• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Equipos de Protección / ¿Cómo elegir, usar y mantener el calzado de seguridad?

¿Cómo elegir, usar y mantener el calzado de seguridad?

19 julio, 2013 por Seguridad Minera 4 comentarios

Para un equipo de protección completo es necesario la implementación del calzado adecuado. Una correcta elección del calzado requiere seguir ciertas pautas concretas. Asimismo, tanto el uso como el mantenimennto de dicho elemento contribuyen a la seguridad del trabajador.

Maratón Streaming

La protección de los dedos o planta de los pies contra los riesgos debidos a caídas de objetos, golpes, aplastamientos y pinchazos, requiere formular criterios para la elección, uso y mantenimiento del calzado de seguridad utilizado por los trabajadores.

Criterios de elección
Los criterios que servirán de base para la elección de un calzado de seguridad son fundamentales:
• Calzados con prestaciones adecuadas a los riesgos que deben afrontar (proceso de apreciación).
• Elección propiamente dicha (elección de los modelos).

Análisis de riesgos
El calzado de seguridad, como equipo de protección individual, debe utilizarse cuando los riesgos presentes en el lugar de trabajo no se evitan con medios de protección colectiva técnicos o bien por medidas, métodos o procedimientos de organización del trabajo (principio de utilización).

El empresario, sin perjuicio de su responsabilidad, implicará a los trabajadores y a sus representantes en la empresa o establecimiento, en la elaboración y/o aplicación del proceso de apreciación, elección de los modelos y principio de utilización.

El análisis de los riesgos no responde a criterios preestablecidos y debe ser realizado por el empresario teniendo en cuenta el origen y forma de los riesgos (caídas de objetos, golpes, aplastamientos, pinchazos, etc.).

Por otra parte, el análisis de los riesgos debe ser riguroso y no simples valoraciones cualitativas. Al contrario, la cuantificación aproximada de los riesgos, resulta de gran importancia.

No basta con hacer referencia a riesgos por caídas de objetos o aplastamiento. Habrá de hacerse hincapié en su peso aproximado, alturas de caída, impactos en caída libre o proyectados a velocidad, etc.

Igualmente debe especificarse datos relativos a temperatura y humedad del puesto de trabajo, ambiente corrosivo, contacto con agua, disolventes, líquidos corrosivos o no y cualesquiera otros que ayuden a completar el análisis.

Características necesarias ante riesgos
Una vez analizados los riesgos, el empresario procederá a definir las prestaciones que habrán de tener los calzados de seguridad para responder eficazmente a los riesgos presentes en el lugar de trabajo. Para ello tendrá en cuenta una serie de factores que son propios al origen y forma de los riesgos valorados.

A modo de ejemplo y de manera no exhaustiva, se indican algunos de estos factores:
• Resistencia al impacto en caída libre.
• Resistencia a las proyecciones de objetos a velocidad.
• Resistencia al aplastamiento.
• Resistencia a la perforación.
• Resistencia al plegado.
• Resistencia a la corrosión de punteras y plantillas de seguridad metálicas.
• Resistencia a agentes químicos.
• Impermeabilidad al agua, disolventes, etc.
• Características antideslizantes de la suela.
• Cierta resistencia al contacto con partículas incandescentes o a altas temperaturas.

La cuantificación de los riesgos implica la determinación de las prestaciones de los calzados para que éstos sean adecuados a los riesgos de los que haya que protegerse.

Calzados disponibles con las características definidas
Después de definir las prestaciones que habrán de tener los calzados para responder a los riesgos en el lugar de trabajo, el empresario comprobará si existen calzados en el mercado con esas características. Para ello, deberá asesorarse de los suministradores, que tienen la obligación de conocer las características técnicas de sus artículos.

Los calzados de seguridad deberán llevar una marca de calidad que garantice el cumplimiento de ciertas características técnicas. En la actualidad, la marca de calidad en vigor en España es el número de homologación del Ministerio de Trabajo.

En el futuro, la Comunidad Económica Europea legislará lo concerniente a la marca de calidad europea (CE), cuya misión es garantizar que el equipo marcado con dichas siglas cumpla unos requisitos mínimos de protección. El empresario deberá exigir que el calzado lleve la marca de calidad en vigor.

Limitaciones de los calzados de seguridad
Las características técnicas de los calzados se definen por una serie de ensayos que determinan sus prestaciones mínimas o limitaciones.

Las limitaciones de los calzados de seguridad son función de los requisitos exigidos en Normas y Documentos Técnicos, debiendo entenderse que cualquier calzado con marca de calidad cumple las características técnicas establecidas en las Normas o Documentos Técnicos respecto a los cuales han sido verificados.

En general, los calzados de seguridad homologados por el Ministerio de Trabajo de España aseguran como mínimo las siguientes prestaciones:

Calzado de seguridad, clase I
• Caída de objetos con energía máxima de impacto de 20 Kgm (196 J).
• Resistencia al aplastamiento de la puntera: 1500 Kgf (14.7 kN) de carga estática.
• Resistencia al plegado.
• Resistencia a la corrosión, en el caso de que la puntera de seguridad fuera metálica.

Calzado de seguridad, clase II
• Resistencia a la perforación de la plantilla de seguridad: 110 Kgf (1078 N) a una velocidad máxima de aplicación del punzón de 12.5 mm/min.
• Resistencia al plegado.
• Resistencia a la corrosión, en el caso de que la plantilla de seguridad fuera metálica.

Calzado de seguridad, clase III
• Caída de objetos con energía máxima de impacto de 2.0 Kgm (196 J).
• Resistencia al aplastamiento de la puntera: 1500 Kgf (14.7 kN) de carga estática.
• Resistencia al plegado.
• Resistencia a la perforación de la plantilla de seguridad: 110 Kgf (1078 N) a una velocidad máxima de aplicación del punzón de 12.5 mm/min.
• Resistencia a la corrosión en caso que la puntera y/o plantilla fueran metálicas.

En función de la talla y la luz libre medida, después de someter los calzados al ensayo de resistencia al impacto, las clases I y III pueden poseer dos grados de protección.

Los calzados de seguridad homologados por el Ministerio de Trabajo de España, para el cumplimiento de las consideraciones ergonómicas y de otro tipo, habrán de observar unas características generales y los siguientes requisitos de peso y dimensiones:

• El peso del calzado deberá ser inferior a 800 gramos.
• La talla, el tamaño de la puntera y la longitud de la misma se indican en la Tabla 1.
• El valor de la longitud de la puntera deberá además estar comprendido, para cualquier talla, entre el 15% y el 16% de la longitud de la plantilla.

Pueden existir calzados de seguridad especiales para diversidad de riesgos asociados al de impacto, aplastamiento y pinchazos para el que específicamente están diseñados. Dichos calzados especiales deberán cumplir requisitos para dichos riesgos y sus características técnicas estarán avaladas por el suministrador o la marca de calidad correspondiente.

Requisito de proporción del calzado de protección

Elección del calzado
Una vez que se tenga información de los calzados que técnicamente pueden utilizarse en el puesto de trabajo, se procederá a la elección de una determinada marca y modelo.

En este punto debe contarse con la participación del usuario, puesto que sus propias características individuales pueden hacer aconsejable o no una determinada elección. En cualquier caso, se tendrán presente algunas consideraciones:

• Características dimensionales que aseguren una correcta adaptabilidad al pie.
• Capacidad de absorción del sudor de la primera suela.
• Posibilidad de eliminar el vapor por la caña y/o material que conforma el calzado para una correcta transpiración.
• Impermeabilidad al agua.
• Flexibilidad.
• Buen diseño de cierre que impida la penetración de cuerpos extraños.
• Debe pesar lo menos posible.
• Ausencia de puntos que al comprimir el pie ocasionen molestias (costuras y otras irregularidades interiores).
• Rigidez transversal del calzado, horma y contrafuerte que proporcionen estabilidad al usuario.
• Cualidades higiénicas de sus componentes.
• Capacidad de absorción de energía de la suela en la parte el talón.
• Características antideslizantes de la suela.

La tabla 2 presenta las clases de calzado a utilizar en función de los riesgos específicos de acuerdo con la Norma Técnica Reglamentaria MT-5. Las características que debe reunir el calzado en función de algunas condiciones especiales de uso se resumen en la tabla.

Equipo de protección según condiciones especiales

Criterios de uso
Los criterios de uso a tener en cuenta, después de una correcta elección del calzado de seguridad, son los siguientes:
• Buena utilización.
• Tiempo de uso.

Recomendaciones
El usuario debe conocer las limitaciones del calzado que va a llevar, los riesgos presentes en el lugar de trabajo y las consideraciones expuestas anteriormente. Para ello, el empresario, en colaboración con los interlocutores sociales, facilitará la información que sea pertinente y la complementará con las actividades formativas que crea oportunas.

Asimismo, el usuario deberá ser informado del significado de la marca de calidad, donde se especifica la clase de protección o utilización específica.

El empresario solicitará del suministrador las instrucciones de uso y adiestrará en las mismas al usuario. Los calzados de seguridad serán destinados al uso individual.

Recomendaciones al tiempo de uso
Las condiciones en las que un calzado de seguridad debe utilizarse, en particular por lo que se refiere al tiempo durante el cual haya de llevarse, se determinarán en función de:
• Gravedad del riesgo.
• Frecuencia de la exposición al riesgo.
• Características del puesto de trabajo de cada usuario.

No pudiéndose precisar, por razones elementales, un tiempo de uso concreto para todos los casos.

Criterios de mantenimiento
Los criterios de mantenimiento de los calzados de seguridad se refieren a:
• Buena conservación.
• Caducidad.

Recomendaciones para la buena conservación
Los calzados de seguridad deberán ser proporcionados gratuitamente por el empresario, quien asegurará su buen funcionamiento y su estado higiénico por medio de mantenimiento y sustituciones necesarias.

En particular, los riesgos debidos a la suciedad, desgaste o deterioro del calzado, han de ser resueltos por medio de:
• Controles periódicos.
• Respeto de las instrucciones de mantenimiento del suministrador.
• Almacenamiento correcto.

El usuario de los calzados tiene el deber de cuidar de su perfecto estado y conservación.

Recomendaciones a la caducidad
La caducidad de un calzado de seguridad viene determinada por el tiempo en que conserva su función protectora.

En este sentido cabe establecer pautas de desecho que nos lleven a la sustitución del modelo. A modo de orientación, y de manera no exhaustiva, se indican algunas de estas pautas:
• Rotura o deformación de la puntera o plantilla.
• Roturas de cualquier parte componente del calzado.
• Grietas o alteraciones de montaje.
• Deformaciones permanentes que impidan una correcta adaptación al pie.
• Aumento considerable del peso debido a las condiciones de uso.

En el caso de haber sufrido el calzado consecuencias derivadas de un accidente, las anteriores pautas de desecho y otras que pudieran considerarse deberán ser observadas con extrema minuciosidad.

 

Por Fernando del Pino Lázaro Licenciado en Ciencias Químicas y César Barrios Muñiz, Ingeniero Industrial Centro Nacional de Medios de Protección Instituto Nacional de Seguridade Higiene en el Trabajo – España. Edición 104 de la revista Seguridad Minera.

Publicado en: Equipos de Protección Etiquetado como: Protección, Seguridad

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. botas de seguridad dice

    27 octubre, 2017 a las 6:33 AM

    Un artículo muy completo. Ahora mismo estoy buscando botas de seguridad y sinceramente, me ha ayudado muchísimo. ¡Gracias y comparto!

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      27 octubre, 2017 a las 9:16 AM

      Agradecemos su comentario y esperamos nuestra información le siga resultando útil.

      Responder
  2. JUan Carlos dice

    10 octubre, 2018 a las 7:24 PM

    Bajo que norma se evalúa la resistencia los golpes y aplastamiento a un calzado de seguridad

    Responder
  3. Anadón Uniformes dice

    20 enero, 2021 a las 10:01 AM

    ¡Muy buenas consideraciones sobre el uso del calzado en el ámbito laboral! Sin duda, nuestros pares cumplen un papel primordial a la hora de desempeñar nuestras actividades profesionales. Por ello, debemos primar la comodidad y la seguridad.

    Responder

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Evento destacado

Recibe información

Eventos

Consulta el Directorio

Recientes

  • Maq-Emin 2025 presentará equipos de minería con fabricación y tecnología de vanguardia
  • El enfoque integral de Minera Bateas en seguridad y salud ocupacional
  • SPCC-Toquepala inspecciona palas electromecánicas mediante el uso de drones
  • La seguridad en voz de los trabajadores de Miski Mayo
  • SPCC Toquepala conmemoró Día Mundial de la Seguridad 2025
  • Minera Bateas lanza “Willakuy”, programa de apoyo emocional gratuito para la comunidad de Caylloma
  • Shougang Hierro Perú informa sobre suspensión temporal de operaciones por incidente en instalaciones portuarias
  • ISEM organiza webinar internacional para abordar los desafíos del sueño y la fatiga en altura
  • ISEM impulsa la excelencia formativa con su programa ‘Entrenando al Entrenador’
  • Lomas Bayas revoluciona la seguridad minera con tecnología preventiva para conducción segura

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder

 

Cargando comentarios...