El Plan de Cierre de Minas (PCM) es clave para el círculo de la sostenibilidad minera, permitiendo que el ambiente impactado en el proceso de operación se recupere y convertirlo en área reutilizable. El detalle es que hay cierta controversia por las alteraciones legislativas sobre el aspecto técnico referido a las obligaciones de presentar el PCM y el de la garantía ambiental.
El ingeniero Jorge Soto Yen, gerente general de Prevconsult, señaló que desde agosto pasado entró en vigencia la Ley 31347, Ley que modifica la Ley de Cierre de Minas 28090, hay puntos que no quedan claros para el inversor minero.
“El artículo 6 (Obligación de presentar el PCM) señala que se debe constituir la garantía que incluya el costo de medidas vinculadas a impactos que se identifiquen en las fiscalizaciones ambientales. Este punto es difícil de determinar porque implica que cada supervisión se dejará a discreción de cada especialista de OEFA, lo que originaría que cada 6 meses se debe actualizar o modificar el PCM”, explicó el especialista.
Asimismo, otro punto de controversia es el Artículo 11 (Garantía Ambiental). “La norma indica que OEFA determina los montos de la inversión ejecutada por las medidas de cierre incumplidas, sin perjuicio de las sanciones. Sin embargo, creo que para cumplir ello esta institución afrontaría muchas dificultades pues no cuenta con los diversos especialistas que requiere este aspecto. Hasta la fecha, era la empresa privada quien realizaba el cálculo y este era aprobado por MINEM. Por tal motivo, encuentro complicado su aplicación, dado que implica mucho tema técnico y legal, que marcaría precedentes”, agregó.
Soto Yen explicó que existen muchos avances en materia de cierre. Por ejemplo, el sembrado con inyectores para acelerar la rehabilitación de las zonas afectadas. En el aspecto operacional, por su parte, es frecuente que las compañías mineras utilicen el mínimo de área a explotar, estableciendo áreas de mineral rentable, con el objetivo de minimizar el desbroce y movimiento de tierras.
Buscando la sostenibilidad, asimismo, existe una cultura de cuidado del agua (98% de recuperación), reducción de químicos peligrosos como el cianuro, y la apertura cada vez mayor a energías renovables.
Deja un comentario