• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Gestión / Análisis de serie temporal de accidentes mortales en minería

Análisis de serie temporal de accidentes mortales en minería

11 marzo, 2020 por Seguridad Minera 4 comentarios

Maratón Streaming

El Dr. José Valle Bayona presenta un estudio realizado por el ISEM denominado Análisis de serie temporal de accidentes mortales en minería en el período 2000-2019.

El análisis se realizó a partir de la información de accidentabilidad en mediana y gran minería recopilada por el Ministerio de Energía y Minas. La herramienta estadística utilizada fue el software SPSS versión 25.

Se realizaron cuatro tipos de análisis. El primero se trata de la tendencia donde, a partir de un pusto de vista matemático, se precisa cuál es conducta de la accidentabilidad. El segundo está referido a la variación de estacionalidad para hallar un comportamiento en ciertos meses del año. El tercero es un análisis de ciclo para encontrar si existen momentos de incrementos o disminución de accidentes que se repiten. El cuarto se denomina variación irregular y sirve para encontrar puntos atípicos durante todo el período.

Toda la información generada a partir del análisis permite hacer algunas predicciones para el desempeño en el presente año 2020 y brindar algunas recomendaciones. Entre ellas se encuentran desarrollar una estrategia o programa de seguridad, establecer campañas trimestrales para control de factores personal y del trabajo, con énfasis en el primer y tercer trimetres. También sería conveniente monitorear los siguientes 2 años por posible ciclo quindenal y analizar retrospectivamente los puntos cero de las variaciones aleatorias, por ser repetitivas.


El Instituto de Seguridad Minera-ISEM es una asociación privada sin fines de lucro, conformada por empresas mineras e industriales y profesionales independientes. Se fundó el 25 de febrero de 1998 bajo el patrocinio de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, el Ministerio de Energía y Minas y el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, entidades a las que posteriormente se unió el Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú.

Publicado en: Gestión Etiquetado como: Accidentes, ISEM

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Luis Angel dice

    24 marzo, 2020 a las 3:36 PM

    Buenas tardes, muy buen aporte, interesante y didáctico.

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      24 marzo, 2020 a las 4:51 PM

      ¡Muchas gracias por su apreciación! Pronto un nuevo vídeo en nuestra página

      Responder
  2. Gabriel Esteban Huamani dice

    29 agosto, 2020 a las 11:33 AM

    Buen dia, culmine estudios de la carrera de Ingenieria de Minas, estoy realizando un análisis similar para maestría, favor me podria contactar con el Dr Jose Valle.

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      30 agosto, 2020 a las 9:16 PM

      Buenas noches, muchas gracias por su consulta. Puede comunicarse al siguiente correo electrónico: jvalle@isem.org.pe. Esperemos sea de utilidad. Muchas gracias.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Únete a este gran evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Competencias del operador de Scooptram/LHD
  • Importancia crítica del lockout/tagout
  • Competencia Nacional de Rescate Minero: más que un desafío, un compromiso con la seguridad
  • Equipo de la UNI se corona bicampeón en concurso nacional de rescate minero
  • Ferreyros y Tecsup renuevan alianza para formar técnicos en maquinaria pesada
  • Protección respiratoria en trabajadores subterráneos
  • Cuidar es liderar: la seguridad y el bienestar como reflejo de un liderazgo responsable
  • Prevención de inundaciones en minas subterráneas
  • Southern Perú instalará la primera pala eléctrica de cable modelo 7495 en el país
  • Enfoque integral en ergonomía del trabajo minero

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder