• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Internacional / ABB junto a Claro y Nokia realizan primeras pruebas de telemática satelital

ABB junto a Claro y Nokia realizan primeras pruebas de telemática satelital

11 enero, 2021 por Seguridad Minera Deja un comentario

Desde ABB University, y con el ministro de Minería, Baldo Prokurica, el equipo de ABB en Chile lideró las primeras pruebas de telemática satelital para minería en Chile con foco en el proyecto Salares Norte de Gold Fields. La prueba demostró que es posible conectar tecnologías ubicadas a miles de kilómetros, con áreas totalmente aisladas, pero al alcance del satélite, y con equipos móviles con mínima latencia relativa. Todo esto con el soporte de Claro Empresas y Nokia.

Maratón Streaming

La primera conexión consistió en una consulta de telemedicina a través de sistema de control 800xA de ABB con el médico, Marcelo Mancini, desde Santiago a un voluntario emplazado en las instalaciones de la minera a 1.200 Kms de distancia y a más de 4.700 msnm. Una vez exitosamente finalizada, el Seremi de Minería de la región de Atacama, Christian Alvayai,  emplazado físicamente en Salares Norte, se “encontró” con el ministro Prokurica en la sala virtual de telemedicina. A través de lentes de realidad mixta (realidad virtual y realidad aumentada), ambas autoridades, sostuvieron una conversación que fluyó en tiempo real, cada uno “viendo” su avatar, tal como si estuvieran juntos en un entorno real.

“Esto es una muestra de cómo la tecnología puede ayudar a mejorar los procesos en la minería y hacerlos más seguros. Estamos hablando de poder conectarnos vía satélite para realizar trabajos y procedimientos a distancia, que incluye la asistencia médica para los trabajadores. Estamos modernizando la minería chilena”, afirmó el ministro de Minería, Baldo Prokurica.

Las pruebas continuaron con el Control y Monitoreo Remoto de Motores Eléctricos Inteligentes con Smart Sensor de ABB, conectados con Gold Fields (Copiapó), el ABB University en Chile (Santiago) y Suiza. Aquí Max Combes, gerente general de Minera Gold Fields junto a su gerente de estudios y tecnología, François Swanepoel, pudieron visualizar, a través del Sistema de Control 800xA de ABB, y desde las dependencias del ABB University en Santiago de Chile, el equipamiento industrial de la compañía ubicado en campo en el proyecto minero Salares Norte.

Luego, fue posible visualizar esta información e incluso dar soporte a distancia a través de un smartphone convencional, el que dio soporte al área de exploración y geología de la Minera, conectado al Sistema de Control 800xA de ABB. Para cerrar con un Conexión Virtual de la futura planta minera propiedad de Gold Fields, dirigida desde Santiago.

«Se trata de una tecnología que nos permitirá ser más ágiles, eficientes y dar un paso más hacia la transformación digital. Una innovación a la altura de un proyecto de clase mundial como es Salares Norte y congruente con nuestro ADN innovativo y de mejora continua“, destacó el gerente general de la minera sudafricana, Max Combes.

Marcelo Schumacker, Country Managing Director de ABB en Chile dijo sentirse orgulloso de haber completado con éxito estas pruebas y una vez más marcar un precedente en la historia tecnológica de Chile. “En el ABB Service Day 2019 fuimos protagonistas de la primera demostración de tecnología 5G para la industria local y ahora con esto, reflejamos nuevamente nuestro firme propósito de guiar a nuestros clientes y al mercado en general en su camino hacia la digitalización industrial“, comentó.

Para Francisco Herrera, Service Manager de la Unidad de Minería de ABB en Chile: “ABB lleva 130 años revolucionando la industria, sin embargo nunca este proceso había sido tan rápido y eso es gracias a la industria de las telecomunicaciones. Nuestro Sistema de Control ABB 800xA es el corazón de estas pruebas al permitir el monitoreo integral de una planta de proceso, llevado, ahora, al siguiente nivel al poder hacerlo a distancia, a miles de kilómetros, donde ni siquiera, dicho de forma coloquial, hay señal“.

Francisco Guzmán, director de Claro empresas y Acti, explicó que la industria minera ha experimentado una gran transformación digital en los últimos años gracias a nuevas soluciones, permitiendo una mejor conectividad y mayor bienestar para las personas. “Hoy una empresa puede montar en pocos minutos una verdadera oficina móvil en un campamento, con acceso a internet y a la nube, lo que facilita la comunicación y colaboración en línea desde cualquier dispositivo. Pero, además, el trabajo de los equipos se puede complementar con herramientas como plataformas que facilitan la administración de flotas de vehículos (e incluso recopilan información para programar rutas) o soluciones capaces de monitorear maquinaria en forma remota y contribuir a una operación segura, además de facilitar el contacto de los trabajadores con sus familias”.

El Sistema 800xA de ABB no es solo un Sistema de Control Distribuido, es también un Sistema de Control Eléctrico y de Seguridad, además de un facilitador de la colaboración con la capacidad de mejorar la eficiencia de los procesos, el desempeño del operador y el uso de los activos.

Actualmente ABB  tiene 11 mil sistemas de control digital instalados en 100 países en todo el mundo.

Publicado en: Internacional Etiquetado como: Chile, Tecnología

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Evento destacado

Recibe información

Consulta el Directorio

Evento

Recientes

  • ISEM impulsa la excelencia formativa con su programa ‘Entrenando al Entrenador’
  • Lomas Bayas revoluciona la seguridad minera con tecnología preventiva para conducción segura
  • TUMI Raise Boring eleva la seguridad en perforación subterránea
  • Tecnología y seguridad se integran en Minera Bateas
  • Programa de Anglo American busca prevenir enfermedades a través de hábitos saludables de la población de Moquegua
  • Innovación social en el distrito de Pataz que transforma La Libertad
  • Trabajadores secuestrados en Pataz son encontrados sin vida
  • Transformación digital y retos en la seguridad minera
  • HSE Influencers: una comunidad que reconoce a los líderes de SST en Iberoamérica
  • La revolución digital en la seguridad laboral según la OIT

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder