En busca de debatir y formular propuestas para incrementar la competitividad del sector minero peruano, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) realizará el I Congreso de Competitividad Minera y Sostenibilidad Social. El evento busca incorporar a la industria minera en los planes de desarrollo territorial del país y destacar su efecto catalizador en el desarrollo diversificado de la economía.
«Uno de los objetivos de este evento es debatir cómo logramos insertar el gran aporte de nuestra industria minera dentro de los planes de desarrollo territorial. En ese sentido, esperamos congregar a todas aquellas personas que toman importantes decisiones para el futuro del país», indicó Víctor Gobitz, presidente del comité organizador.
Actualmente, el sector minero peruano no solo tiene un rol relevante en el país, sino también es reconocido a nivel global, indicó Gobitz. Sin embargo, todavía hay espacio para desarrollar su pleno potencial y así contribuir aún más con el futuro de los peruanos.
Cuatros ejes temáticos
Precisó que se contará con destacados conferencistas quienes debatirán en torno a cuatro ejes temáticos enfocados en el impulso de nuestra minería: Índices, Infraestructura, Permisología y Sostenibilidad Social. «En el tema de los índices queremos realizar un análisis comparativo entre los resultados del Índice Fraser 2019 y el Índice de Competitividad Minera».
En el caso del eje de infraestructura, refirió que se presentarán conferencistas y autoridades que conocen bien el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad, impulsado por el gobierno peruano, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
«Uno de los temas que se abordará con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas y funcionarios de empresas mineras, será cómo engranar los conceptos de competitividad del país en su conjunto, el cierre de la brecha de infraestructura nacional y desarrollo del pleno potencial con sostenibilidad social minero», apuntó.
Otro tema clave para lograr el pleno potencial de la industria minera será contrastar los procedimientos administrativos que genera la normatividad en Perú con otras jurisdicciones mineras, añadió.
«En el tema de sostenibilidad social, sin duda, existen experiencias nacionales positivas, pero creemos que también hay experiencias internacionales. En ese sentido estamos pensando invitar a expertos nacionales y extranjeros que pueden ayudar a compartir experiencias exitosas».
El congreso se realizará del 6 al 8 de julio en las instalaciones del Centro de Convenciones de Lima y congregará a más de 700 participantes del ámbito público y privado. Además de Víctor Gobitz, CEO y gerente general de Compañía de Minas Buenaventura, el comité organizador está conformado por Claudia Cooper, presidenta del directorio de la Bolsa de Valores de Lima; Carlos Oliva, director de COFIDE; Lucio Ríos, experto en relaciones comunitarias y desarrollo sostenible; Carlos Santa Cruz, presidente de BISA; Darío Zegarra, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Antamina; y Carlos Diez Canseco, gerente general del IIMP.
Deja un comentario