Osinergmin presenta la descripción y análisis de un caso de accidente en el año 2013 por soplado de lama con mineral: el antes y después del accidente, una descripción de las causas básicas e inmediatas que los originaron, además de las medidas preventivas y correctivas que se deben tomar para disminuir los índices registrados a la fecha.
Datos generales
- Ocupación del accidentado: Jefe de Guardia Mina.
- Fecha, hora del accidentes: 13 de Abril del 2013; 09: 00 p.m.
- Lugar del accidente: Ventana 3, Piso 16, Tajeo 1911, cuerpo Rosaura Nv. 820.
- Distrito, provincia y departamento: Alis, Yauyos, Lima.
Descripción de la ocurrencia del accidente
En la ventana V3 del Tj. 1911, Cuerpo Rosaura, Nv. 820, Piso 16, en explotación, a horas 8:45 p.m., del día 13 de Abril del 2013, el Jefe de Guardia (accidentado) se apareció por la labor y dio una contraorden al maestro perforista y ayudante, para producir mineral de la ventana V1. El maestro perforista le recordó que la ventana V1 presentaba techo elevado y está con letrero de prohibición de ingreso. El jefe de Guardia reafirmo su orden, el ayudante perforista se dirigió frente a ventana V2 a recoger una barretilla, escuchó un fuerte sonido; al mirar hacia la ventana V3 noto venir el soplo de agua y lama de mineral, por lo que corrió hasta la chimenea de escape, y activo la alarma. El jefe de Guardia y el maestro perforista de la ventana V1 se dirigieron hacia la vía de escape, a 30 m aprox. por el Sn principal 1911 NW que da acceso a las ventanas; a la altura de la intersección del sub nivel principal con la ventana V3, el Jefe de Guardia (accidentado) fue interceptado por el flujo violento y enterrado por la lama de mineral. El maestro perforista se detiene y retrocede hacia el tope de la ventana V1, de donde fue rescatado sano y salvo.
Causas del accidente
a) Falla o falta de Plan de Gestión
- Incumplimiento de PETS y Estándares del Método de Explotación de Sub Level Caving Mecanizado, de parte del accidentado y acompañantes, al ingresar a la ventana 1 con techo elevado y con señalización de prohibición de ingreso. No Realizaron el IPERC al ingreso del tajeo 1911.
b) Causas Básicas
Factores de Trabajo
- Supervisión y liderazgo deficiente por falta de un vigía permanente; identificación y evaluación deficiente de las exposiciones a pérdidas de parte del accidentado, al ingresar a una labor no autorizada sin respetar la señalización.
c) Causas inmediatas
Condiciones Subestándares
- Presencia de agua en la Ventana 3 (0.3 L/s), la medición de caudales indicaba mantenerse en su nivel. y sistema de advertencia insuficiente al retirar al vigía de la ventana V3 de una labor de alto riesgo.
Clasificación del accidente
- Según el tipo : Soplado de lama con mineral.
- Según la lesión anatómica : Asfixia por enterramiento.
- Según el origen : Acto y condición sub estándar.
- Según la previsión: Previsible.
Medidas preventivas y/o correctivas
- Concluir con las investigaciones, para establecer el sistema de drenaje y evacuar con anticipación el agua subterránea acumulada en el interior de la zona minada, impidiendo así la formación de los flujos de barro.
- Cumplir de manera obligatoria con el PETS N° 114, cuyo procedimiento dice “la explotación se realiza en retirada, ventana por ventana”.
- Sellar las ventanas V1, V2 que han sido explotadas y ventana V3 que se encontraba en explotación. Mejorar el estándar de manera que cumplan con las exigencias de su diseño, debiendo sellar las ventanas una vez concluida con su explotación.
- Todo trabajo de alto riesgo cuando exista evidencias de derrumbe debe ser paralizado; y previa evaluación para continuar, requiere obligatoriamente del Permiso Escrito de Trabajo de Alto Riesgo (PETAR).
yajaira dice
me gusta mucha esta pagina deseo recibir informacion