• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Internacional / Argentina: capacitan a 500 mujeres para trabajar en minería

Argentina: capacitan a 500 mujeres para trabajar en minería

12 julio, 2020 por Seguridad Minera Deja un comentario

Una 500 mujeres de la provincia de Santa Cruz, al sur de Argentina, participarán de cursos de capacitación intensiva en minería, lo que les permitirá acceder a la oferta laboral del sector. El proyecto impulsado por Asociación de Obrera Minera Argentina (AOMA) se desarrollará en diferentes etapas a fin de incluir a todas las localidades de la provincia. El punto de partida es en localidades cercanas a los proyectos mineros.

Maratón Streaming

«Es el desafío que tenemos para la minería, un desafío gigantesco de torcer el rumbo de la minería santacruceña y Argentina, con la incorporación de 500 mujeres y no vamos a dejar de lado a ninguna localidad», afirmó Javier Castro, secretario general de AOMA.

La capacitación tendrá una duración de dos meses y se brindará de forma virtual en razón de la situación sanitaria, el eje central será Introducción a la Minería y según indicó el referente de AOMA, es el paso previo al curso práctico que tendrán en la labor específica de minería. También se desarrollarán temas relacionados a soldadura y perforación en minería, entre otras.

Concluido este periodo y mediante un sistema evaluativo, se seleccionarán las primeras 50 mujeres para que inicien su práctica en labor de perforación a lo largo de seis meses, para lo cual serán trasladadas a Puerto San Julián mediante becas de estudio.

El proyecto representa un cambio importante en la actividad formativa que incluirá el trabajo de campo hasta el de laboratorio. «El objetivo es que las 500 mujeres tengan la posibilidad trabajar en la minería, con sueldos iguales a los que perciben los hombres», afirmó Javier Castro. Los organizadores esperan convocar a las operadoras petroleras y mineras para que formen parte del proyecto.

De 12 yacimientos de oro y plata en explotación en la Argentina, seis están en Santa Cruz. La provincia es la primera productora y exportadora de oro y plata del país, generando el 12% de retenciones a las exportaciones en dólares. Durante la pandemia a puesto en marcha protocolos que le permiten funcionar al 80% de producción, generando regalías para la provincia y el país.

Entre las principales compañías concesionarias y yacimientos en la provincia están Minera Santa Cruz en yacimiento San José cerca de Perito Moreno; Yamana Gold en Cerro Moro, cerca de Puerto Deseado; Newmont en Cerro Negro, cerca de Perito Moreno; Patagonia Gold y Triton, con minas Marta, Joaquín y Cose, cerca de Gobernador Gregores; Minera Don Nicolás, en Martinetas cerca de Fitz Roy, y Cerro Vanguardia, propiedad que Anglo Gold Ashanti comparte con Fomicruz Sociedad del Estado provincial, cerca de Puerto San Julián.

Publicado en: Internacional Etiquetado como: Argentina, Entrenamiento Minero

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Transformar la cultura de seguridad minera con simulación inmersiva y mentoría senior
  • PERUMIN 37: revolución tecnológica transforma la minería peruana
  • Gestión de riesgos críticos en la pequeña minería artesanal
  • Seminario del ISEM revisará avances en hipoxia, fatiga y sueño
  • El EPP y su importancia en la Jerarquía de Controles
  • ¿Cómo los sistemas de ventilación inteligente están transformando la seguridad?
  • Anglo American entrega equipos de telemedicina para la comunidad de Titire en Moquegua
  • Congreso Técnico FICEM 2025 en Lima: impulso decisivo para la seguridad y salud en el trabajo
  • Southern Perú presenta su ruta hacia la descarbonización y la eficiencia energética en sus operaciones
  • ¿A qué nos enfrentamos en minas a cielo abierto?

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades Entrenamiento Minero EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder