• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Comportamiento / La seguridad también es para la pequeña minería

La seguridad también es para la pequeña minería

8 agosto, 2012 por Seguridad Minera Deja un comentario

La Sociedad Nacional de Minería de Chile elaboró un conjunto de recomendaciones de seguridad y pasos a seguir para las operaciones de la pequeña minería.

Maratón Streaming

A continuación un extracto de la “Guía de las Buenas Prácticas de Seguridad Minera en la Pequeña Minería”.

Exploración Minera o Cateo Minero

Las posibilidades de accidentarse en esta fase de la minería son altas, debido a que se realiza en lugares inhóspitos y con topografía abrupta, donde no existen caminos, senderos ni huellas, y de existir normalmente son sectores abandonados y por lo tanto sin mantención.

Durante la exploración es muy fácil llegar a minas abandonadas que han sido explotadas por mineros en otras épocas. Esto conlleva a asociar nuevos riesgos, pues el espíritu aventurero del explorador lo hará internarse en ella, pudiendo causarle más de algún accidente por el desconocimiento y magnitudes de las excavaciones mineras a las que se expondrá.

Es imperativo que al momento de salir a explorar:

  •          Esté siempre acompañado.
  •          Se haya enterado de la posibilidad de cambio de las condiciones climáticas.
  •          Alguien o más de alguien esté perfectamente enterado hacia el lugar  donde pretende dirigirse.
  •          Lleve provisiones y ropa de abrigo considerando más tiempo del que  se pretende estar.
  •          Lleve entre sus indumentarias, elementos tales como botiquín de  primeros auxilios, cordeles y herramientas.

Instalación de Faena

Ubicado, en la fase de exploración un cuerpo mineralizado (probable yacimiento) lo normal es continuar la exploración a etapas más avanzadas, que permiten evaluar los volúmenes de mineral existentes y su ley asociada, razón por la cual se inicia la operación de instalación de faena.

En esta etapa se abren caminos, se construyen las diferentes plataformas para la instalación de campamentos o para otros requerimientos. Junto a las actividades para realizar la instalación de faenas, existen una serie de circunstancias q  ue pueden provocar accidentes o enfermedades profesionales.

Es imperativo al momento de instalar faenas tener presente las siguientes consideraciones:

  •          Ubicar caminos o rutas que faciliten su apertura y uso, de manera que no sean afectados por rodados, cursos de agua, avalanchas y otros.
  •          Emplazar las instalaciones en lugares que no sean afectados por: rodados, derrumbes, avalanchas, cursos de agua o cualquier otro que les pueda afectar.
  •          Evitar la ubicación de sus instalaciones en terrenos con rellenos de suelos no compactado.
  •          En caso de existir riesgos de avalanchas, rodados u otros esté atento al mejor método para controlarlas.

 Explotación de Minas

Las variables de importancia que se conjugan para la toma de decisiones de explotar o no un yacimiento de mineral, son: clima, topografía, distancia y accesos (lugar geográfico), la razón o cantidad de estéril removida por cantidad de mineral (contenido de roca que se puede beneficiar), profundidad de la mineralización, tecnología que se debe emplear, problemática ambiental, recuperación del capital.

La forma o disposición de la mineralización, el mineral contenido en la roca encajadora, la calidad y competencia de la roca, son otros parámetros que decidirán el “cómo” se explotará el yacimiento, vale decir junto con la tecnología dispuesta en el mercado, serán los temas de análisis y discusión que permitirán decidir “qué método de explotación será el más conveniente”.

Es importante considerar los siguientes aspectos, desde el punto de vista de la prevención de riesgos:

  •          Tenga siempre elementos de primeros auxilios.
  •          Usar siempre elementos de protección de personal.
  •          Mantenga libre de obstáculos los accesos del yacimiento.
  •          Observe, evalúe y asegure los lugares de tránsito y de trabajo, de manera tal que estén siempre libres de rocas sueltas o con peligro de caer.
  •          Cerciórese que los lugares de tránsito y de trabajo estén ventilados.

Publicado en: Comportamiento, Gestión Etiquetado como: Accidentes, Alto Riesgo, Caída de rocas, Conducta, Cultura de Seguridad, Minería Subterránea, Normas de Seguridad, Pequeña minería, Primeros Auxilios

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Altura, turnos y salud: el reto de dormir seguro en la minería
  • Simuladores de realidad virtual revolucionan la capacitación industrial
  • Congreso Minería Digital 2025: Innovación y transformación en la industria minera
  • CETEMIN, ISEM y CIP-Minas lanzan Competencia Nacional de Rescate Minero 2025
  • Empresas líderes renuevan su respaldo a la III Maratón Streaming de SST — y suman nuevas soluciones para una minería de clase mundial
  • COSAPI gana Premio Excelencia Rímac por iniciativa de seguridad
  • III Maratón Streaming de SST: cinco horas de conocimiento clave para una minería más segura
  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder