• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Internacional / CME y Lifeline WA lanzan Resourceful Mind para apoyo mutuo de salud mental

CME y Lifeline WA lanzan Resourceful Mind para apoyo mutuo de salud mental

19 enero, 2022 por Seguridad Minera Deja un comentario

Las compañías CME y Lifeline WA lanzaron el programa Resourceful Mind para que los trabajadores de minería y recursos estén mejor preparados para ayudar a sus colegas y superar los desafíos de salud mental.

Maratón Streaming

El programa apuesta por el entendimiento de que muchas operaciones remotas funcionan como sus propias «comunidades», por lo que Resourceful Mind identificará a los líderes de equipo (Minders) para que estén capacitados en dar apoyo a sus colegas y guiarlos cuando sea necesario.

El programa es entregado virtualmente por los expertos de Lifeline WA mientras los trabajadores están en el sitio e incluye cinco módulos principales, así como módulos opcionales en curso.

La gerente de Seguridad, Salud y Bienestar de CME, Elysha Millard, señaló que la salud y seguridad de todos los trabajadores de la minería, incluida la salud mental, era la prioridad número uno para el sector.

«CME y sus empresas miembro se han centrado durante mucho tiempo en garantizar buenos resultados de salud mental para los trabajadores, pero con el inicio de la pandemia de COVID-19 ese enfoque se ha agudizado aún más», señaló Millard.

«El impacto de la pandemia ha visto a muchos de esos trabajadores realizar oscilaciones más largas en el sitio y pasar más tiempo lejos de la familia de lo que normalmente lo harían. Resourceful Mind reconoce las ‘comunidades’ que se forman en las operaciones y el hecho de que esos sitios generalmente tienen personas a las que buscan sus colegas para conversar sobre los desafíos que podrían estar enfrentando o para brindarles apoyo emocional», agregó.

La directora ejecutiva de Lifeline WA, Lorna MacGregor, dio más detalles sobre cómo es que funciona el programa colaborativo teniendo en cuenta las complicaciones de la vida diaria de los trabajadores.

“Entendemos que muchas personas no se sienten cómodas hablando de los desafíos en sus vidas o de su salud mental, y sabemos por experiencia que los hombres son menos propensos a pedir ayuda», señaló MacGregor. «Sin embargo, creemos que es más probable que los trabajadores del sector de recursos se abran a colegas identificados a través del programa como oyentes naturales, que han sido capacitados para tener conversaciones difíciles y para apoyar la búsqueda de la ayuda adecuada».

Publicado en: Internacional Etiquetado como: Seguridad

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Transformar la cultura de seguridad minera con simulación inmersiva y mentoría senior
  • PERUMIN 37: revolución tecnológica transforma la minería peruana
  • Gestión de riesgos críticos en la pequeña minería artesanal
  • Seminario del ISEM revisará avances en hipoxia, fatiga y sueño
  • El EPP y su importancia en la Jerarquía de Controles
  • ¿Cómo los sistemas de ventilación inteligente están transformando la seguridad?
  • Anglo American entrega equipos de telemedicina para la comunidad de Titire en Moquegua
  • Congreso Técnico FICEM 2025 en Lima: impulso decisivo para la seguridad y salud en el trabajo
  • Southern Perú presenta su ruta hacia la descarbonización y la eficiencia energética en sus operaciones
  • ¿A qué nos enfrentamos en minas a cielo abierto?

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades Entrenamiento Minero EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder