[Editorial Edición 106] El Instituto de Seguridad Minera, por intermedio de su gerente, Fernando Borja, efectuó una conferencia en el marco de PERUMIN-31 Convención Minera desarrollado del 16 al 20 de setiembre en la ciudad de Arequipa.
La presentación de nuestro gerente permitió presentar una evaluación y perspectivas de la seguridad en las operaciones mineras del Perú, incluyendo una valiosa propuesta para tomar en cuenta para las acciones futuras. Veamos.
En el Perú, en los últimos 20 años, los indicadores de accidentes mortales han presentado una disminución considerable; sin embargo, a pesar de todos los esfuerzos realizados, se siguen presentando accidentes con muerte en la minería en el Perú, ya que la cifra anual supera los 50 eventos lamentables.
El tipo y las causas de estos sucesos son reconocidos por el manejo estadístico centralizado en el Ministerio de Energía y Minas. Dicha información es valiosa, ya que nos permite identificar las variables críticas y conocer las causas. A partir de ello, se pueden plantear estrategias para evitar los accidentes (video).
Debemos tomar en cuenta que, en diversos países, se ha trabajado los “Protocolos de Prevención de Accidentes Mortales” e iniciativas, como en Estados Unidos de Norteamérica que viene ejecutando la denominada Core Safety (Hoja de ruta estándar en la gestión integral de riesgos), los cuales pueden servirnos de referencia, para incorporarlos y adecuarlos a las necesidades de nuestro país. Para ello, se requiere afianzar el compromiso y liderazgo empresarial alcanzado.
En ese marco, consideramos oportuna la ejecución de un Planeamiento Estratégico, que permita establecer una visión clara hacia el futuro y desarrollar un enfoque estándar de gestión de Seguridad Nacional, que nos conduzca a obtener “Cero accidentes mortales” para el año 2021, año simbólico para el Perú. Esperamos que esta propuesta del ISEM tenga a acogida del sector minero, tal como ha ocurrido con otras propuestas que nos han permitido avanzar hasta el momento.
Puede leer nuestra edición 106:
Deja un comentario