• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Técnicas alternativas de sostenimiento

Técnicas alternativas de sostenimiento

26 julio, 2012 por Seguridad Minera 1 comentario

Para el control de la estabilidad de las labores mineras subterráneas existen técnicas muy utilizadas como el uso de pernos de roca split set, swellex, cable, entre otros. Sin embargo, hay otras técnicas de sostenimiento que son utilizadas en el minado subterráneo, las mismas que se mencionan a continuación.

Maratón Streaming

Refuerzo de pilares

En pilares importantes asociados a excavaciones permanentes, cuando éstos son inestables, se suele utilizar: pernos pasantes, cables pasantes o cables enrollados al pilar, siendo esta última conocida como el enzunchado de pilares, de tal manera que se llega a estabilizar el pilar inestable.
Los cables que se utilizan son los mismos cables de refuerzo para el sostenimiento de excavaciones mineras.

Usos del concreto armado

Las estructuras de concreto armado, pueden ser utilizadas para realizar revestimientos de concreto de excavaciones permanentes importantes como: estaciones de piques, galerías de nivel, echaderos de mineral principales, etc. o asociadas a las labores de preparación de métodos de minado por hundimientos. También el concreto armado es utilizado para construir muros de concreto en los hastiales de labores mineras, solos o como complemento del sostenimiento con cimbras. Por otro lado, también pueden ser utilizados para construir losas en la base de los tajeos, de tal manera que estos sirvan en el futuro como techo de lostajeos que se ubicarán debajo para recuperar el mineral. Estas estructuras deben ser rigurosamente diseñadas y construidas, comparables con las obras de ingeniería civil. La mecánica de rocas brinda las herramientas necesarias para hacer estos trabajos.

Consolidación del terreno

Las técnicas de consolidación de terrenos de muy mala calidad mediante inyecciones de lechada de cemento o productos químicos, son raramente utilizadas en el minado subterráneo, sin embargo, en algunos casos puede ser necesario, particularmente asociadas a la construcción de excavaciones permanentes importantes.

Pilotes de fierro corrugado
En relación al sostenimiento con cimbras, una alternativa de los marchavantes es la utilización de pilotes de fierro corrugado cementados o no cementados, colocados como pre-soporte, para mejorar la calidad del techo, especialmente si el techo está levantado o es muy inestable.

Cerchas reticuladas

Son estructuras de fierro corrugado utilizadas a manera de cimbras ligeras en las labores de avance, en condiciones de roca de mala calidad, generalmente en combinación con el shotcrete.

Enlazado con cables y voladuras de relajamiento

En labores de avance ubicadas en ambientes de muy altos esfuerzos, propensas a ocurrencias de reventazones o estallidos de rocas, el sostenimiento adecuado es en base a pernos cementados o con resina y malla. Para minimizar los efectos de las reventazones o estallidos de roca, en adición a los pernos y malla se suele utilizar cables enlazados.
Asimismo, en ambientes de altos esfuerzos, la técnica de voladuras de relajamiento es una alternativa de control de la estabilidad.
Esta consiste en perforar y cargar taladros largos en el frente de avance junto a los taladros de producción. La voladura simultánea de taladros largos y taladros de producción, propicia el fracturamiento de la roca más allá de los límites de la voladura de producción. El fracturamiento de la roca contribuye a relajar los esfuerzos, anulando la posibilidad de ocurrencias de reventazones
o estallidos de rocas.

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Minería Subterránea, Pernos de Roca, Sostenimiento

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera
  • Alerta por aumento de muertes en minas de EE.UU.: ya se triplican respecto a 2024
  • Minería 2025: seis claves que están redefiniendo la seguridad en las minas
  • Sernanp obtiene fondo de ProInnóvate para proteger al Parque Nacional del Río Abiseo
  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder