• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Operaciones / Revisión de un accidente por soplado de lama con mineral

Revisión de un accidente por soplado de lama con mineral

28 febrero, 2018 por Seguridad Minera 1 comentario

Osinergmin presenta la descripción y análisis de un caso de accidente en el año 2013 por soplado de lama con mineral: el antes y después del accidente, una descripción de las causas básicas e inmediatas que los originaron, además de las medidas preventivas y correctivas que se deben tomar para disminuir los índices registrados a la fecha.

Maratón Streaming

Datos generales

  • Ocupación del accidentado: Jefe de Guardia Mina.
  • Fecha, hora del accidentes: 13 de Abril del 2013; 09: 00 p.m.
  • Lugar del accidente: Ventana 3, Piso 16, Tajeo 1911, cuerpo Rosaura Nv. 820.
  • Distrito, provincia y departamento: Alis, Yauyos, Lima.

Descripción de la ocurrencia del accidente

En la ventana V3 del Tj. 1911, Cuerpo Rosaura, Nv. 820, Piso 16, en explotación, a horas 8:45 p.m., del día 13 de Abril del 2013, el Jefe de Guardia (accidentado) se apareció por la labor y dio una contraorden al maestro perforista y ayudante, para producir mineral de la ventana V1. El maestro perforista le recordó que la ventana V1 presentaba techo elevado y está con letrero de prohibición de ingreso. El jefe de Guardia reafirmo su orden, el ayudante perforista se dirigió frente a ventana V2 a recoger una barretilla, escuchó un fuerte sonido; al mirar hacia la ventana V3 noto venir el soplo de agua y lama de mineral, por lo que corrió hasta la chimenea de escape, y activo la alarma. El jefe de Guardia y el maestro perforista de la ventana V1 se dirigieron hacia la vía de escape, a 30 m aprox. por el Sn principal 1911 NW que da acceso a las ventanas; a la altura de la intersección del sub nivel principal con la ventana V3, el Jefe de Guardia (accidentado) fue interceptado por el flujo violento y enterrado por la lama de mineral. El maestro perforista se detiene y retrocede hacia el tope de la ventana V1, de donde fue rescatado sano y salvo.

Causas del accidente

a) Falla o falta de Plan de Gestión

  • Incumplimiento de PETS y Estándares del Método de Explotación de Sub Level Caving Mecanizado, de parte del accidentado y acompañantes, al ingresar a la ventana 1 con techo elevado y con señalización de prohibición de ingreso. No Realizaron el IPERC al ingreso del tajeo 1911.

b) Causas Básicas

Factores de Trabajo

  • Supervisión y liderazgo deficiente por falta de un vigía permanente; identificación y evaluación deficiente de las exposiciones a pérdidas de parte del accidentado, al ingresar a una labor no autorizada sin respetar la señalización.

c) Causas inmediatas

Condiciones Subestándares

  • Presencia de agua en la Ventana 3 (0.3 L/s), la medición de caudales indicaba mantenerse en su nivel. y sistema de advertencia insuficiente al retirar al vigía de la ventana V3 de una labor de alto riesgo.

Clasificación del accidente

  1. Según el tipo : Soplado de lama con mineral.
  2. Según la lesión anatómica : Asfixia por enterramiento.
  3. Según el origen : Acto y condición sub estándar.
  4. Según la previsión: Previsible.

Medidas preventivas y/o correctivas

  1. Concluir con las investigaciones, para establecer el sistema de drenaje y evacuar con anticipación el agua subterránea acumulada en el interior de la zona minada, impidiendo así la formación de los flujos de barro.
  2. Cumplir de manera obligatoria con el PETS N° 114, cuyo procedimiento dice “la explotación se realiza en retirada, ventana por ventana”.
  3. Sellar las ventanas V1, V2 que han sido explotadas y ventana V3 que se encontraba en explotación. Mejorar el estándar de manera que cumplan con las exigencias de su diseño, debiendo sellar las ventanas una vez concluida con su explotación.
  4. Todo trabajo de alto riesgo cuando exista evidencias de derrumbe debe ser paralizado; y previa evaluación para continuar, requiere obligatoriamente del Permiso Escrito de Trabajo de Alto Riesgo (PETAR).

Croquis del accidente

Accidente en soplado de lama con mineral

Publicado en: Operaciones Etiquetado como: Accidentes

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. yajaira dice

    13 enero, 2019 a las 4:13 PM

    me gusta mucha esta pagina deseo recibir informacion

    Responder

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Tecnología, ergonomía y salud: análisis de la Jornada de Seguridad Minera del ISEM
  • Accidentes laborales exigen mucho más que colgar carteles: radiografía a las “reglas para salvar vidas”
  • ¿Qué problemas afectan la salud ocupacional en la minería chilena?
  • Optimizan el suministro de agua potable con inteligencia artificial
  • El Oficial de Información Pública (OIP) y el Sistema de Comando de Incidentes en minería
  • Soluciones tecnológicas para la gestión integral de la seguridad minera
  • Alerta por aumento de muertes en minas de EE.UU.: ya se triplican respecto a 2024
  • Minería 2025: seis claves que están redefiniendo la seguridad en las minas
  • Sernanp obtiene fondo de ProInnóvate para proteger al Parque Nacional del Río Abiseo
  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder