Transcurridos más de tres meses desde la implementación en Chile de diversas medidas para detener el avance del coronavirus, su industria minera exhibe una tasa de contagios inferior al 1%, respecto del total de trabajadores del sector, como de los enfermos a nivel nacional.
Según datos del Consejo Minero, al 12 de junio había 1.040 casos de COVID-19 entre las 18 empresas de la gran minería que integran el Consejo Minero. De estos, 336 corresponden a dotación propia (32%) y 704 a trabajadores de empresas contratistas (68%). El total de casos equivale al 0,7% de todos los contagiados en el país y a un 0,5% de los trabajadores de la minería.
«Las cifras, a la fecha, siguen siendo bajas en comparación al escenario país. Estas reflejan el intenso trabajo realizado, tanto por parte de las empresas, como por los trabajadores. Las precauciones tomadas por las empresas han incluido medidas rigurosas e integrales para controlar la expansión de este virus. Se han realizado todos los esfuerzos por actuar en consecuencia de la cultura de seguridad y disciplina que caracteriza a esta industria, incluso aumentando los estándares cuando ha sido necesario», afirmó el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, a diario El Mercurio.
Seguido de esto, el dirigente gremial destacó la capacidad de la industria de mantener su funcionamiento sin ver afectada su producción de manera significativa. «La industria ha logrado mantener la continuidad operacional, lo que ha implicado un desafío inédito y extremadamente completo», señaló.
Contagios en zona norte de Chile
En entrevista con diario Pulso y Financiero de Chile, el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, refutó a quiénes apuntan contra el sector como el responsable del alza de contagios por COVID-19 en la segunda región y destacó las medidas implementadas por la industria para evitar la propagación del virus.
Según Villarino, el sector ha tomado «medidas oportunas, permitiendo que existan pocos casos confirmados por COVID-19 y se mantenga la continuidad operacional a pesar de estar con hasta 40% menos de dotación.
Y si bien, reconoce que miran con preocupación lo que está ocurriendo en Calama y Antofagasta, rechaza que se intente atribuir a la minería el alza de contagios en la zona, «porque los trabajadores que utilizan el aeropuerto no realizan más trasladados que dirigirse a sus respectivas faenas y regresar a sus hogares. No me parece razonable responsabilizar a la minería si los mineros no están con altos niveles de contagio en sus faenas y, respecto a los que aterrizan en el aeropuerto, no pasan por las ciudades», aseguró a diario Financiero.
A juicio del dirigente gremial, «los contagios en el norte y en todo el país no se deben a actividades económicas específicas, sino que a la poca responsabilidad de los chilenos, que no han cumplido con las cuarentenas ni las normas de distanciamiento social que ha sugerido la autoridad».
El presidente ejecutivo del Consejo Minero afirmó en la publicación de Pulso que «en cada una de las faenas mineras se han tomado las medidas correspondientes para proteger y cuidar la salud de los trabajadores, aplicando exigentes medidas y controles. El incumplimiento de las acciones impuestas por las empresas puede, incluso, significar una multa o una causal de despido para los trabajadores».
Fuente: Consejo Minero
Deja un comentario