La gestión de los peligros biológicos permite a las organizaciones identificar eficazmente los peligros y evaluar los riesgos de bioseguridad y biocustodia inherentes a sus actividades, y desarrollar estrategias de prevención y mitigación para controlar o reducir el riesgo a un nivel aceptable. El sistema de gestión de riesgos biológicos debe basarse en el concepto de mejora continua a través de un ciclo de planificación, implementación, revisión y mejora de los procesos y acciones que una organización emprende para alcanzar sus metas.
La identificación de peligros debe considerar los mecanismos patológicos, modos de transmisión (contacto directo o indirecto, aerosoles, agua, superficies, vectores, alimentos) y vía de entrada/ vías de exposición de transmisión (por ejemplo, inhalación, ingestión, dérmica, percutánea, membranas mucosas).
Este artículo se encuentra completo en nuestra edición 193 disponible en la APP Seguridad Minera. Para leer la información completa y todas las imágenes exclusivas descargue la aplicación desde el Play Store o App Store.
Deja un comentario