• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Salud Ocupacional / Cuidándose del mouse

Cuidándose del mouse

21 agosto, 2012 por Seguridad Minera Deja un comentario

Hay personas que presentan [ilink url=»https://revistaseguridadminera.com/salud-ocupacional/transtornos-muscoesqueleticos-y-ergonomia/» target=»_blank»]problemas de dolor[/ilink]  en sus miembros superiores en relación con el trabajo con dispositivos tipo «ratón» (mouse). Para ellos podría ser de ayuda un programa gratuito llamado «Mouse tool».

Maratón Streaming

Destacan dos opciones muy interesantes. La primera es que es posible ajustar el programa para que automáticamente le recuerde al usuario que debe realizar pausas o «micro-pausas» de reposo. La segunda es que se puede configurar un «auto clic» de modo que cuando el cursor se detiene sobre una opción un cierto tiempo, el programa selecciona esa opción (hace «clic» en ella) automáticamente. Estas virtudes ayudan en forma notable a reducir el esfuerzo sobre la musculatura.

Quienes deban hacer uso intensivo del mouse deben entrenarse de forma tal de usarlo con cualquier mano; incluso se señala que -de preferencia- trabajen con el mouse con la mano no dominante. De ese modo, la mano dominante puede usar el teclado y no hacer el doble esfuerzo de -además- mantener la mano en semi-contracción permanente (por tener asido el mouse).

En ese proceso cabe tener presente que los sistemas operativos permiten cambiar las teclas del mouse, asignándolas para «zurdo». Para eso, en Win95 pulsar en «Inicio» -«Configuración» -«Panel de Control»-«Mouse» y en «Configuración de botones» elegir «Zurdo». Pulsar «Aceptar» y ya está.

Los usuarios han referido dificultad para este proceso, lo que los hace renunciar del todo. ¡Es increíble el grado supremo de atrofia de ciertas capacidades de bilateralidad que presentamos los adultos!

El uso de este tipo de programas puede facilitar este proceso de aprendizaje pues reduce la tarea a sólo ubicar el apuntador (una flecha para la mayoría de las configuraciones), liberando al usuario de pulsar la tecla.

Según informaciones, sería compatible para las necesidades de «clics» de la mayoría de los programas, lo convierte en una opción por lo menos digna de intentar por quienes ya presenten fatiga o tengan problemas en ciernes.

El precio es sorprendente: gratuito, dentro del marco de la licencia GPL de software libre. Si bien no cobran dinero piden hacer un donativo de alrededor de veinte euros al organismo o entidad de caridad que desees.

Foto: [ilink url=»http://www.taringa.net/posts/info/3131010/Las-Lesiones-Que-Se-Originan-Por-Usar-El-Mouse-De-La-PC.html» style=»note»]Taringa[/ilink]

Publicado en: Salud Ocupacional Etiquetado como: Ergonomía, Protección, Protección de Extremidades, Transtornos

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Transformar la cultura de seguridad minera con simulación inmersiva y mentoría senior
  • PERUMIN 37: revolución tecnológica transforma la minería peruana
  • Gestión de riesgos críticos en la pequeña minería artesanal
  • Seminario del ISEM revisará avances en hipoxia, fatiga y sueño
  • El EPP y su importancia en la Jerarquía de Controles
  • ¿Cómo los sistemas de ventilación inteligente están transformando la seguridad?
  • Anglo American entrega equipos de telemedicina para la comunidad de Titire en Moquegua
  • Congreso Técnico FICEM 2025 en Lima: impulso decisivo para la seguridad y salud en el trabajo
  • Southern Perú presenta su ruta hacia la descarbonización y la eficiencia energética en sus operaciones
  • ¿A qué nos enfrentamos en minas a cielo abierto?

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades Entrenamiento Minero EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder