• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Salud Ocupacional / Conceptos de vigilancia epidemiológica en el trabajo

Conceptos de vigilancia epidemiológica en el trabajo

18 abril, 2019 por Seguridad Minera 3 comentarios

En salud laboral, el concepto de vigilancia epidemiológica se refiere a “la recogida sistemática y análisis de información sobre los factores de riesgo laborales (exposición) o sobre los efectos en la salud (enfermedades, accidentes) para la observación de la distribución y tendencia de los fenómenos de interés, con el fin de identificar los problemas y de dirigir y evaluar las intervenciones preventivas”.

Maratón Streaming

La vigilancia epidemiológica es una herramienta fundamental tanto a nivel de la administración responsable de la seguridad y la salud laborales como para los servicios de prevención de las empresas, aseguran los especialistas del Instituto Vasco de Seguridad y Salud laborales.

La vigilancia epidemiológica como herramienta para la prevención de riesgos laborales

Los daños de la salud producidos o derivados del trabajo son prevenibles. Bajo esta premisa se articulan todas las acciones, programas y políticas de seguridad y salud en el trabajo.

En muchos lugares de trabajo hay información guardada que es esencial para mejorar las condiciones de seguridad y salud, pero ¿dónde está la infraestructura que extrae información para la prevención? La vigilancia epidemiológica es una herramienta que convierte a la prevención de los riesgos laborales y la salud en el trabajo en un proceso dinámico y de mejora continua. Dicha vigilancia se constituye como un instrumento de alerta y de información para la acción y utiliza los mismos ingredientes de conocer, actuar, evaluar y reajustar que utilizan los procesos de mejora continua desarrollados en el campo de los sistemas de gestión de calidad.

La prevención de los riesgos laborales supone un continuo de actuaciones que abarcan desde la prevención primaria hasta la prevención terciaria. Esta imagen simplificada de continuidad entre actuaciones necesita de la vigilancia para convertir a la prevención en un proceso dinámico que busca la mejora continua. Para ello es preciso que las actuaciones de las diferentes disciplinas preventivas no sean sólo una acumulación de actores y de intervenciones, sino que aporten elementos de información y de feedback entre ellas. Ésta es la responsabilidad de la vigilancia epidemiológica. Es una herramienta que, mediante su función de recopilación, análisis y aportación de información sobre las situaciones de riesgo o sobre los problemas de salud, permite utilizar esa información para ajustar o modificar las actuaciones previas que conducen al problema objeto de vigilancia. Con esta visión de la vigilancia, la vigilancia epidemiológica no se tiene que limitar a la observación de los efectos adversos sobre la salud, sino que puede dirigir el foco a cualquier otra actuación u objeto de observación de la cadena preventiva.

Así concebida, la vigilancia epidemiológica deja de ser un ámbito de exclusiva responsabilidad de los profesionales sanitarios para pasar a ser una necesidad de la gestión preventiva de la salud en el trabajo que requiere del trabajo coordinado de la empresa y los diferentes profesionales de la prevención y la salud.

Modelo conceptual de la vigilancia epidemiológica en el trabajo

El Instituto Vasco de Seguridad y Salud laborales advierte que toda definición conlleva un modelo que intenta representar y unos límites del objeto a definir. No existe un único modelo teórico para la vigilancia epidemiológica laboral.

Puede utilizar el modelo conceptual que procede de la epidemiología social y del estudio de los determinantes sociales de la salud, analiza los mecanismos sociales por los que las diferencias de empleo y de condiciones de trabajo determinan diferentes estados de salud en la población.

En este abordaje, las condiciones de trabajo se consideran como un conjunto relacionado de diferentes determinantes situados tanto en el marco físico del trabajo como más allá de la escena laboral y que condicionan la salud de los que trabajan.

Este modelo es más apropiado para el establecimiento de estrategias y de políticas de salud pública. En este modelo, la vigilancia epidemiológica también tiene una mirada más extendida y abarca un conjunto de determinantes sociales que van más allá del medio laboral.

La definición de vigilancia epidemiológica en el trabajo que se adopta en esta guía es la más extendida y utilizada por los organismos y profesionales de la salud laboral. Es una definición que permite ser aplicada en el primer nivel del dispositivo de vigilancia epidemiológica laboral que son las empresas y los servicios de prevención. Es una definición muy operacional y cuyo modelo conceptual está muy centrado en el entorno laboral. Al considerar los determinantes del trabajo que influyen en la salud de las personas, el modelo conceptual se limita esencialmente a las condiciones de trabajo que se dan en la situación de trabajo y los efectos en la salud que pueden derivarse. No parte de un modelo conceptual diferente del de los determinantes sociales de las desigualdades de salud, pero es más reduccionista, ya que lo limita al espacio más inmediato, al proceso de trabajo que son las condiciones de trabajo y los potenciales riesgos para la salud que estas generan. El proceso de vigilancia se va a limitar a este rango de determinantes inmediatos y al sistema de gestión de la prevención de esos riesgos.

Fuente: OSALAN

Publicado en: Salud Ocupacional Etiquetado como: Salud Laboral

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. odilon diaz espinoza dice

    30 junio, 2019 a las 4:43 PM

    muy interesante.

    Responder
  2. BLANCA ESPINOSA dice

    30 mayo, 2022 a las 7:40 PM

    Qué número de revista comprende el titulo «Conceptos de vigilancia epidemiológica en el trabajo» publicado el 18 abril, 2019 por Seguridad Minera

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      1 junio, 2022 a las 11:23 AM

      Estimada Blanca, no corresponde a ningun numero en particular. Le comentamos que la fuente original de la publicación es un Libro de OSALAN llamado VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN EL TRABAJO: Guía para la implantación de la vigilancia colectiva por parte de los servicios de prevención

      Responder

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Evento destacado

Recibe información

Eventos

Consulta el Directorio

Recientes

  • Maq-Emin 2025 presentará equipos de minería con fabricación y tecnología de vanguardia
  • El enfoque integral de Minera Bateas en seguridad y salud ocupacional
  • SPCC-Toquepala inspecciona palas electromecánicas mediante el uso de drones
  • La seguridad en voz de los trabajadores de Miski Mayo
  • SPCC Toquepala conmemoró Día Mundial de la Seguridad 2025
  • Minera Bateas lanza “Willakuy”, programa de apoyo emocional gratuito para la comunidad de Caylloma
  • Shougang Hierro Perú informa sobre suspensión temporal de operaciones por incidente en instalaciones portuarias
  • ISEM organiza webinar internacional para abordar los desafíos del sueño y la fatiga en altura
  • ISEM impulsa la excelencia formativa con su programa ‘Entrenando al Entrenador’
  • Lomas Bayas revoluciona la seguridad minera con tecnología preventiva para conducción segura

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder