Para hablar de neumoconiosis, primero, es importante realizar una revisión de los antecedentes etimológicos del término y la evolución que ha tenido a través del tiempo, así como su relación a los riesgos ocupacionalesy la protección personal desde épocas antiguas.
En la Roma antigua, Cayo Plinio Secundario (23-79), llamando «Plinio el Viejo», en su obra «Historia Natural», habla de los refinadores de mercurio y bermellón, que cubrían su cara con vejigas o bolsas para protegerse del polvo fatal; lo que es una referencia al aparato de protección personal respiratorio de la época. Georg Bauer (1494-1555) «Georgius Agrícola», en su obra «De Re Metálica» hacía referencia a las actividades mineras en los Montes Cárpatos y decía: «…las enfermedades producidas por los polvos de las minas están relacionadas con las altas tasas de mortalidad de los mineros…» y mencionaba también que habían mujeres que alcanzaban a tener hasta 7 maridos, los mismos que morían prematuramente víctimas de esta enfermedad. Edward Headlane Greenhow (1814-1888), identificó partículas de Óxido de Silicio (SiO2) en los pulidores, usando la luz polarizada. Friedrich Albert Zenker (1825-1898), en 1866 usa por primera vez el nombre Pneumonokoniosis, del griego nuemo: (forma de pneûma= aire, o pneumón= pulmón) y kovnis o konis (polvo) Prous en 1874 habla de Pneumoconiosis.
Término que significa literalmente polvo retenido en el pulmón, sin indicar si existe o no, una enfermedad. Sin embargo, el uso común del término, lo transformó en un término general para designar a cualquier enfermedad del pulmón ocasionada por partículas de polvo. La Conferencia Internacional de Expertos en Neumoconiosis, reunidos en Sidney el año 1950, recomienda usar universalmente el término de neumoconiosis y lo definió como «afecciones pulmonares diagnosticadas como debidas a la inhalación de polvo». La palabra «diagnosticada» implica la necesidad de signos radiológicos con o sin manifestaciones clínicas. La 4ta. Conferencia Internacional de Neumoconiosis en Bucarest (1971), recomienda definir la Neumoconiosis como la «Acumulación de polvo en los pulmones y la reacción tisular a su presencia». Para el propósito de esta definición se considera «polvo» a un aerosol compuesto de partículas sólidas inanimadas. Para evitar malas interpretaciones, la expresión «no neoplásica» se agrega algunas veces al concepto antes mencionado.
Neumoconiosis: concepto actual
Una definición más reciente (1982) ha sido mencionada por Parkes: «Neumoconiosis, se define como reacciones no neoplásicas de los pulmones a la inhalación de minerales o polvos orgánicos, y la resultante alteración de su estructura, excluyendo el asma, bronquitis y enfisema». Este concepto incluye las reacciones de los pulmones a polvos inorgánicos, orgánicos o químicos con baja biopersistencia en el tejido pulmonar. Algunos autores incluso incluyen a las neumonitis por hipersensibilidad y las reacciones no fibrogenéticas.
Neumoconiosis: Fuentes de exposición
Existen una variedad de ocupaciones asociadas al riesgo de desarrollar neumoconiosis, que están relacionadas a una serie de factores propios del trabajo y del trabajador. Sin embargo, la neumoconiosis es una enfermedad prevenible, considerando que existen los mecanismos necesarios en Salud Ocupacional para la gestión de riesgos ocupacionales.
Dentro de las actividades más importantes asociadas al desarrollo de neumoconiosis, podemos mencionar:
- Minería: túneles, galerías y canteras.
- Trabajos en piedra (granito, pizarra, arenisca, etc.).
- Abrasivos (chorro de arena, pulido, etc.).
- Fundición (moldes).
- Cerámica, porcelana, loza, carborundo y refractarios (trituración, pulido).
- Cementos.
- Polvo de limpieza (polvos detergentes, etc.).
- Pigmentos.
- Industria del vidrio.
- Asbesto.
- Talco en suavizado de superficies, cerámicas, material de relleno y soporte de pinturas.
- Exposición al caolín: minería, industrias de papel y porcelana, material de soporte, pinturas, insecticidas, plásticos, refractarios, vidrio, cosmética, etc.
- Silicatos: arcillas, mica, oliviana, zeolita, sepiolita, bentionita, etc.
- Minería del carbón.
- Otros trabajadores del carbón (cargadores, industria de grafitos, etc.).
- Trabajos relacionados con aluminio, berilio y metales duros (extracción, procesado).
- Trabajos con otros metales (hiero, estaño, antimonio, bario, etc.).
- Ciertos procesos industriales que han incorporado sílice triturada (pulimentos metálicos, polvos de limpieza, papel de lija), sílice molida y polvo de cuarzo (esmaltado y otros).
- Trabajos con bagazo de caña (Bagasiosis)
- Trabajos con exposición a polvo de algodón (Bisinosis)
Neumoconiosis: Patogenia
El depósito de polvo en los pulmones es consecuencia del ingreso de éste a la vía respiratoria y la interacción con los mecanismos de defensa del ser humano. Existe una serie de factores y/o condiciones que intervienen en el depósito final del polvo a nivel pulmonar. A saber:
- Factores relacionados al polvo:
- Concentración de las partículas de polvo.
- Composición química y mineralógica de las partículas. Por ejemplo, se consideran más agresivos el sílice y el asbesto (Neumoconiosis Fibrogenética).
- Tamaño de la partícula. El polvo respirable con partículas menores de 10 um son de mayor riesgo.
- Forma de la partícula: las partículas rectas de amianto (anfíboles) tienen mayor probabilidad de ingresar en forma directa a todo el árbol respiratorio y depositarse a nivel de los alvéolos.
- Factores relacionados con el trabajador:
- Tiempo de exposición: a mayor tiempo de exposición, mayor riesgo de desarrollar la enfermedad.
- Susceptibilidad Individual: variabilidad de los sujetos que muchas define la capacidad de reacción del tejido pulmonar a los diversos agentes.
- La frecuencia respiratoria
- Actividad Física: a mayor actividad física, la frecuencia respiratoria aumenta y se incrementa la posibilidad de inhalar mayor cantidad de polvo. Es inherente a cualquier ocupación.
- Trabajos a Grandes Alturas: a mayores alturas la frecuencia respiratoria es mayor, sobretodo en personas que se encuentran en el proceso de adaptación a la altura en forma periódica.
- La humedad: a cantidad de polvo es mayor en los lugares «secos». La humedad ayuda a precipitar las partículas. El tipo de reacción a las diversas partículas es variable. Puede estar ausente como en el caso de polvo de sal común; puede desarrollarse una fibrosis intersticial (asbesto), reacciones granulomatosas (berilio), fibrosis nodular difusa (sílice), proteinosis alveolar (silicosis aguda) o acumulación con reacción mínima (carbón). Lo más frecuente es la exposición a múltiples tipos de partículas, que producen una mezcla de dosis, tamaño y composición heterogéneos.
Bibliografía
1. Cuervo G. Victor, et. al. Grupo de Trabajo de Salud Laboral de la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud: «Protocolo de Vigilancia Sanitaria
Específica: Silicosis y Otras Neumoconiosis ». Ministerio de Sanidad y Consumo. España. Diciembre 2001.
2. Villanueva i Ballester Vincent, et.al. Grupo de Trabajo de Salud Laboral de la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud: «Protocolo de Vigilancia Sanitaria Específica: Amianto». Ministerio de Sanidad y Consumo. España. Octubre 1999.
3. K. Abú- Shams, P. Fanlo, M. P. Lorente. «Silicosis» Anales de Navarra. Volúmen 28. Suplemento 1. 2005.
4. Barkey Basil, Varkey Anit D., : «Silicosis» . com/med/#section~author_information
5. Moreno Carbonelli C., Delgado Ramos O., Gacía machín E. Estudio exploratorio en trabajadores expuestos a aluminio en la Central Electronuclear «Juraguá». Revista Cubana de Higiene y Epidemiología. Volumen 33, No. 1. Ciudad de la Habana. Ene-Jun. 1995
6. Lourdes Calderón de Cabrera y Elio Césaro de Castris. «Correlación Clínico-Radiológica Pulmonar en obreros de una fábrica de cal» Med- ULA, Revista de la Facultad de Medicina, Universidad de los Andes. Vol 1 Nº 3. Mérida, Venezuela
7. Cherry NM, Burgess GL, Turner S, McDonald JC «Crystalline silica and risk of lung cancer in the potteries». Occupational Environ Med 1998 Nov;55(11):779-85
8. Wang X, Yu IT, Wong TW, Yano E. «Respiratory symptoms and pulmonary function in coal miners: looking into the effects of simple pneumoconiosis». Am J Ind Med 1999 Feb;35(2):124-31
9. Guevara Emilio. «Neumoconiosis en Costa Rica, situación actual y proyección a futuro». Medicina Legal de Costa Rica Volúmen 13- 14 Nº2-1 Heredia Nov. 1997
10 Internacional agency for research on cancer, IARC. Monographs on the evaluation of the carcinoma genic risk of chemicals to humans. Re- evaluation of some industrial chemicals . Vol. 71. Lyon: IARC, 1999
11. American Conference of Gubernamental Industrial Hygienist. Threshold limites values for Chemical Sustances in the work environment adopted by ACGIH 2000, Cincinati.
12. Espinoza R. et. Al.: «Silicosis Pulmonar Aguda: A propósito de 2 casos». Revista Chilena de Enfermedades Respiratorias 2002; 18: 253-270. Santiago Oct. 2002.
13. Santolaya C. R. et. al. : «Transplante Pulmonar en Neumoconiosis Complicada». Revista Chilena de Enfermedades Respiratorias 2002; 18: 253-270. Santiago Oct. 2002.
14. «Sílice y Silicosis». Universisty of California, Los Angeles. Labor Occupational Safety and Health Program. August 2003.
15. «La Antracosis Análisis comparativo sobre clasificación, prevención, reconocimiento e indemnización entre España, Francia, Alemania y el Reino Unido realizado con vistas a la armonización de los criterios Médicos». Comisión de Protección a la Salud. Órgano Permanente para la Seguridad y la Higiene en las Minas de Hulla y otras Industrias Extractivas. Luxemburgo.
Artículo publicado en Seguridad Minera Nº44 por Dr. Jorge Luis Chávez Revilla, Médico-Cirujano, Maestría en Salud Ocupacional y Ambiental. jorge_chavez71@hotmail.com, jorge_chavez_71@yahoo.es
Deja un comentario