[Editorial Seguridad Minera Edición 112] En la coyuntura, la estadística de accidentes mortales en la minería peruana muestra una alentadora mejora. Durante los primeros meses del año tuvo una disminución de 50% en comparación a similar período del año anterior. Si bien los resultados son positivos, todavía hay mucho que aprender y poner en práctica para hacer realidad la visión de cero accidentes mortales en minería.
A ello puede contribuir un concepto poco desarrollado en las empresas del país. Hace algunas semanas estuvo en Lima el Dr. Rafael Echevarría, presidente de la consultora internacional Newfield Consulting y aliada del Instituto de Seguridad del Trabajo de Chile, quien planteó una herramienta que creemos crucial para continuar en la senda de la mejora en la cultura de prevención de riesgos: las competencias conversacionales.
Según refiere el Dr. Echevarría, las empresas líderes en materia de seguridad han sido capaces de instalar la conversación de seguridad al nivel que corresponde. Es decir, se asume como una herramienta para elevar la potencialidad de las estrategias que integran la gestión de la seguridad. Pero tiene un requisito: requiere de un liderazgo para hacer de la conversación en seguridad un tema central en la empresa.
Si bien es cierto que los líderes deben tener competencias técnicas y funcionales, que por lo demás son afectadas aceleradamente por la obsolescencia, también requieren de competencias conversacionales: escuchar mejor lo que nos decimos; emitir juicios fundados sobre lo que está pasando para interpretar y definir el curso de acciones a tomar; cumplir con impecabilidad las promesas y compromisos que establecemos; y fijar las condiciones de satisfacción de los productos y servicios que se entregan. Lo que califica al líder son estas competencias conversacionales que permiten impulsar equipos de alto desempeño.
Debe destacarse que el factor central para que los equipos de trabajo tengan alto desempeño es la alta conectividad entre sus miembros. Son personas que cuando están juntas tienen elevada capacidad de escucha mutua. La conectividad es clave en empresas de alto desempeño –señala el Dr. Echevarría- y, por consiguiente, en la obtención de los mejores resultados en seguridad.
Tanto como las políticas, sistemas, programas, procedimientos y condiciones materiales de seguridad, también son indispensables las relaciones humanas; el contacto cara a cara del líder con los colaboradores; el sentir y conocer sus intereses y preocupaciones; el crear un entorno de confianza y seguridad. Ello lo hemos podido comprobar en las diversas unidades mineras que han venido transformando su cultura de seguridad, con los resultados tangibles que vienen obteniéndose.
Deja un comentario