en la evaluación ergonómica
  • Minería peruana enfrenta desafíos estructurales para consolidar su liderazgo regional
  • Entornos virtuales y sistemas anticolisión fortalecen la seguridad minera
  • Neuroprevención: nueva frontera para la seguridad minera peruana
  • Antapaccay fortalece alianza con más de 120 proveedoras: charlas HSE, feria y premios
  • Chile: los desafíos de modernizar la seguridad minera tras aumento de accidentes fatales
  • Semana de la Ingeniería Geológica 2025: ciencia, energía y desarrollo para el futuro del Perú
  • NORMIN 2025: Cajamarca será sede de evento minero clave

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder