• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Revista en PDF
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Internacional / CAMIMEX realizó estas acciones para combatir la COVID-19 en México

CAMIMEX realizó estas acciones para combatir la COVID-19 en México

13 diciembre, 2021 por Seguridad Minera Deja un comentario

La minería tuvo un papel activo para hacer frente a la pandemia de COVID-19, ya sea donando material médico a las autoridades u organizando actividades sociales para ayudar a los ciudadanos más necesitados. La Cámara Minera de México (CAMIMEX) publicó una lista de las acciones sociales que hicieron en todo el país para tener una mejor idea de cómo la industria puede colaborar con la estabilidad sanitaria de las comunidades.

Maratón Streaming

Acciones de CAMIMEX en la lucha contra la COVID-19

COLIMA – Peña Colorada contribuyó a la reconversión del edificio anexo del Hospital General de Manzanillo, equipándolo con equipo médico y mobiliario para dotar tres módulos de atención médica y uno para descanso del personal médico.

COAHUILA – Fresnillo plc donó 20 toneladas de alimentos que se transformaron en más de 2 mil despensas para la comunidad. Entregó kits de prevención para las comunidades de San Julián, la Lagunita, Pie de la Cuesta y Pinos Altos; benefició al Hospital General del municipio y a la unidad médica rural de San Padre Chinatú con la entrega de insumos de protección médica; y, el Comité de Damas de la comunidad de La Ciénega confeccionó 11 mil cubrebocas que fueron distribuidos entre familiares del personal y la comunidad.

CHIHUAHUA – Grupo México aportó 43,300 unidades de equipo médico y limpieza, ventiladores mecánicos, equipos de ultrasonido, equipos de rayos X, kits de limpieza, lavamanos portátiles, batas desechables, mascarillas N95 y pruebas moleculares para la detección de COVID-19.

GUANAJUATO – Minera Mexicana El Rosario entregó 140 litros de insumos de limpieza como gel antibacterial y jabón líquido, así como 340 unidades de equipo médico como cubrebocas y kits de higiene. Del mismo modo, donó despensas a personas sin ingreso fijo o mayores de 60 años en situación de vulnerabilidad, con el apoyo brindado se beneficiaron familias de las comunidades vecinas a la operación minera, micronegocios locales y el Centro de Salud cercano a la mina.

OAXACA – Minera Cuzcatlán junto con la Comisión Provisional de San José del Progreso entregaron más de 3,300 despensas, además de 4,600 medicamentos a todos los centros y casas de salud del municipio. Asimismo, creó un fondo para emergencias comunitarias y donó un equipo de ventilación y monitorización respiratoria en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Publicado en: Internacional Etiquetado como: México, Salud Laboral

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Accede a la última edición

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Formación

Recibe información

Recientes

  • Ferreyros alcanza récord mundial en reconstrucciones de palas gigantes Cat 7495
  • Newmont implementa mejoras sostenidas en la gestión del riesgo de fatiga en Peñasquito
  • Southern Perú – Toquepala celebró la Semana de la Seguridad 2025
  • MINEM fortalece su capacidad de respuesta ante desastres en simulacro nacional organizado por el INDECI
  • Presentan avance sobre la electrificación de operaciones mineras
  • ¿Cómo enfrentan las empresas mineras las tormentas eléctricas?
  • Programa global de educación vial llega a más de 8500 escolares peruanos
  • Antapaccay implementa innovaciones tecnológicas en planta concentradora durante 2025
  • Experto señala necesidad de actualizar normativa sobre pasivos ambientales mineros en Perú
  • Neumoconiosis exige acción inmediata en América Latina

Consulta el Directorio

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder