• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Revista en PDF
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / De Todos Lados / Ministro Ísmodes clausura proEXPLO 2019

Ministro Ísmodes clausura proEXPLO 2019

26 mayo, 2019 por Seguridad Minera Deja un comentario

Culmina con éxito el XI Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores-proExplo 2019, cuyo tema central abordó la exploración minera desde la ciencia, la innovación y la inversión estratégica.

Maratón Streaming

El XI Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores, proEXPLO 2019, culminó como uno de los eventos especializados más esperados del sector. Tal es así que el evento congregó a más de 2000 personas vinculadas con la exploración minera de todo el mundo.

Del 20 al 22 de mayo estudiantes, profesionales, ejecutivos y expertos internacionales pudieron intercambiar conocimientos e ideas sobre las tendencias de la geología y la minería peruana en las instalaciones del Sheraton Lima Hotel, sede del evento.

La ceremonia de clausura contó con la presencia del ministro de Energía y Minas del Perú, Francisco Ísmodes, quien destacó el buen rumbo que ha tomado el desarrollo geológico en el Perú y la importancia que tienen estos conocimientos para fomentar las inversiones en exploración minera.

Recordó que el reporte World Exploration Trends 2018 nos ubicó en el Top 5 de los países que atraen más inversiones en exploración minera, al haber captado el 6.4% del presupuesto global para ese rubro. Y destacó que hasta el 2021 se proyectan más de 60 proyectos por unos US$ 560 millones de inversión.

Por otra parte, el ministro sostuvo que “actualmente se trabaja para optimizar los plazos en relación con la consulta previa en exploraciones” y planteó al Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), organizador de proEXPLO, que le hiciera llegar las propuestas de mejoras normativas para elaborar un pan de trabajo que promueva el desarrollo de las exploraciones.

La presidenta de proEXPLO 2019, Dra. Silvia Rosas, saludó los avances de los proyectos y resultados que se presentaron en los tres días que duró el evento, mientras que el Dr. Miguel Cardozo, primer vicepresidente del IIMP, hizo un resumen de las principales cifras y retos del sector y resaltó el trabajo de los profesionales que participaron en el evento. “De los exploradores depende el potencial minero”, enfatizó

Picota de Plata 2019

Durante la ceremonia, se otorgó la Picota de Plata 2019, de manera póstuma, a “uno de los mayores referentes de la geología nacional”, el ingeniero Óscar Bernuy Verand, quien tuvo una destacada trayectoria y puso a la minería peruana en el camino de la competitividad.

El premio –uno de los galardones más importantes en el sector minero peruano– fue recibido con emoción por sus hijas Jasmín y Fiorella Bernuy Tellería, quienes agradecieron el reconocimiento y recordaron algunas cualidades de su padre.

Presidente del XII proEXPLO

Por otro lado, el Dr. Miguel Cardozo reveló que la XII edición de proEXPLO será presidida por Enrique Garay Manyari, ingeniero geólogo de gran trayectoria que actualmente ocupa el cargo de vicepresidente Senior de Geología en Rio2 Limited, en Chile.

El XI Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores albergó a destacados expositores, altos ejecutivos y funcionarios de importantes empresas exploradoras, proveedores y contratistas del sector minero nacional e internacional.

En el evento, que estuvo dividido en 8 sesiones temáticas, se realizaron importantes conferencias magistrales con la participación de expertos internacionales como John Thompson, de la Universidad de Cornell (USA), David Cooke, de la Universidad de Tasmania (Australia), así como Lluís Fontboté y Kalin Kouzmanov, de la Universidad de Ginebra (Suiza).

Asimismo, participaron Robert Lee, del Mineral Deposit Research Unit (MDRU) de la Universidad de Columbia Británica (Canadá) y Lisard Torró, de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Además de las conferencias, se realizaron numerosas ponencias que resaltaron la importancia de la innovación en la exploración minera. Por último se incluyó la feria de Exhibición Tecnológica y Comercial, un Core Shack y atractivos posters.

Con esta actividad, el IIMP busca fomentar el desarrollo de la exploración minera y el intercambio de conocimientos y experiencias entre los sectores intelectual y empresarial, a fin de contribuir al fortalecimiento del sector minero.

Publicado en: De Todos Lados Etiquetado como: Exploraciones

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Accede a la última edición

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Formación

Recibe información

Recientes

  • Ferreyros alcanza récord mundial en reconstrucciones de palas gigantes Cat 7495
  • Newmont implementa mejoras sostenidas en la gestión del riesgo de fatiga en Peñasquito
  • Southern Perú – Toquepala celebró la Semana de la Seguridad 2025
  • MINEM fortalece su capacidad de respuesta ante desastres en simulacro nacional organizado por el INDECI
  • Presentan avance sobre la electrificación de operaciones mineras
  • ¿Cómo enfrentan las empresas mineras las tormentas eléctricas?
  • Programa global de educación vial llega a más de 8500 escolares peruanos
  • Antapaccay implementa innovaciones tecnológicas en planta concentradora durante 2025
  • Experto señala necesidad de actualizar normativa sobre pasivos ambientales mineros en Perú
  • Neumoconiosis exige acción inmediata en América Latina

Consulta el Directorio

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Geomecánica Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder