• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Gestión / Por qué es importante el «documento controlado» para la gestión de crisis en minería

Por qué es importante el «documento controlado» para la gestión de crisis en minería

27 marzo, 2024 por Seguridad Minera Deja un comentario

La seguridad y la eficiencia son primordiales para la industria minera, por lo que la gestión de crisis juega un papel crucial en la protección de empleados, activos y el medio ambiente. En este contexto, la implementación de documentos controlados emerge como una herramienta vital para asegurar una respuesta efectiva y coordinada ante situaciones críticas.

Maratón Streaming

De acuerdo con la guía «Hacia una minería sustentable: Protocolo de planificación de gestión de crisis y comunicaciones» -elaborado por Towards Sustainable Mining-, un documento controlado, en el ámbito de la gestión de crisis minera, se define como aquel que ha sido sometido a un riguroso proceso de revisión, aprobación y seguimiento. Este proceso garantiza que los empleados siempre tengan acceso al documento más actualizado, fundamental para la toma de decisiones informadas en momentos de crisis.

La clave del documento controlado radica en su capacidad de rastreo, asegurando que las versiones anteriores sean retiradas de circulación y reemplazadas por la última versión aprobada. Esto no solo evita la confusión causada por la presencia de múltiples versiones, sino que también garantiza que se tomen medidas basadas en la información más reciente y precisa disponible.

Ya sea en formato físico o digital, el proceso de control documental implica mantener un registro detallado de los documentos emitidos. Es esencial que cada copia distribuida sea actualizada con la última versión aprobada, eliminando así el riesgo de basar decisiones en información desactualizada o incorrecta.

En el caso de documentos digitales, el proceso de control puede finalizar una vez que el documento se imprime, momento en el cual deja de considerarse como controlado. Sin embargo, es importante destacar que la impresión no debe ser el fin del control, sino más bien el punto de partida para garantizar que la información vital esté disponible incluso en entornos sin conexión.

En resumen, el concepto de documento controlado en la gestión de crisis minera no solo asegura la disponibilidad de información actualizada, sino que también promueve la coherencia, la eficacia y la confiabilidad en las acciones tomadas durante situaciones críticas. Es una piedra angular en la construcción de una cultura de seguridad y respuesta efectiva en la industria minera.

Puedes acceder al documento completo haciendo clic en este enlace.

Publicado en: Gestión Etiquetado como: Comunicación

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • MUR WY Implementa control ergonómico para el puesto de soldador
  • Transforma tu carrera con la certificación NEBOSH IGC
  • UNI presenta destacados referentes internacionales en el VI SIITMIN
  • Operaciones SEPROCAL, servicios de calidad a la minería subterránea
  • IA predice colapsos de techo en minas de carbón con un 94 % de precisión
  • Éxito de la campaña “Qayllayqipi” en Caylloma: 370 atenciones médicas gratuitas
  • Altura, turnos y salud: el reto de dormir seguro en la minería
  • Simuladores de realidad virtual revolucionan la capacitación industrial
  • Congreso Minería Digital 2025: Innovación y transformación en la industria minera
  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder