• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Maratón Streaming
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es la revista oficial del Instituto de Seguridad Minera-ISEM para promover la gestión de seguridad y salud ocupacional en minería.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Publicaciones / Seguridad Minera Edición 116: «Cero, más que un número»

Seguridad Minera Edición 116: «Cero, más que un número»

26 diciembre, 2014 por Seguridad Minera Deja un comentario

En los últimos años, el sector minero peruano ha venido mejorando paulatina y consistentemente en el campo de la seguridad en el trabajo. Así lo podemos apreciar, por ejemplo, en las estadísticas. Con más de 200 mil trabajadores, las operaciones mineras cerrarán este año con una reducción de accidentes mortales en alrededor de 40% en comparación con el año anterior. Así, en octubre no tuvimos ninguna tragedia que lamentar.

Maratón Streaming

Los trabajadores, empresas, organizaciones del Estado, contratistas, proveedores e instituciones privadas, como nuestro Instituto de Seguridad Minera-ISEM, vienen configurando una nueva cultura de seguridad y salud en el trabajo. Se trata de un difícil camino de largo aliento, pero con un objetivo claro: el cero accidente mortal.

En seguridad laboral, el cero no solo es un número en las estadísticas. Es la expresión de un trabajo bien hecho, donde las actividades proactivas y reactivas se han combinado de una manera tal que permiten prevenir los accidentes y proteger la vida de nuestros colaboradores. En la minería moderna del Perú, la seguridad y salud ocupacional constituyen un fin esencial en la gestión de todas las operaciones… y en ese esfuerzo estamos.

Crear conciencia sobre el autocuidado, así como la magnitud y las consecuencias de los accidentes, las lesiones y las enfermedades relacionadas con el trabajo minero es una tarea multisectorial y multidisciplinaria. Además de legislación, inversiones, gestión, equipos e ingeniería, se requiere ahondar en los factores que condicionan el comportamiento seguro de nuestros colaboradores y en sus motivaciones más profundas.

A pocos días de culminar el año, el ISEM saluda el esfuerzo de la gran familia minera peruana desplegado en el campo de la seguridad y salud ocupacional, donde el retorno seguro y sano de nuestros colaboradores a sus hogares sea la principal satisfacción. Confiamos en que seguiremos avanzando, paso a paso, en la tarea de construir una minería segura y productiva.

Revista Seguridad Minera Edición 116

Descargar Seguridad Minera Edición 116
Descargar Seguridad Minera Edición 116


Seguridad Minera Edición 116

Publicado en: Publicaciones Etiquetado como: Seguridad Minera

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Evento

Buscar

Eventos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recibe información

Consulta el Directorio

Recientes

  • Evacuación aeromédica en emergencias extremas
  • Estrategias efectivas para responder a emergencias subterráneas
  • Evacuación y rescate en minería: lecciones del XI Encuentro de Seguridad y Salud Ocupacional para Estudiantes Universitarios del ISEM
  • Curso virtual sobre control de riesgos críticos en minería superficial con expertos internacionales
  • Analizan monitoreo remoto en minería en Worldsensing Partner Summit
  • Chuquicamata: así se vigila una de las minas subterráneas más grandes del mundo
  • PACMIN 2025 presenta su segunda edición para abordar la crisis de más de 90 mil pasivos ambientales mineros en el Perú
  • Cinco prácticas para un cambio cultural real en SST
  • UNI organiza simposio internacional para impulsar innovaciones tecnológicas en la minería
  • Investigación de accidentes laborales en Perú: evita sanciones de Sunafil

Explorar temas

Accidentes Alto Riesgo Australia Chile Concursos Conducta Conferencias Congresos Cultura de Seguridad Electricidad Empresa Minera Enfermedades EPP Ergonomía Estado Gestión de Riesgos Higiene Industrial Incendio ISEM Legislación en Seguridad Minera Liderazgo Mantenimiento Medio Ambiente Minería Subterránea Normas de Seguridad Perforación PERUMIN Prevención Productos Químicos Peligrosos Protección Protección Respiratoria Psicología Rescate Minero Responsabilidad Social Riesgos Salud Laboral Seguridad Seguridad Minera Seguridad y Maquinarias Seminarios Sistemas de Gestión Sustancias peligrosas Tecnología Transporte Voladura

Mira todos los videos del canal

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp

Copyright © 2025 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder

 

Cargando comentarios...