• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Equipos de Protección / Responsabilidades de los empleadores respecto del EPP para socorristas y personal de emergencia

Responsabilidades de los empleadores respecto del EPP para socorristas y personal de emergencia

4 agosto, 2021 por Seguridad Minera Deja un comentario

El equipo de protección personal (EPP) es fundamental para la sobrevivencia de quienes arriesgan su vida para salvar a las víctimas de un desastre, ya sea en catástrofes naturales, accidentes de cualquier índole y atentados terroristas.

Maratón Streaming

La Occupational Safety and Health Administration (OSHA) nos recuerda que el EPP es la última línea de defensa después de los controles administrativos (por ejemplo, programación de puestos rotativos) y de ingeniería (empleo de dispositivos para reducir riesgos de accidentes laborales). Cuando todo parece estar perdido, el EPP es la última esperanza de quienes están expuestos al desastre.

«Los empleadores deben asegurarse de que se proporcione a los trabajadores el EPP apropiado, cuando sea necesario, sin costo y que estén debidamente capacitados sobre cómo usarlo», precisa la OSHA.

El organismo estadounidense enlista las siguientes responsabilidades de los empleadores respecto al EPP:

  • Evaluar los peligros a la salud y seguridad de los trabajadores para determinar cuáles se pueden encontrar en plena actividad y reevaluar si las condiciones cambian.
  • Enumerar las responsabilidades del trabajador. Seguir e implementar la jerarquía de controles, incluyendo los de ingeniería y administrativos cuando sea posible.
  • Determine qué EPP necesitan los trabajadores. Durante la respuesta inicial, cuando todos los peligros pueden no ser conocidos de inmediato, considere cuidadosamente el uso del nivel más alto de EPP disponible.
  • Capacitar a cada trabajador requerido para usar EPP en un lenguaje fácil de entender.
  • Proporcionar exámenes médicos y/o pruebas de ajuste, según los requerido por las normas de OSHA.
  • Revisar y actualizar periódicamente las necesidades de EPP según las tareas y los nuevos peligros detectados.
  • Brindar instrucciones para reportar lesiones o enfermedades relacionadas con el trabajo.
  • En el caso de los trabajadores, estos deberán usar el EPP según las instrucciones del fabricante y deben ser capaces de saber qué equipo necesitan según las necesidades. También tendrán que conocer las limitaciones del EPP, así como detectar la condición de los equipos.

Tipos de EPP

El EPP dedicado al personal de emergencias se clasifica en cuatro niveles, que van desde el más protector (Nivel A) hasta el menos protector (Nivel D). Los trabajadores deben recibir capacitación sobre las condiciones que requieren el EPP y los procedimientos para prevenir y reducir la exposición, incluida la descontaminación y los procedimientos adecuados de eliminación.

Publicado en: Equipos de Protección Etiquetado como: EPP

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Accede a la última edición

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Formación

Recibe información

Recientes

  • Tecnologías químicas globales afianzan presencia en minería peruana
  • ISEM reunió a investigadores en riesgos de la altitud
  • Salud mental en la minería: el nuevo desafío bajo tierra
  • Brigadas de Emergencia Minera: el corazón del rescate
  • Chile: operaciones en Lomas Bayas continúan tras incendio
  • X Seminario de Salud Ocupacional analizará impacto de la hipoxia en los trabajadores mineros
  • Transformar la cultura de seguridad minera con simulación inmersiva y mentoría senior
  • PERUMIN 37: revolución tecnológica transforma la minería peruana
  • Gestión de riesgos críticos en la pequeña minería artesanal
  • Seminario del ISEM revisará avances en hipoxia, fatiga y sueño

Consulta el Directorio

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder