¿Es posible reducir los tiempos en las tareas que implican bloqueo de energía? Aparentemente, no hay mejora que hacer. Tanto OSHA 29CFR 1910.147, como ANSI Z244.1-2003, establecen los requisitos para el control de la energía peligrosa y un programa de bloqueo y etiquetado. En este punto la tecnología ha llegado al rescate.
Tradicionalmente, el personal autorizado de mantenimiento debe interrumpir las fuentes de energía y debe transportar el dispositivo de bloqueo (llave) entre el punto de bloqueo y el punto de mantenimiento. En muchos casos, esos puntos se encuentran a varios kilómetros de distancia entre ellos, generando mucho tiempo improductivo.
La corporación Bosch ha creado un dispositivo que favorece la reducción de los tiempos en las tareas de mantenimiento que requieran bloqueo de energía. El beneficio es significativo. Mediante el denominado Smart Lockout, Minera Los Pelambres ha logrado un ahorro 151 horas en su procedimiento de bloqueo/desbloqueo.
Utilizando conceptos de Internet de las Cosas, el Smart Lockout sigue rigurosos estándares de seguridad y apoya el proceso de bloqueo de energía de manera ágil y conectada. Con el sistema, el proceso de bloqueo puede reducirse considerablemente, pues ya no es necesario trasladar la llave entre los puntos de bloqueo de energía y de mantenimiento.
La solución permite combinar varios puntos de bloqueo de manera simultánea, pero además mantiene las capas de seguridad y premisas de los procesos de bloqueo de forma personal e intransferible.
El dispositivo contribuye a la gestión del estatus de los equipos bloqueados, favoreciendo la precisión y la seguridad de la operación. En adición, registra las actividades realizadas durante las paradas de mantenimiento y elimina la elaboración manual de informes.
Deja un comentario